Medicina
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Medicina por Título
Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Anticoagulación profiláctica para trombosis venosa profunda en pacientes con cáncer. Hospital Eleazar Guzmán Barrón. 2022(Universidad San Pedro, 2024-04-22) Castillo Castillo, John Eddy; Ucañan Leyton, Angel AngelLa presente investigación tiene como finalidad evidenciar los beneficios y los riesgos de la anticoagulación profiláctica como prevención de trombosis venosa profunda en pacientes con cáncer. Asimismo, evidenciar la incidencia de pacientes con cáncer que desencadenan patologías tromboembólicas, buscando la relación con la etiología del desencadenamiento de trombosis venosa profunda en los pacientes oncológicos atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital Regional \\\"Eleazar Guzmán Barrón\\\", de Nuevo Chimbote durante el año 2022. La metodología del presente estudio será de tipo retrospectivo, descriptivo, transversal, cuantitativo y observacional, de nivel descriptivo y diseño no experimental ? observacional. En el que se tendrá como población a todos los pacientes oncológicos atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón en el año 2022.Ítem Apego a la Guía Nacional de Práctica Clínica de Bronquiolitis, Hospital Eleazar Regional Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote, 2019(Universidad San Pedro, 2021-07-05) MELENDEZ CUENTAS, HUGOCon el objetivo de determinar el nivel de apego a la Guía Nacional de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Bronquiolitis en menores de dos años, en el Departamento de Pediatría del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, se propone el presente proyecto de investigación, para lo cual se evaluará una muestra de 264 menores de 2 años atendidos en el Departamento de Pediatría. Entre la metodología se propone como variable el apego a la Guía Nacional, considerándose como no apego el uso de antivirales, antibióticos, corticoides, anticolinérgicos, epinefrina nebulizada y broncodilatadores; y como apego al mantenimiento de una buena hidratación, la aspiración de secreciones y el uso de solución salina hipertónica. La técnica estadística que se propone es el análisis descriptivo con medidas de tendencia central y de dispersión para las variables numéricas y porcentual para las variables cualitativas. Se espera encontrar que el apego a la Guía nacional de Bronquiolitis es alrededor del 70% como reportan otros estudios.Ítem Características clínicas-epidemiológicas de los pacientes que ingresan al servicio de emergencia por eventos cardiovasculares y resultado positivo para SARS Cov-2 (COVID-19), abril a diciembre 2020(Universidad San Pedro, 2021-11-12) MONTES TORRES, ROSA LUZ SARITA; SANCHEZ CHAVEZ-ARROYO, VLADIMIR VLADIMIREl presente proyecto de investigación tratará sobre las características clínico epidemiológico de aquellas personas que ingresan al Hospital III EsSalud Chimbote a través el Servicio de Emergencia que al ingreso o durante su estancia en el hospital presente eventos cardiovasculares y que en común presenten resultado positivo de infección por SARS CoV-2 durante el periodo abril- diciembre 2020 registrado en la historia clínica. El objetivo principal es describir cuales son los eventos cardiovasculares más frecuentes, así como también determinar ello según el grupo etario, sexo, comorbilidades previas, medicación habitual, también si requirió de cuidados intensivos y los decesos. El tipo de estudio del proyecto será descriptivo de corte transversal, retrospectivo. Para el desarrollo del proyecto se tomará la totalidad de los pacientes que ingresen por el servicio de emergencia que cuenten con resultado SARS Cov-2 a través de la prueba positiva (rápida, antigénica, molecular) y que en su evaluación curse con eventos cardiovasculares. La información se registrará en una ficha de recolección, cumpliendo con los códigos de bioética y manteniendo la información en estricto uso académico.Ítem Características Gineco-Obstétricas de pacientes con antecedente de embarazo ectópico. Hospital Eleazar Guzmán Barrón. 2015 - 2018(Universidad San Pedro, 2019-07-17) Longobardi Mendez, Rossy MilenkaEl propósito del presente proyecto de investigación es determinar las características gineco-obstétricas en aquellas pacientes que tuvieron antecedente de embarazo ectópico. El presente estudio será del tipo retrospectivo, descriptivo en aquellas gestantes con antecedente de embarazo ectópico atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Periodo 2015 - 2018. Nuevo Chimbote. Así mismo se pretende obtener información sobre la incidencia de embarazo ectópico en nuestro nosocomio, el porcentaje de nuevos embarazos luego de un embarazo ectópico y la incidencia de nuevos embarazos ectópicos en pacientes con antecedente de embarazo ectópico, en el Servicio de Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Periodo 2015 - 2018. Nuevo Chimbote.