Administración Hotelera y Turismo

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Ítem
    La Pandemia del Covid-19 y la afectación a los visitantes del Vivero Forestal de Chimbote 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-03-29) Oyola Leon, Giancarlo Luis; Venegas Gordillo, Luis Luis
    El propósito de la presente investigación fue determinar que, la pandemia del COVID-19 afecta en los visitantes del Vivero Forestal de Chimbote 2021. En esta investigación se utilizó el tipo de investigación descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fue 1600 visitantes, de los cuales, se extrajo una muestra intencional de 50 visitantes del Vivero Forestal de Chimbote, en cuanto a la técnica se utilizó la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario, la misma que se validó a través del juicio de expertos y su confiabilidad se realizó a través del análisis del Alfa de Cronbach. Entre otros resultados obtenidos, se estableció que, la Pandemia del COVID-19 influyó en los visitantes del Vivero Forestal de Chimbote de forma negativa reduciendo significativamente el flujo de visitantes, así como también, el nivel de preferencia en épocas de COVID-19 de los visitantes del Vivero Forestal de Chimbote es alto.
  • Ítem
    Influencia del sistema informático de gestión hotelera en las operaciones del Hotel Maresta, Nuevo Chimbote, 2020
    (Universidad San Pedro, 2023-04-17) Moreno Soto, Elias Rodrigo; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    La presente investigación se realizó con la finalidad de analizar la influencia del Sistema Informático de Gestión Hotelera en las operaciones del Hotel Maresta, Nuevo Chimbote, 2020. El diseño que se utilizó en esta investigación es: correlacional causal, de corte transversal; correlacional causal, porque se observó la influencia de una variable en la otra; y Transversal, porque los datos se recolectaron en un solo momento en el tiempo, sin alterar sus condiciones existentes. La metodología que se utilizó fue: El tipo de investigación es no experimental, debido a que se observó y describió el comportamiento de las variables sin influir sobre ellas; de diseño correlacional causal, de corte transversal. Se aplicó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta. La población para el presente estudio estuvo conformada por los empleados del hotel Maresta que utilizan el SIGH, que en total son dieciséis (16) personas, las cuales fueron iguales para la muestra.
  • Ítem
    La Gestión Turística Municipal y su Influencia en el Desarrollo Turístico del Distrito de Santa. 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-06-05) Salazar Arroyo, Jose Stephano; Venegas Gordillo, Luis Luis
    La presente investigación tuvo como propósito determinar que la gestión turística municipal influye en el desarrollo turístico del distrito de Santa, año 2021, para tal fin se propuso algunos aspectos de gestión turística municipal para el desarrollo turístico del distrito de Santa, 2021. En cuanto a la metodología se trató de una investigación de tipo descriptivo y diseño no experimental, de corte transversal. En ese sentido, la población estuvo constituida por la Municipalidad del Distrito de Santa y la muestra estuvo conformado por el alcalde, gerente municipal y la división de mypes y desarrollo turístico. En cuanto a la recopilación de datos como técnica se utilizó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. En los resultados principales que se obtuvieron son los siguientes: el 80% de las personas entrevistadas consideran que el organismo turístico local si demuestra una gestión de los recursos humanos o si existe un personal competente para el desarrollo del sector; el 77% contesto que el organismo local de turismo si tiene relaciones institucionales para el desarrollo del turismo; el 75% aprecia que no hay conocimiento del destino; y un 65% indica que el ente competente del sector no incentiva una cultura de gestión ambiental.
