Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Materia "Abandono"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conocimiento de madres sobre multimicronutrientes y su influencia en el abandono del consumo en niños menores de 36 meses en el Centro Salud Mato ,2018.(Universidad San Pedro, 2019-05-16) Carrasco Chala, Maricela Julia; Guillermo Felipe, Emilio AlejandroEl presente trabajo de investigación titulado "Conocimiento de las madres sobre multimicronutrientes y su influencia en el abandono del consumo en niños menores de 36 meses en el Centro de Salud Mato - 2018"; tuvo como objetivo general determinar el conocimiento de las madres sobre multimicronutrientes y su influencia en el abandono de consumo en niños menores 36 meses. La hipótesis planteada fue: El conocimiento de las madres sobre multimicronutrientes influye en el abandono al consumo en niños menores de 36 meses Centro de Salud de Mato 2018. La investigación fue de tipo cuantitativa, descriptivo, correlacional, no experimental de corte transversal, la población estuvo constituida por 54 madres que cumplen los criterios de estudio, se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario para conocimiento y abandono al consumo de micronutrientes; para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS 22 y la prueba estadística chi cuadrado. Los resultados fueron los siguientes: con respecto a conocimiento de las madres sobre los multimicronutrientes, el 44,4% (24) no conocen sobre multimicronutrientes, y el 55,6 % (30) conocen sobre multimicronutrientes. En cuanto al abandono al consumo de multimicronutrientes, según edad, el 83% (45) sonÍtem Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres del Hospital III Essalud. Chimbote, 2016(Universidad San Pedro, 2019-10-18) Aguilar Flores, Blanca Flor; Ramirez Preciado, Marialita CatalinaLas bajas tasas de inicio de la lactancia materna y la alta incidencia de abandono prematuro existentes en la actualidad, tienen importantes implicaciones sociales para la salud de las poblaciones. La protección, promoción y apoyo a la lactancia se ha considerado una prioridad de salud pública en el Perú y en el cuidado de Enfermería. Se planteó el objetivo de determinar los Factores asociados al abandono de la lactancia materna en niños menores de 6 meses; La investigación de tipo cuantitativa, de diseño no experimental, correlacional, transversal. La población de estudio estuvo constituida por 120 madres de niños menores de 6 meses del Servicio de Mai-Niño del Hospital III Essalud, durante el mes de diciembre que cumplieron ciertos criterios de inclusión. Para tabular y análisis de datos el proceso de tabulación de datos, se realizó mediante cuadros estadísticos de simple y doble entrada, utilizando la prueba de independencia de chi cuadrado (X2). Se elabora una matriz de datos en software estadístico SPSS versión 20. Los resultados encontrados reportan que sólo los factores socioeconómicos se asocian significativamente con el abandono de la lactancia materna exclusiva en las madres del Hospital III.Ítem Factores socioculturales asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres. Hospital Virgen de las Mercedes. Carhuaz, 2017(Universidad San Pedro, 2018-04-05) Flores Angeles, Gladys Cecilia; Ramirez Preciado, Marialita CatalinaEl presente trabajo de investigación denominado Factores Socioculturales asociados al abandono de la Lactancia Materna Exclusiva en madres. Hospital Virgen de las Mercedes. Carhuaz, 2017 tuvo como propósito, determinar los factores, socioculturales asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres del hospital Virgen de las Mercedes de Carhuaz. La población de estudio estuvo conformada por 50 madres de niños de 0- 6 meses que dan lactancia materna exclusiva, y que acudan al programa de crecimiento y desarrollo. La investigación fue de tipo cuantitativo correlacional, transversal de diseño no experimental. El estudio se llevó a cabo en el Hospital Virgen de las Mercedes de Carhuaz, el instrumento que se utilizó fue la encuesta para la variable factores socioculturales y la variable abandono de la lactancia materna exclusivas, el cual fue diseñado por Rimac y Ñaupari. Para el procesamiento de los datos, se utilizó el (programa estadístico SPSS versión 22 con la prueba de chi cuadrado (X2). El programa de Microsoft Excel para el diseño de tablas y gráficos).Ítem Función administrativa municipal sobre la protección en situación de abandono de la familia, DEMUNA Municipalidad de Sullana; 2022.(Universidad San Pedro, 2024-08-22) Mosqueda Carranza, Miria; Urcia Quispe, Manuel ManuelEl objeto de esta investigación fue determinar la función administrativa municipal en la protección en situación de abandono de la familia, DEMUNA Municipalidad de Sullana; 2022. El desarrollo metodológico fue, empírica o de campo, no experimental, de acuerdo a su temporalidad de corte trasversal. La población fueron 01 abogada, 01 psicóloga y 01 asistente. Se utilizó la entrevista con su instrumento lista de preguntas. Resultados: se observó que, la mayoría (66,70%) percibe las funciones administrativas de la DEMUNA como adecuadas, una tercera parte (33,30%) las ve como regulares, el 100% de los casos fueron derivados al Juzgado de Familia; y, el 100% de familias recibieron protección en un albergue de Piura. Conclusión, se determinó que existe una adecuada función administrativa municipal en la protección en situación de abandono de la familia, DEMUNA Municipalidad de Sullana; 2022.Ítem Fundamentos jurídico dogmático de la adopción de menores de edad declarados en abandono(Universidad San Pedro, 2019-03-13) Bazan Prince, Marizol Elizabeth; Diaz Ambrosio, Silverio GaudencioEl presente trabajo tiene como propósito principal analizar y explicar los puntos de vista de la doctrina (marco teórico), los alcances de la legislación nacional y los criterios de la jurisprudencia y los alcances del derecho comparado respecto a la institución del derecho de familia, referido a los fundamentos jurídico dogmático de la adopción de menores de edad declarados en abandono y los criterios de la Casación N° 563 -2011. Se trata de una investigación jurídica dogmática, desarrollado en el ámbito de la doctrina y jurisprudencia peruana. Entre los método empleados tenemos al exegético, dogmático y hermenéutico. La investigación ha podido concluir en lo siguiente: La adopción es una medida de protección al niño y al adolescente por la cual, se establece de manera irrevocable la relación paterno filial entre personas que no tienen la relación de padre e hijo biológicamente, debiendo prevalecer el respeto al interés superior del niño en cada uno de los casos.