Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación por Materia "Actividad física"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actividad física en estudiantes de primaria del colegio Andrés Bello, Lima 2022.(Universidad San Pedro, 2023-11-26) Panez Anicama, Danixa Haroline; Cornelio Prudencio, Julissa JulissaEsta investigación tuvo como finalidad, determinar la frecuencia y el nivel de actividad física realizada por los alumnos de primaria de la I.E Andrés Bello Ugel 07, Lima 2022, la metodología empleada fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, descriptivo, y de corte transversal, se trabajó con una población de 148 estudiantes y una muestra de 124 participantes, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó el cuestionario, adaptado para niños de 8 a 14 años (PAQ-C), siendo validado en el ámbito peruano. Dando como resultados que el nivel de intensidad predominante en los estudiantes fue un nivel bajo con 45.2%, seguido de 42.7% que presentaban un nivel muy bajo. Al evaluar la frecuencia se encontró que 39.5% de los participantes realizaban actividad o ejercicio físico 1 vez por semana, seguido del 25.8% representado por aquellos estudiantes que la practican de 2 a 3 veces por semana. Finalmente se concluyó que la mayoría de los participantes, presentaban niveles bajos de intensidad y una frecuencia de 1 vez por semana, debido a que la institución educativa no contaba con las clases de educación físicaÍtem Actividad física y pie plano en niños de 6 a 12 años que acuden al Centro de Terapia Fisca y Rehabilitación, FISIONOR TUMBES, 2021(Universidad San Pedro, 2023-09-18) Villarreyes Rosales, Idail Maria Zahyre; Alburqueque Oviedo, Nelci NelciLa presente investigación tuvo por objetivo general, establecer la relación entre actividad física y el pie plano en niños de 6 a 12 años que acuden al Centro de Terapia Física Rehabilitación FISIONOR TUMBES, 2021. El tipo de investigación fue cuantitativo de enfoque transversal y diseño no experimental de nivel descriptivo-correlacional. La población fue conformada por 100 pacientes y la muestra estuvo conformada por 50 niños. Los resultados y conclusiones del estudio fueron, que existe una relación positiva moderada entre el pie plano y la actividad física, ya que se obtuvo un valor de Rho de Spearman de 0,425 y un nivel de significancia de p=0.032Ítem Programa de ejercicios terapéuticos, en la capacidad cardiorrespiratorio de los trabajadores del Establecimiento de Salud I-3 Bellavista de la Unión, Sechura - 2022.(Universidad San Pedro, 2024-02-29) Bayona Galan, Carmen Rosa; Pantoja Fernandez, Julio JulioEn la investigación denominada: \"Programa de ejercicios terapéuticos, en la capacidad cardiorrespiratorio de los trabajadores del Establecimiento de Salud I-3 Bellavista de la Unión, Sechura - 2022\", cuyo objetivo fue determinar la efectividad del programa de ejercicio terapéutico en mejorar la capacidad cardiorrespiratoria de los trabajadores del establecimiento de salud I-3 Bellavista de la Unión se realizó un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, comparativo y de diseño pre experimental haciendo uso de sesiones terapéuticas en un periodo de 12 semanas durante los meses de marzo a abril de 2022. Se ha demostrado que el sedentarismo y la malnutrición influyen de manera desfavorable en la población que presenta mayor riesgo de enfermedades crónicas y de secuelas por lo que se seleccionó una población muestral que estuvo conformada por 20 trabajadores de ambos sexos en quienes se les facilitó un programa de entrenamiento para mejorar el estado físico mediante ejercicios de fuerza, resistencia, elasticidad y flexibilidad (Pilates) complementados con ejercicios respiratorios (Yoga). Como instrumento de medición se utilizó el test de Rockport que evalúa de manera indirecta el VO2max. El análisis estadístico requirió el uso del programa SPSS Ver. 27 incluyo la prueba T de Student para muestras relacionadas (pÍtem Provecho del Trabajo Físico Aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de Jubilados del Hospital Privado del Perú - Piura año 2017(Universidad San Pedro, 2019-09-27) Correa Delgado, Angel Johel; Valladares Macalupu, Yesenia YanettObjetivo: Determinar la influencia del trabajo físico aeróbico en pacientes geriátricos entre 65 - 85 años, de la congregación de gimnasia de jubilados