Ingeniería Mecánica Eléctrica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Mecánica Eléctrica por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 55
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Mejoramiento del alumbrado público mediante la utilización de tecnología led en la Av. Enrique Meiggs de Chimbote(Universidad San Pedro, 2016-01-29) Cottos Bustamante, Carlos Alberto; Llenque Tume, FreddyEl presente informe permite conocer si es posible un mejoramiento del alumbrado público de la Av. Enrique Meiggs usando luminarias LED. El tipo de investigación es descriptiva no experimental. Para obtener los niveles de iluminación se realizaron simulaciones en el software DIALux. Con el vano promedio de 32.83m se logra una luminancia media de 1.80 cd/m2, una iluminancia de 22 lx, una uniformidad media de 0.63 y un TI de 8% cumpliendo con lo requerido para Osinergmin. Se genera un ahorro en los costos de operación de 59.53%, en los costos de mantenimiento de 48.12% y en compra de nuevas luminarias de 9.44%. El periodo de retorno de la inversión es de 11.40 años considerando una tasa de descuento del 11.99%.Ítem Propuesta de microcentral hidroeléctrica en bocatoma La Huaca - Proyecto Especial Chinecas(Universidad San Pedro, 2016-10-31) