Tecnología Médica - Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tecnología Médica - Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por Materia "adultos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Perfil lipídico en adultos hipertensos asistentes por consultorio externo de un centro de salud público-Piura, 2020(Universidad San Pedro, 2024-09-10) Garcia De La Cruz, Jarlis Priscila; Zapata Adrianzen, Clodomira ClodomiraLa investigación tuvo por objetivo, determinar el Perfil lipídico en adultos hipertensos asistentes por consultorio externo de un centro de salud público-Piura, 2020. Fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño no-experimental. La población y muestra estuvo conformada por 54 pacientes. Como técnica se utilizó la observación y como instrumentos un formato de recojo de datos. Los resultados fueron, según la edad de los pacientes adultos hipertensos con más porcentaje alcanzado sobre el perfil lipídico, está en el intervalo de 41 a 50 años, con el 26%. Se observa que el sexo de los pacientes adultos hipertensos con más porcentaje alcanzado sobre el perfil lipídico, fue el género femenino, con el 67%. Según los resultados del perfil lipídico se observa que el nivel de HDL de los pacientes adultos hipertensos con más porcentaje alcanzado, fue alto, con el 54%. Se puede ver que el nivel de LDL de los pacientes adultos hipertensos con más porcentaje alcanzado sobre el perfil lipídico, fue normal, con el 63%. Se observa que el nivel de LDL de los pacientes adultos hipertensos con más porcentaje alcanzado sobre el perfil lipídico, fue normal, con el 63%. Se observa que el nivel de colesterol de los pacientes adultos hipertensos con más porcentaje alcanzado sobre el perfil lipídico, fue alto, con el 67%. Se observa que el nivel de triglicéridos de los pacientes adultos hipertensos con más porcentaje alcanzado sobre el perfil lipídico, fue alto, con el 61%. Por último se observa que la presión arterial de los pacientes adultos hipertensos con más porcentaje alcanzado sobre el perfil lipídico, fue normal, con el 67% deduciendo que la presión arterial se viene controlando.Ítem Prevalencia de diabetes tipo 2 en adultos atendidos en el hospital de Apoyo II, Sullana - 2023(Universidad San Pedro, 2024-09-10) Sandoval Morales, Yereldine Lisbeth; Zapata Adrianzen, Clodomira ClodomiraLa investigación tuvo como objetivo, establecer la prevalencia de diabetes tipo 2 en adultos atendidos en el Hospital de Apoyo II, Sullana ? 2023. Fue de tipo básico y enfoque cuantitativo. El diseño fue no experimental - descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 140 de historias clínicas de los pacientes atendidos durante los meses de enero a junio del 2023. Como técnica se utilizó el análisis documental y como instrumento la ficha de recolección de datos Los resultados y conclusiones fueron: la prevalencia de diabetes tipo 2 en adultos fue del 65%. La prevalencia de DM según género, fue en las mujeres con 64.8%. La prevalencia de DM según edad, fue en personas entre 18 a 59 con 56%. De los antecedentes familiares con DM, se concluye que, tuvieron antecedentes familiares en su mayoría en un 72.5%. La evaluación factores y complicaciones de pacientes con DM, la mayoría presento sobrepeso en 41.8%, un 30.7% obecidad; el 71% tuvieron hipertensión arterial, y un control adecuado en el 60.4% de los casos. Finalmente, la prevalencia de complicaciones de DM, se concluye que, las complicaciones más relacionadas fueron en primer lugar, las infecciones urinarias (40.7%), seguido de retinopatía (23.1%) y nefropatía (16.4%).