Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación por Materia "Adaptaciones"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017(Universidad San Pedro, 2019-09-27) Correa Delgado, Angel Johel; Valladares Macalupu, Yesenia YanettObjetivo: Determinar la influencia del trabajo físico aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de jubilados delHospital Privado del Perú - Piura, periodo 2017. Metodología: El tipo de investigación es descriptivo de diseño no experimental, y transversal. La información fue obtenida de todas las historias realizadas en el periodo 2017. Conforman la muestra todos los pacientes de la congregación de gimnasia que se realizaron el estudio durante el período establecido y que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Observamos que existió un predominio en relación al sexo o género del femenino de pacientes que realizan actividad física, coincidiendo estos datos con algunos autores que señalan que la mortalidad masculina es mayor que la femenina en todas las edades, el porcentaje de mujeres aumenta con la edad y la ventaja numérica masculina desaparece con el tiempo. Se ha observado que las charlas educativas que se brindan en el Hospital orientados a mejorar el proceso del envejecimiento en los adultos han tomado impacto ayudándolos a salir de cuadros depresivos. Respecto a las enfermedades más frecuentes que sufren estos pacientes podemos decir que se destacan la hipertensión arterial y la diabetes, cuyas cifras aumentan con la edad, también existe un número de pacientes considerable el 20% que se ve afectado por problemas articulares como artritis u artrosis pero que manifestaron 6 mejorar notablemente en su movilidad con la práctica regular de ejercicio. Finalmente al analizar la evaluación sobre qué beneficios les ha traído la práctica regular de actividad física, destacamos que los adultos mayores señalan haber obtenido múltiples beneficios entre los que están sentirse más activos, saludables, felices, y sobretodo independientes, permitiéndoles llevar una vida plena llena gozo y disfrute por muchos años más. Conclusiones: El ejercicio físico aeróbico es tan importante o más, para los ancianos que para las personas jóvenes, ya que éste proporciona beneficios físicos, psicológicos y sociales. Ayudando a prevenir en los adultos mayores enfermedades cardiovasculares, cerebrales, pulmonares, es un complemento para terapias, incrementa la memoria y la atención, favorece las relaciones sociales y la independencia del anciano, entre otras muchas cosas. Así, el ejercicio físico se constituye en un buen perceptor de salud y bienestar.