  • Ítem
    La identidad cultural de la población y su afectación en el desarrollo turístico del distrito de Casma- 2020
    (Universidad San Pedro, 2022-09-23) Santos Torres, Sheyla Melissa; Venegas Gordillo, Luis Luis
    La presente investigación tuvo como propósito, determinar que la identidad cultural de los pobladores afecta el desarrollo turístico del distrito de Casma, el año 2020. El presente estudio fue de tipo descriptiva de diseño no experimental de corte transversal, en cuanto a la técnica, se usó la encuesta dirigida a los pobladores del distrito en mención y como instrumento se utilizó el cuestionario. La población fueron los habitantes del distrito de Casma, que según los censos nacionales del 2018 proporcionado por la INEI, es de 24 760 habitantes entre hombres y mujeres y se consideró una muestra de 100 personas que fue tomada de forma intencionada. Entre otros resultados obtenidos, se estableció que, la población de Casma cuenta con un nivel bajo en cuestión de cultura general local, pero tienen un grado alto de pertenencia con su distrito, existe un escaso apoyo de la municipalidad hacia el sector turismo, no solo con los operadores de servicio, sino también con sus recursos turísticos ya que no cuentan con un inventario actualizado.
  • Ítem
    Mejoramiento de accesibilidad turística del vivero forestal en usuarios de sillas de ruedas, 2018
    (Universidad San Pedro, 2019-06-20) Alayo Luque, Norman Mattie; Lopez Morillas, Alejandro Fortunato
    El propósito de la presente investigación fue evaluar y determinar el sistema de accesibilidad turística del Vivero Forestal, para el aprovechamiento de los usuarios de sillas de ruedas, Chimbote - 2018. La metodología y diseño fue de carácter descriptivo - exploratorio, no experimental de corte transversal. Se aplicaron la técnica de análisis de campo y la técnica de la encuesta a los usuarios de sillas de ruedas. La población estuvo conformada por los usuarios de sillas de ruedas que residen en el distrito de Chimbote, siendo un total de 297 personas. Para la determinación de la muestra se hizo uso de la fórmula población conocida, cuyo resultado fue de 100 personas. Los principales resultados obtenidos fueron el 88% de los atractivos turísticos que pertenecen al Vivero Forestal no son accesibles, es decir no se encuentran aptos para el ingreso, adquisición de servicios y participación de las actividades turísticas, sin embargo, los atractivos turísticos tales como la explanada y la granja educativa, cuenta con los requerimientos que exigen el manual de accesibilidad universal.
  • Ítem
    Ordenamiento territorial y potencialidad turística del distrito de Nepeña, Ancash. 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-03-23) Guerrero Cardenas, Jaspe Nadine
    La presente investigación corresponde a un estudio descriptivo cuyo propósito fue determinar el ordenamiento territorial y la potencialidad turística del distrito de Nepeña. La población estuvo constituida por los pobladores del distrito de Nepeña, empleando la población referencial, la muestra fue de 384 pobladores. Los instrumentos empleados para recolectar la información fueron las fichas de inventario de recursos turísticos, directorios de prestadores de servicios turísticos, ficha resumen de base de datos del INEI y el cuestionario de vocación turística y seguridad. Luego se procesaron los datos utilizando el programa de Excel, mediante tablas, gráficos, porcentajes y mapas, y luego del análisis del espacio se obtuvo el ordenamiento territorial y la potencialidad turística del distrito de Nepeña. En relación a los resultados, el ordenamiento territorial de Nepeña, según la teoría del espació turístico está representada como un conjunto turístico y la potencialidad de la unidad territorial analizada dio como resultado ser media.
  • Ítem
    "La calidad de servicio y la satisfacción del cliente, en Restaurante BATAN MOCHERO, TRUJILLO - 2017"
    (Universidad San Pedro, 2018-01-23) Montañez Raymundo, Juleysi Jashira
    La presente investigación se realizó en el Restaurate Batan Mochero en Trujillo - 2017, cuyo propósito fue evaluar y determinar la influencia de la calidad de servicio en la satisfacción del cliente. El método de investigación fue de tipo descriptivo correlacional en la cual observamos y describimos el comportamiento de los elementos calidad de servicio y satisfacción del cliente sin influir sobre ellos. El diseño fue no experimental de corte transversal, en la cual se aplicó un cuestionario en un solo momento. La población fue de 160 clientes habituales de la empresa durante un mes, de la que se extrajo una muestra de 114 clientes. Se obtuvo como resultado, que sí existe relación entre la variable calidad de servicio y la variable satisfacción del cliente, tal como lo indica la técnica de análisis estadísticos del chi cuadrado, el cuál es menor que alfa (0.05), en consecuencia, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. A la vez, el grado de relación entre las variables Calidad de servicio y Satisfacción del cliente es moderada, tal como indica la técnica de análisis estadístico de tau-b de Kendall, con valor 0,445.
