Evaluación de vulnerabilidad sísmica mediante el métodoBenedetti y Petrini en las viviendas informales en el Pueblo Joven Pensacola - distrito de Chimbote -Ancash, 2022
dc.contributor.advisor | Castañeda Gamboa, Rogelio Rogelio | |
dc.contributor.author | Soto Santos, Lido Manuel | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T10:04:27Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T15:17:39Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T10:04:27Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T15:17:39Z | |
dc.date.issued | 2024-03-08 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo por objetivo general determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el Pueblo Joven Pensacola del distrito de Chimbote, centrándose en la identificación de las características técnicas, así como aquellas fallas en la arquitectura, procesos de construcción y estructurales de las viviendas construidas en su mayoría sin el asesoramiento técnico y sin emplear las normas de edificaciones. La metodología empleada fue de tipo descriptivo - aplicativo y diseño no experimental, se estimó una población de 240 viviendas y una muestra de 10 viviendas. En cuanto a los resultados las características del suelo de la Pueblo Joven Pensacola presentaron una humedad elevada de 2.86% a 3.85%, con una granulometría cuyos valores altos muestran a las arenas con 95.2% a 96.7% a diferencia de los limos que van de 3.3% a 4.8%, así pues, se observó que existe N.F. = 1.20 a 1.50 m sin existencia de límites de consistencia. Además, se clasificó el suelo mediante SUCS como arena limosa (SM) cuya capacidad portante se establece entre 1.35 kg/cm2 a 1.45 kg/cm2. Al mismo tiempo, se comprobó la resistencia a compresión mediante la esclerometría indicando que los elementos estructurales de las 3 viviendas mostraron en promedio que no supera a la resistencia estimada de f?c = 210.00 kg/cm2. De este modo, se usó el método para determinar la vulnerabilidad sísmica, el Método Benedetti y Petrini el cual determinó que el 70% de viviendas tiene vulnerabilidad media debido a que tiene un el Iv = 15.69 a 34.64 y por último el 30% presenta vulnerabilidad alta debido a que el Iv = 36.27 a 42.81, es decir que con este método la Pueblo Joven Pensacola tiene una vulnerabilidad de media a alta. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12976/23988 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Vulnerabilidad sísmica Especialidad : Estructuras | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_ES |
dc.title | Evaluación de vulnerabilidad sísmica mediante el métodoBenedetti y Petrini en las viviendas informales en el Pueblo Joven Pensacola - distrito de Chimbote -Ancash, 2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32789954 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-6961-7418 | es_ES |
renati.discipline | 121055 | |
renati.juror | Flores Reyes, Gumercindo Gumercindo | es_ES |
renati.juror | Solar Jara, Miguel Miguel | es_ES |
renati.juror | Pitman Melendez, Wilfredo Wilfredo | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero(a) Civil | es_ES |
thesis.degree.program | Ingeniería Civil | es_ES |