Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación por Materia "adulto mayor"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Programa fisioterapéutico para incrementar la capacidad funcional en el adulto mayor de un centro de salud, Chimbote 2023(Universidad San Pedro, 2023-12-27) Mestanza Bocanegra, Orlando Jair; Bazan Linares, Pablo PabloEl presente estudio determinó eficiencia del programa fisioterapéutico en incremento de la competencia funcional del adulto mayor del centro de salud, Chimbote 2023, esta investigación fue cuantitativa, longitudinal y pre experimental, la población estuvo conformada por 15 pacientes del área de terapia física del centro de salud Chimbote. La metodología fue la observación sistematizada y el análisis en el cual se aplicó un programa en el que consistió en la recolección de información mediante test como Tinetti y Barthel que valoraron marcha, equilibrio y funcionalidad, realizando secuencias de ejercicios y estiramientos en un pre y post test, luego fueron procesados por medio del programa estadístico SPSS versión 27. Los resultados fueron positivos para el programa fisioterapéutico, en la capacidad funcional de equilibrio y marcha con un nivel aceptable 0,01 (p 0,05). Concluyendo así que el programa es eficiente en la capacidad funcional de marcha y equilibrio; respecto a la funcionalidad no se evidencio un incremento notable en el programa fisioterapéutico, más sí una permanencia.Ítem Riesgo de caídas y capacidad funcional en personas geriátricas del Hogar de San José Trujillo 2022(Universidad San Pedro, 2024-02-08) Agustin Cruz, Jhonatan Nilton; Pantoja Fernandez, Julio JulioEste estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el riesgo de caídas y la capacidad funcional en personas geriátricas del Hogar de San José Trujillo 2022. Se ejecutó una investigación aplicada, cuantitativa, relacional, de diseño no experimental con 46 personas geriátricas. Se empleó la técnica de encuesta y como instrumentos se aplicaron el Test de Tinetti, el Índice de Barthel y la Escala de Lawton y Brody. Como resultados se evidenció que 87% de las personas evaluadas presentaron alto riesgo de caídas, el 100% presentaron compromiso de su capacidad funcional en las actividades básicas de vida diaria, donde 58.7% presentaron grave dependencia; a su vez, 93.5% presentaron compromiso de su capacidad funcional en las actividades instrumentales, donde 32.6% presentaron grave dependencia. Al relacionar las variables, se determinó que el riesgo de caídas se relacionaba con las actividades básicas de la vida diaria con un X^2 c=32,583; y con las actividades instrumentales con un X^2 c=32,88, en ambos casos con un p=0.001; concluyendo que entre el riesgo de caídas y la capacidad funcional existe relación significativa