Farmacia y Bioquímica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Farmacia y Bioquímica por Materia "Actitudes"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actitudes de internas de Enfermería de la Universidad San Pedro, hacia la Investigación Científica 2019(Universidad San Pedro, 2021-01-14) Morocho Jimenez, Sandra Patricia; Mejias Ramirez, Rosa RosaLa presente investigación titulada como \"Actitudes de internos de enfermería de la Universidad San Pedro, hacia la Investigación Científica 2019\", teniendo el objeto de establecer las actitudes de internas de enfermería de la Universidad San Pedro hacia la Investigación Científica. El tipo de este estudio fue descriptivo de corte transversal, de diseño no experimental. Para recaudar información se empleó una escala de actitudes de tipo Likert transformada que se administró a 23 internos de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad San Pedro. Se utilizó el programa estadístico SPSS v. 23, en donde se tabularon los datos en frecuencias y porcentajes|. Como resultado obtuvimos que los internos de Enfermería donde predomina la edad mayor o igual a 22 años con un 69.6% (16), de género femenino con un 82.6% (19), actualmente participan en investigación con un 60.9% (14), y por último realizaron entre 1 ? 2 investigaciones con un 69.6% (16). Con respecto a los objetivos tenemos que a la actitud en la dimensión afectiva muestra antipatía con un 87.0% (20), conoce en la dimensión cognitiva con un 60.9% (14), no presenta disposición en la dimensión conductual con un 69.6% (16); en general mostraron una actitud negativa con un 56.5% (13). Como conclusión, las actitudes de los internos de Enfermería de la Universidad San Pedro hacia la Investigación Científica fueron negativa, durante el año 2019.Ítem Evaluación de Conocimientos y Actitudes sobre Farmacovigilancia en el Contexto de Pos pandemia Covid-19 en Químicos Farmacéuticos en Piura, julio-diciembre 2023(Universidad San Pedro, 2024-06-11) Alvarado Miranda, Manuela Mercedes; Cacha Salazar, Carlos CarlosEn el estudio siguiente pospandemia, que tiene como finalidad evaluar el conocimiento de Q.F. sobre farmacovigilancia y la actitud del mismo, para ello los participantes firman un consentimiento informado después de que se les informe del objetivo del instrumento. Dentro de los resultados, se encontró que la mayoría presenta un nivel de conocimiento alto con un 56,10 %(n=46), de los datos socio demográfico, la mayoría son del sexo masculino 41,46% (n=34), y en relación a las edades, existe un mayor porcentaje entre 18 a 25 años con un 46,34%(n=38).El nivel de conocimiento de Ram es alto 47,56%(n=39), y con respecto a la actitud los Q.F. sobre Farmacovigilancia, se encontró un totalmente de acuerdo con un 32,93%(n=27). El coeficiente alfa de Cronbach para el instrumento da como resultado es: 0.84, por lo tanto, la consistencia interna de los instrumentos utilizados es aceptable.Ítem Relación entre conocimientos y actitudes sobre Farmacovigilancia en los químicos farmacéuticos de Boticas Felicidad. Piura 2022.(Universidad San Pedro, 2023-01-22) Rivera Calle, Jorge Luis; Cacha Salazar, Carlos CarlosEl presente estudio tuvo como objetivos determinar el nivel de respuesta a actitudes negativas y positivas sobre farmacovigilancia, el nivel de conocimiento acerca de farmacovigilancia y la relación entre estas variables. Para lo cual se empleó una investigación de tipo básica, no experimental y de diseño descriptivo, observacional, transversal, cuya población y muestra fueron los químicos farmacéuticos que laboran en boticas Felicidad de Piura al momento de la realización del estudio. Los resultados muestran un nivel de conocimiento de Farmacovigilancia regular en el 80.8% de encuestados, siendo las dimensiones ?Definición de Farmacovigilancia? y \"Reacción Adversa Medicamentosa\"; las actitudes negativas con peor nivel de respuesta fueron complacencia, inseguridad e indiferencia y; las actitudes positivas con mejor nivel de respuesta fueron cualificación, formación e imagen. Se concluyó que no existe relación entre las variables actitudes positivas y negativas sobre Farmacovigilancia y el nivel de conocimiento acerca de la Farmacovigilancia.