delHospital Privado del Perú - Piura, periodo 2017. Metodología: El tipo de investigación es descriptivo de diseño no experimental, y transversal. La información fue obtenida de todas las historias realizadas en el periodo 2017. Conforman la muestra todos los pacientes de la congregación de gimnasia que se realizaron el estudio durante el período establecido y que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Observamos que existió un predominio en relación al sexo o género del femenino de pacientes que realizan actividad física, coincidiendo estos datos con algunos autores que señalan que la mortalidad masculina es mayor que la femenina en todas las edades, el porcentaje de mujeres aumenta con la edad y la ventaja numérica masculina desaparece con el tiempo. Se ha observado que las charlas educativas que se brindan en el Hospital orientados a mejorar el proceso del envejecimiento en los adultos han tomado impacto ayudándolos a salir de cuadros depresivos. Respecto a las enfermedades más frecuentes que sufren estos pacientes podemos decir que se destacan la hipertensión arterial y la diabetes, cuyas cifras aumentan con la edad, también existe un número de pacientes considerable el 20% que se ve afectado por problemas articulares como artritis u artrosis pero que manifestaron 6 mejorar notablemente en su movilidad con la práctica regular de ejercicio. Finalmente al analizar la evaluación sobre qué beneficios les ha traído la práctica regular de actividad física, destacamos que los adultos mayores señalan haber obtenido múltiples beneficios entre los que están sentirse más activos, saludables, felices, y sobretodo independientes, permitiéndoles llevar una vida plena llena gozo y disfrute por muchos años más. Conclusiones: El ejercicio físico aeróbico es tan importante o más, para los ancianos que para las personas jóvenes, ya que éste proporciona beneficios físicos, psicológicos y sociales. Ayudando a prevenir en los adultos mayores enfermedades cardiovasculares, cerebrales, pulmonares, es un complemento para terapias, incrementa la memoria y la atención, favorece las relaciones sociales y la independencia del anciano, entre otras muchas cosas. Así, el ejercicio físico se constituye en un buen perceptor de salud y bienestar.Ítem Relación entre actividad física e índice de masa corporal en estudiantes de 15 a 17 años del Institución Educativa Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote 2022(Universidad San Pedro, 2023-10-20) Rivera Vigo, Junnior Anthony; Pantoja Fernandez, Julio JulioEl presente estudio de pregrado \"Relación entre actividad física e índice de masa corporal en estudiantes de 15 a 17 años de la Institución Educativa Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote 2022\", fue básico, descriptivo, cuantitativo y de diseño no experimental transversal correlativo; la población estuvo constituida por alumnos de 15 a 17 años de las secciones de 4° y 5° del nivel secundario de la institución educativa Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote 2022; cuyo objetivo fue Determinar la relación entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal en estudiantes de 15 a 17 años de la Institución Educativa Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote 2022., y como problema de investigación ¿Qué relación existe entre el nivel de actividad física y el rango de Índice de masa corporal en estudiantes de 15 a 17 años de la Institución Educativa Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote 2022?. Los instrumentos utilizados en la investigación fueron el Cuestionario de Nivel de Actividad Física para Adolescentes creado por Gómez et al. (2012) para la primera variable, y para la segunda variable, una Ficha de recolección de datos donde se registró el peso, la talla y edad para hallar el índice de masa corporal, además se consideró la Guía técnica para valoración nutricional antropométrica para el adolescente elaborado por Aguilar et al. (2015). Se concluyó que existe correlación negativa baja (rho= -.221) con un nivel de significancia de p=.019 siendo este menor a .05, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna la cual indica que existe relación significativa entre el nivel de actividad física y el rango del índice de masa corporal en estudiantes de 15 a 17 años de la Institución Educativa Alfonso Ugarte, Nuevo Chimbote 2022.