Diseño de la municipalidad de Independencia incorporando espacios permeables como criterio arquitectónico, Huaraz 2021
dc.contributor.advisor | Carrera Soria, Edwin Edwin | |
dc.contributor.author | Jaramillo Alvarado, Miguel Yuler | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T15:05:31Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T20:08:46Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T15:05:31Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T20:08:46Z | |
dc.date.issued | 2023-08-30 | |
dc.description.abstract | La presente tesis, tuvo como propósito principal realizar el diseño de la municipalidad de Independencia, incorporando espacios permeables como criterio arquitectónico. Para esto se ha considerado que una municipalidad es un espacio destinado a desarrollar actividades relacionadas con procedimientos administrativos. La presencia de este tipo de edificaciones tiene una gran relevancia para la evolución y desarrollo de una ciudad. La metodología empleada durante el desarrollo de la investigación fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de información y de datos, se elaboraron instrumentos de carácter cuantitativo como, el cuestionario aplicado a 69 trabajadores de la municipalidad y 97 pobladores del distrito; así mismo, se diseñaron instrumentos cualitativos como cuestionarios, guía de entrevista, entrevistas a especialistas y fichas de observación para las visitas de campo. Como resultado se obtuvo el diseño de un palacio municipal, el cual responde a su entorno adaptándose de tal manera que promueva la mejora del contexto urbano e incitando a las demás edificaciones públicas para su remodelación; contiene como usuario principal a los trabajadores en general, formalmente presenta las cualidades de los espacios semi cubiertos mediante una volumetría imponente sin perjudicar al contexto urbano, en el interior de la edificación cuenta con espacios permeables proporcionando flexibilidad espacial, en cuanto a la funcionalidad se enfoca en las características de la interrelación entre ambientes, otorgando relaciones entre zonas las cuales desarrollan un enlace directo y armónico referente a las zonas públicas, semi públicas y privadas; finalmente se desarrolló el proyecto arquitectónico el cual contiene espacios permeables incorporados como criterio espacial ofreciendo flexibilidad en función a los requerimientos de los usuarios. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12976/24868 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Municipalidad | es_ES |
dc.subject | espacios permeables | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 | es_ES |
dc.title | Diseño de la municipalidad de Independencia incorporando espacios permeables como criterio arquitectónico, Huaraz 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32973357 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-1665-4258 | es_ES |
renati.discipline | 731156 | |
renati.juror | Pazos Sedano, Kelly Kelly | es_ES |
renati.juror | Lecca Ponce, Melissa Melissa | es_ES |
renati.juror | Zamora Terrones, Leydy Leydy | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Arquitectura Y Urbanismo | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Arquitecto(a) | es_ES |
thesis.degree.program | Arquitectura Y Urbanismo | es_ES |