Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Materia "(orégano)"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto antibacteriano del aceite esencial de Origanum vulgare (orégano) frente a Sthaphylococcus aureus ATCC 25923(Universidad San Pedro, 2024-02-26) Flores Mejia, Leidy; Torres Solano, Carol CarolLa presente investigación pretendió determinar el efecto antibacteriano del aceite esencial de Origanum vulgare (orégano) frente a sthaphylococcus aureus ATCC 25923. Utilizó aceite esencial de orégano y cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus, para lo cual se prepararon 05 placas por cultivos bacteriano conteniendo agar Mueller Hilton, también se prepararon discos de papel y se embebieron con los tratamientos oxacilina y aceite esencial a concentraciones de 100, 75, 50, 25% se incubaron y se evaluaron el tamaño de los diámetros de halos de inhibición. Se obtuvo un porcentaje de rendimiento del aceite del 2,6%, se identificaron los parámetros fisicoquímicos como color, olor y sabor, densidad e índice de refracción encontrándose dentro de los parámetros normales, mientras que el aceite de orégano puro presentó mayor eficacia antibacteriana (83,67%). Por tanto, se pudo concluir que el aceite esencial de las hojas de orégano es antibacteriano sobre cepas de Staphylococcus aureus, in vitro.Ítem Efecto antibacteriano del aceite esencial de Origanum vulgare (orégano) frente a Sthaphylococcus aureus ATCC 25923.(Universidad San Pedro, 2024-02-07) Sandoval Campos, Ermila; Torres Solano, Carol CarolLa presente investigación pretendió determinar el efecto antibacteriano del aceite esencial de Origanum vulgare (orégano) frente a sthaphylococcus aureus ATCC 25923. Utilizó aceite esencial de orégano y cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus, para lo cual se prepararon 05 placas por cultivos bacteriano conteniendo agar Mueller Hilton, también se prepararon discos de papel y se embebieron con los tratamientos oxacilina y aceite esencial a concentraciones de 100, 75, 50, 25% se incubaron y se evaluaron el tamaño de los diámetros de halos de inhibición. Se obtuvo un porcentaje de rendimiento del aceite del 2,6%, se identificaron los parámetros fisicoquímicos como color, olor y sabor, densidad e índice de refracción encontrándose dentro de los parámetros normales, mientras que el aceite de orégano puro presentó mayor eficacia antibacteriana (83,67%). Por tanto, se pudo concluir que el aceite esencial de las hojas de orégano es antibacteriano sobre cepas de Staphylococcus aureus, in vitro.