Farmacia y Bioquímica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Farmacia y Bioquímica por Materia "aceptación"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efectividad de intervención farmacéutica en percepción y aceptación de medicamentos genéricos en estudiantes de farmacia del IESTP Otto Tonsmann de Piura, 2022(Universidad San Pedro, 2023-12-29) Juarez Cruz, Carolina Mercedes; Cacha Salazar, Carlos CarlosEste estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de una intervención farmacéutica educativa en la mejora de percepción y aceptación de medicamentos genéricos en estudiantes de farmacia de un instituto. Para lograrlo se utilizó una investigación de tipo básico y de diseño descriptivo, transversal y pre experimental. La población de estudio fueron estudiantes de farmacia del IESTP Otto Tonsmann de Piura, que cursan el 5 y 6 ciclo de estudios al año 2022 a quienes se les aplicó un taller acerca del medicamento genérico. Los resultados muestran un aumento luego de la aplicación del taller del porcentaje de estudiantes de farmacia con percepción ?favorable? de la eficacia (52.6% a 57.9%), seguridad (36.8% a 60.5%) y percepción general (57.9% a 65.8%) del medicamento genérico. También un aumento del porcentaje de estudiantes de farmacia con aceptación ?favorable? de la preferencia de uso (39.5% a 73.6%), aceptación de intercambiabilidad (63.1% a 79.0%) y recomendación a otras personas (60.5% a 76.3%) de medicamentos genéricos. Concluyéndose que la intervención farmacéutica educativa mediante un taller mejora significativamente la percepción de la seguridad del medicamento genérico y las dimensiones de la variable aceptación del medicamento genérico, preferencia de uso, aceptación de intercambiabilidad y recomendación a otras personasÍtem Efectividad de intervención farmacéutica en percepción y aceptación de medicamentos genéricos en estudiantes de farmacia del IESTP Otto Tonsmann de Piura, 2022(Universidad San Pedro, 2023-12-12) Principe Vasquez, Sintia Fiorela; Cacha Salazar, Carlos CarlosEste estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de una intervención farmacéutica educativa en la mejora de percepción y aceptación de medicamentos genéricos en estudiantes de farmacia de un instituto. Para lograrlo se utilizó una investigación de tipo básico y de diseño descriptivo, transversal y preexperimental. La población de estudio fueron estudiantes de farmacia del IESTP Otto Tonsmann de Piura, que cursan el 5 y 6 ciclo de estudios al año 2022 a quienes se les aplicó un taller acerca del medicamento genérico. Los resultados muestran un aumento luego de la aplicación del taller del porcentaje de estudiantes de farmacia con percepción ?favorable? de la eficacia (52.6% a 57.9%), seguridad (36.8% a 60.5%) y percepción general (57.9% a 65.8%) del medicamento genérico. También un aumento del porcentaje de estudiantes de farmacia con aceptación ?favorable? de la preferencia de uso (39.5% a 73.6%), aceptación de intercambiabilidad (63.1% a 79.0%) y recomendación a otras personas (60.5% a 76.3%) de medicamentos genéricos.Concluyéndose que la intervención farmacéutica educativa mediante un taller mejora significativamente la percepción de la seguridad del medicamento genérico y las dimensiones de la variable aceptación del medicamento genérico, preferencia de uso, aceptación de intercambiabilidad y recomendación a otras personas.Ítem Factores asociados a percepción y aceptación de medicamentos genéricos en usuarios del servicio de farmacia del P. S. La Cruz, Tumbes, 2022.(Universidad San Pedro, 2023-01-31) Chiroque Cienfuegos, Jaqueline Del Rosario; Cacha Salazar, Carlos CarlosEl objetivo de este estudio fue determinar la percepción y aceptación de medicamentos genéricos de usuarios de un Puesto de Salud de Tumbes y sus factores relacionados. Para esto se planteó una investigación de tipo básica y de diseño descriptivo, observacional, transversal y correlacional. La población fueron los usuarios atendidos en el servicio de farmacia del P. S. La Cruz de Tumbes durante el mes de setiembre de 2022. Los resultados muestran que el 59.6% de encuestados tienen una percepción favorable acerca de los medicamentos genéricos, el 34.0% una percepción indiferente y el 6.4% una percepción desfavorable. Además, el 63.5% tiene un nivel de aceptación favorable sobre los medicamentos genéricos, el 30.0% indiferente y el 6.4% desfavorable. Se llegó a la conclusión que la percepción y aceptación de medicamentos genéricos se asocian a factores socioeconómicos, factores relacionados al sistema sanitario, factores relacionados con el tratamiento y factores relacionados con la patología y, factor relacionado al sexo del usuario.Ítem Percepción y aceptación de vacuna contra COVID-19 en pobladores del A.H. 12 de Octubre de La Unión, noviembre 2022.(Universidad San Pedro, 2023-07-21) Reymundo Lachira, Blanca Flor; Cacha Salazar, Carlos CarlosEsta investigación tuvo como objetivo determinar la percepción y aceptación de acerca de la vacuna contra el COVID-19 en pobladores del Asentamiento Humano 12 de Octubre del distrito de La Unión de Piura. Para esto se diseñó un estudio descriptivo, observacional, transversal que incluyó a 103 pobladores a los que se les aplicó una encuesta acerca de las variables de estudio. Los resultados muestran que 75.7% de encuestados recibieron 3 dosis de vacuna contra Covid-19 y el 61.1% la vacuna Sinopharm; el 84.5% tienen percepción favorable acerca de la vacunación contra Covid-19, siendo la dimensión accesibilidad la de mayor percepción favorable (81.6%) y la dimensión seguridad la de mayor percepción desfavorable (14.6%); la aceptación de la vacunación en nivel favorable es de 63.1% y desfavorable de 31.1%. Concluyéndose que la mayoría de los pobladores tienen percepción y aceptación favorable de la vacunación contra Covid-19 y sólo el número de dosis de vacuna contra Covid-19 recibida se asocia significativamente a una mayor aceptación y percepción favorable de la vacunación