Ítem Comparación coledocotomía laparoscópica y endoscópico en coledocolitiasis, hospital público del Distrito de Nuevo Chimbote, 2023(Universidad San Pedro, 2023-08-07) Dominguez Colchado, Ernesto Atilio; Sanchez Chavez-Arroyo, Vladimir VladimirEl presente proyecto de investigación tiene la finalidad de comparar la coledocotomía laparoscópica y la endoscópico para pacientes con coledocolitiasis atendidos en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, en el año 2023. Asimismo, evidenciar la frecuencia de pacientes atendidos por coledocotomía laparoscópica con cierre primaria y de igual manera, evidenciar la frecuencia de pacientes atendidos por tratamiento endoscópico. Metodológicamente, el presente estudio será de tipo retrospectivo, transversal, cuantitativo y observacional, de nivel descriptivo.? En ?el que se tendrá como población a todos los pacientes con coledocolitiasis atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional ?Eleazar Guzmán Barrón?, año 2022. Se espera encontrar que la coledocotomía laparoscópica con cierre primario es más eficaz que el tratamiento endoscópico en pacientes con coledocolitiasis atendidos en el Hospital Regional ?Eleazar Guzmán Barrón?, en el año 2022Ítem Conocimiento del asma bronquial en cuidadores de niños con asma; Hospital II Essalud Huaraz -2020(Universidad San Pedro, 2020-06-02) Espinoza Egoavil, Anthony KevinSe determinará el nivel de conocimiento del asma bronquial en los cuidadores de los niños con asma; Hospital II EsSalud Huaraz - 2020. Para alcanzar el objetivo se planteó una muestra censal de 70 cuidadores de niños con asma, a quienes se les aplicará un cuestionario de conocimiento sobre asma. La información recopilada será tratada con herramienta estadística. El estudio es descriptivo con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, la población estará conformado por cuidadores de niños con asma del Hospital II EsSalud - Huaraz, y como muestra se tomará al 100% de la población, respecto a la técnica e instrumento de recolección de datos se hará uso de la encuesta en base a la escala de Likert. El estudio pretende plantear estrategias para mejor el nivel de conocimiento del asma en los cuidadores de niños del Hospital II EsSalud Huaraz, así como también a la población huaracina para que puedan contribuir al mejor cuidado de esta enfermedad.Ítem Deficiencia de Vitamina D asociado con Fibrilación Auricular en Adultos Mayores del Servicio de Medicina(Universidad San Pedro, 2019-07-17) Davila Saldaña, AlbertEl presente proyecto de investigación tiene como propósito determinar la asociación entre la Deficiencia de Vitamina D y Fibrilación Auricular en pacientes Adultos Mayores del servicio de Medicina del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote. Para lo cual me he planteado la siguiente hipótesis: La Deficiencia de vitamina D se asocia signicativamente con la Fibrilación Auricular en pacientes Adultos Mayores del servicio de medicina. El tipo de investigación es Descriptivo, Correlacional de Corte Transversal. Se entrevistara a un total de 60 pacientes Adultos Mayores, seleccionando aleatoriamente a 5 pacientes cada mes en un año. El instrumento que se aplicara será una Ficha de recolección de datos, donde se registrara si presenta fibrilación auricular o no, y se medirá los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D a través de la toma de una muestra de sangre de los pacientes adultos mayores. El análisis estadístico será, Descriptivo y Analítico: Tablas bidimensionales, para determinar la relación entre las variables, se realizará la prueba estadística no paramétrica Chi Cuadrado.Ítem Delirio y relación con mortalidad en pacientes críticos del servicio de cuidados intensivos del hospital EsSalud III Chimbote en los meses abril a agosto del año 2023(Universidad San Pedro, 2023-06-14) Benites Palma, Christhian Renato; Landeras Silva, Julio JulioEl objetivo principal de este estudio es identificar a los pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Essalud Chimbote que desarrollaron delirio durante su estancia en UCI y su relación con los índices de mortalidad, tomando en cuenta factores de edad, clínicos y farmacológicos, mediante una metodología de tipo básica, descriptiva y correlacional.