  • Ítem
    Estrategias de Marketing y calidad de servicio del Restaurante Cebichería El Ajiseco - Chimbote 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-01-23) Vásquez Ojeda, Rayda Rosaly
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la influencia de las estrategias de marketing en la calidad de servicio del restaurante cebichería el Ajicito - Chimbote 2017. El método de investigación fue de tipo descriptivo Correlacional, en la cual observamos y describimos el comportamiento de los elementos Estrategias de marketing y Calidad de Servicio sin influir sobre ellos. La metodología fue No Experimental, de corte transversal, en la cual se aplicó una encuesta en un solo momento. Para la obtención de la información se trabajó con una población de 336 clientes del cual extrajimos una muestra de 179 clientes. Como técnica se aplicó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos fueron que si existe una relación entre las estrategias de marketing y la calidad del servicio del restaurante cebichería El Ajicito Chimbote 2017. Con los resultados obtenidos se pudo proponer e implementar soluciones a mejoras para el caso de los problemas identificados en el servicio que ofrecen, y de esa manera poder lograr satisfacer los gustos y expectativas de los consumidores.
  • Ítem
    Estrategias de marketing y calidad de servicio del Hotel Canton - Chimbote, 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-02-20) Guanilo Ortíz, Julia Lissette
    La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la influencia de las estrategias de marketing en la calidad de servicio del hotel Canton de Chimbote 2017. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, se desarrolló en función de las dos variables para conocer el grado de relación que existe entre ellas, la técnica de recolección de datos utilizados fue la encuesta, cuyo instrumento el cuestionario con preguntas de formato escala tipo Likert, la población objeto de estudio estuvo constituida por 103 clientes del hotel Canton de Chimbote. Se concluye de los resultados obtenidos que las estrategias de marketing y la calidad deservicio del hotel Canton, que la mayoría de los clientes opinan que la atención brindada por el personal del hotel es eficiente, la cual representa un 58% del total de los encuestados; también que, un 55% opina que casi siempre el personal del hotel brinda una atención personalizada y finalmente respecto a la opinión sobre las instalaciones del hotel resulta que, son lo suficientemente cómodas para sus necesidades representado en un 71 % ya que consideró que casi siempre las instalaciones son cómodas. Finalmente, en conclusiones y recomendaciones donde se concluye que la hipótesis planteada es certera debido a que utilizando herramientas, teorías y métodos de la investigación y trabajo de campo se identificó las estrategias de marketing que aplica el hotel Canton, tanto el objetivo general como los específicos fueron cumplidos en su totalidad ya que se llevó a cabo un diagnóstico para determinar las condiciones actuales del Hotel.
  • Ítem
    Calidad del Servicio y la Satisfacción del Cliente "Hotel Costa del Inka", Nuevo Chimbote - 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-01-23) Ramos Coral, Ingrid Tatiana
    La presente investigación se llevó a cabo en el Hotel de tres estrellas Costa del Inka en Nuevo Chimbote, 2017; teniendo como propósito determinar la influencia de la calidad del servicio en la satisfacción de los clientes. Para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptivo correlacional, de diseño No experimental de corte transversal, ya que se describió el comportamiento de las variables de estudio sin influir sobre ellas, además las recolecciones de datos tuvieron lugar en un momento de tiempo determinado. La población estuvo integrada por 120 clientes habituales del hotel, mientras que la muestra fue de 92 clientes habituales. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Se obtuvo como resultado que sí existe relación entre la variable calidad del servicio y la variable satisfacción del cliente, tal como se observa en los resultados de la aplicación de la técnica de análisis estadístico del Chi Cuadrado, que nos da un valor menor que alfa (0.05).