Ítem Depresión y tratamiento farmacológico en hemodializador del Hospital III EsSalud - Chimbote, 2020(Universidad San Pedro, 2020-08-26) Velasquez Atanacio, Cristian RicardoEn la presente investigación se determinará la asociación entre el grado de depresión al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el área de Nefrología del Hospital III de Essalud - Chimbote 201. El diseño es aplicada, observacional, descriptivo, transversal. La población está conformada por 200 pacientes hemodializados en los meses junio ? diciembre 2019. Se utilizará el cuestionario a través de los test de depresión de Beck y Morisky-Green, para adherencia al tratamiento. Los datos recogidos serán volcados en el programa Microsoft Excel 2019 y programa IBM SPSS v.26, para realizar el análisis de estadística descriptiva (estudio de frecuencia y porcentaje), la relación se determinará mediante el análisis bivariado ji-cuadrado. Se espera encontrar una relación inversa significativa entre la depresión y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados.Ítem Efectividad del bicarbonato de sodio intraperitoneal en el control del dolor postoperatorio en apendicetomía laparoscópica en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, 2021(Universidad San Pedro, 2022-01-17) PUENTE NAVARRO, GIANCARLO OSCAR; LOYOLA MORENO, KATIA KATIALlevar a cabo un estudio para determinar si el bicarbonato de sodio intraperitoneal tiene efectividad en el control del dolor postoperatorio en apendicectomía laparoscópica en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote; por lo que se llegara a ejecutar en un diseño analítico, observacional, prospectivo, longitudinal de cohortes; donde calcularemos entre las variables cualitativas la reducción absoluta de riesgo (RAR) y la reducción relativa de riesgo (RRR) de los desenlaces tomados en cuenta como parámetros de efectividad en relación al uso de bicarbonato de sodio, en una población de pacientes diagnosticados de apendicitis los cuales son expuestos a apendicetomía laparoscópica en el Departamento de Cirugía General del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote durante el periodo Mayo 2021 ? Octubre 2021; Se espera encontrar que el bicarbonato de sodio intraperitoneal tiene efectividad en el control del dolor postoperatorio en los pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica, con lo que se concluirá que esta intervención es efectiva para el desenlace de interésÍtem Eficacia de corticoides inhalados combinado con montelukast en el tratamiento del control de sibilancias recurrentes en prescolares(Universidad San Pedro, 2021-02-01) FERRE ALVAREZ, YENNY ELIANAEl presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia del uso de los corticoides inhalados combinado con montelukast en los pacientes preescolares con sibilancias recurrentes atendidos en el hospital Eleazar Guzmán Barrón, durante enero del 2021 a julio del 2022. Para lo cual, se realizará el presente estudio como ensayo aleatorizado a doble ciego controlado. La población seleccionada incluye a todos los pacientes preescolares diagnosticados con cie 10 como sibilancias recurrentes para lo cual se valorará la eficacia de cuatro tratamientos. La muestra estará integrada por 4 grupos de 98 integrantes cada uno. Para ejecutar este estudio se considerará las normas de la declaración de Helsinki para investigaciones médicas en seres humanos. El presente estudio busca identificar la eficacia del uso de los corticoides inhalados combinados con el montelukast para lo cual se usará el Chi cuadrado y para comparar entre grupos se utilizará el riesgo relativo con su intervalo de confianza al 95%.Ítem Eficacia de la coledocotomía laparoscópica con cierre primario vs tratamiento endoscópico en coledocolitiasis, Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2022(Universidad San Pedro, 2022-11-16) Barreto Sotocani, Jandir Brian; Ucañan Leyton, Angel AngelEl presente proyecto de investigación tiene la finalidad de comparar la eficacia de la coledocotomía laparoscópica con cierre primario vs el tratamiento endoscópico para pacientes con coledocolitiasis atendidos en el Hospital Regional ?Eleazar Guzmán Barrón?, en el año 2022. Asimismo, evidenciar la frecuencia de pacientes atendidos por coledocotomía laparoscópica con cierre primaria y de igual manera, evidenciar la frecuencia de pacientes atendidos por tratamiento endoscópico. Metodológicamente, el presente estudio será de tipo retrospectivo, transversal, cuantitativo y observacional, de nivel descriptivo. En el que se tendrá como población a todos los pacientes con coledocolitiasis atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional ?Eleazar Guzmán Barrón?, año 2022. Se espera encontrar que la coledocotomía laparoscópica con cierre primario es más eficaz que el tratamiento endoscópico en pacientes con coledocolitiasis atendidos en el Hospital Regional ?Eleazar Guzmán Barrón?, en el año 2022.Ítem Eficacia del diagnóstico de tuberculosis por baciloscopia en sintomáticos respiratorios, Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2019(Universidad San Pedro, 2020-09-04) Saez Rojas, Julio CesarLa tuberculosis es una enfermedad infecciosa transmisible causante de morbilidad, constituye una de las 10 principales causas de mortalidad del mundo por ser un agente altamente infeccioso. Provocada por el bacilo Koch. Una cuarta parte de toda la población está infectada por el M. tuberculosis y por lo tanto expuesta a esta enfermedad. Es por ello que el objetivo de esta investigación es determinar la eficacia del diagnóstico de tuberculosis por bacilospia en sintomáticos respiratorios que se llevara a cabo en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2019. La recolección de datos constara la revisión de historias clínicas de las personas sintomáticas respiratorias mayores a 15 años. Previo permiso de las autoridades.Ítem Eficacia del uso de corticoides en el tratamiento en pacientes con shock séptico, Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2019(Universidad San Pedro, 2020-09-04) Martinez Alcantara, Phiero ArmandoEn la presente investigación se determinará la eficacia del uso del corticoides en el tratamiento en pacientes con shock séptico, Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2019. El diseño es básico, observacional, descriptivo, transversal. La muestra está conformada 34 casos y 68 controles. Se utilizará una ficha de observación (recolección datos). Los datos recogidos serán volcados en el programa Microsoft Excel 2019 y programa IBM SPSS v.26, para realizar el análisis de estadística descriptiva (estudio de frecuencia y porcentaje), la relación se determinará mediante el análisis inferencial Odds Ratio. Se espera encontrar una relación del uso de corticoides en el tratamiento de pacientes con shock séptico.Ítem Escala de Alvarado en diagnóstico de apendicitis aguda, Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote, 2019(Universidad San Pedro, 2020-06-02) Gutierrez Lozano, Christopher Andy; Vertiz Asmat, RonaldoLa presente investigación tiene por propósito determinar la eficacia de la Escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Regional de Nuevo Chimbote en el 2019. Es un estudio cuantitativo, de diseño observacional analítico retrospectivo de corte transversal la población estará constituida por las historias clínicas de pacientes post-apendicectomizados durante el periodo enero-julio del año 2019 según criterios de inclusión para la recolección de datos se utilizará una ficha de recolección de datos. Así mimo, se tendrán en cuenta protección de los derechos humanos, el procesamiento de análisis de los datos se realizará mediante el paquete estadístico SPSS/info/software versión 23.0Ítem Estudio comparativo de la incidencia de apendicitis aguda antes y durante la pandemia en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón, 2019 - 2020(Universidad San Pedro, 2021-11-12) GONZALES BARBA, CHRISTIAN RALPH; LOYOLA MORENO, KATIA KATIAEl propósito del presente proyecto de investigación es comparar la incidencia de apendicitis aguda antes y durante la pandemia, en el año 2019 y 2020. Así mismo, se pretende obtener información sobre la incidencia de apendicitis aguda, con prueba rápida para Covid 19 durante la pandemia; la incidencia de apendicitis aguda según factores de riesgo; la incidencia de apendicitis aguda según sexo y edad. Teniendo como problema de estudio ¿Cuál es la incidencia de apendicitis aguda antes y durante la pandemia en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2019 - 2020? Siendo la población de estudio los pacientes que acudieron a atenderse al Servicio de Cirugía del Hospital Eleazar Guzmán Barrón del distrito de nuevo Chimbote, con diagnóstico de apendicitis aguda, en los años 2019 y 2020. El presente estudio será de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo retrospectivo y transversal, de nivel descriptivo y diseño no experimental, epidemiológico (Supo, 2012). Se espera evidenciar el comportamiento de la infección por Covid 19 en los pacientes atendidos en el servicio de cirugía general ya que, la complicación respiratoria que genera la enfermedad, se ha podido demostrar que genera mayor gravedad en pacientes sistémicamente comprometidos.Ítem Factores asociados al Síndrome de Burnout en médicos del Servicio de Emergencia del Hospital III EsSalud, Chimbote, 2019(Universidad San Pedro, 2020-09-04) Bermudez Rodriguez, Ivonne FranshescaEl padecimiento de Burnout, afecta primordialmente al trabajador de salud, por la interacción diaria con pacientes en su ámbito laboral, denominándose así una alteración en la salud mental. En la línea del tiempo, diferentes autores investigaron la patología Burnout y la influencia en el trabajo del personal de salud, manifestándose en los trabajadores con la sensación de estrés, cambio de trabajo e incluso la ausencia en el nosocomio que trabajan, considerándose en si una patología medico-legal, merecedor a descanso medico, es por ello se presenta como interrogante a investigar. La metodología descriptiva, manteniendo un estudio transversal y deductivo. La muestra obtenida en el estudio de la investigación, se realizará de acuerdo a la formula descrita en relación a la población, y finalmente se lograría obtener los siguientes resultados esperados: una prevalencia entre el 10 y 15% de los médicos asistentes que padecen Burnout en el área de emergencia en el hospital III EsSalud con una asociación significativa según la edad, tipo de contrato y la duración en tiempo que laboran en el hospital.Ítem Factores de progresión de la enfermedad renal crónica en los pacientes atendidos en el Servicio de Medicina Interna en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2018(Universidad San Pedro, 2020-08-26) AHUMADA LEON DE RUIZ, LESLIE CAROLEl presente proyecto de investigación presenta como finalidad a investigar: Factores de progresión de la enfermedad renal crónica en los pacientes del servicio de Medicina Interna del Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón"- Nuevo Chimbote, durante el siguiente periodo enero a diciembre del año 2018, ya que es sumamente importante resaltar que esta patología está afectando a más personas y los casos a nivel mundial van en aumento año a año, se le suma las diferentes causas que desencadenan dicha enfermedad y así mismo aquellos factores que agravan o favorecen la progresión de la misma a lo largo de la patología renal. Por lo cual estando ante una patología de origen y progresión multifactorial cuyos factores son relevantes y merecen su investigación necesaria para poder determinar los que principalmente favorecen la progresión de esta enfermedad. Por tal motivo se recaudará la información pertinente de las historias clínicas del servicio de Medicina Interna del hospital ya mencionado y al margen de la fecha precisada para su posterior análisis e interpretación, espero así poder determinar todos aquellos factores de progresión de la enfermedad renal crónica en dicho establecimiento de salud.Ítem Factores de riesgo perinatales asociados a Apgar bajo, hospital EsSalud III Chimbote, 2019-2020(Universidad San Pedro, 2022-06-27) Cueto Ortecho, Maria Fernanda; Sanchez Chavez-Arroyo, Vladimir VladimirEl presente proyecto de investigación busca determinar los factores de riesgo perinatales asociado a APGAR bajo en el Hospital EsSalud III ? Chimbote. La metodología a utilizar es observacional, analítico, trasversales, retrospectivo de casos y controles y de enfoque cuantitativo. La población está constituida por recién nacidos durante el periodo de enero 2019 hasta diciembre 2020 a lo que se le aplicaron los criterios de inclusión ? exclusión se utilizara la formula de casos y controles para determinar la muestra del estudio. Como técnica e instrumento está formada por una técnica de la observación directa y ficha de recolección de datos. Para el procedimiento y análisis se utilizará el programa estadístico IBM SPSS v. 26, asimismo, se complementará con tablas descriptivas de frecuencia y porcentaje; para la estadística inferencial o analítica se analizará con una tabla de contingencia con pruebas estadísticas de Chi-cuadrado y Odds ratio. Deseamos encontrar que la edad materna, las características del líquido amniótico, desprendimiento prematuro de placenta, el sexo del recién nacido, el peso del recién nacido y su edad gestacional por examen físico son factores de riesgo asociado a puntaje de Apgar bajo.Ítem Impacto del confinamiento debido a la pandemia por COVID-19 en preescolares Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2020(Universidad San Pedro, 2020-12-09) BARRANTES VERA, KARLAEl presente estudio tiene como objetivo evaluar el impacto mental del confinamiento debido a la pandemia por covid.19 en preescolares atendidos en el Hospital Regional 2020. El estudio incluye a todos los preescolares atendidos en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón en el año 2020. Se usará para el análisis estadístico, la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. El presente permite diagnosticar trastornos en el comportamiento en preescolares, asociado al confinamiento debido a la pandemia por covid-19.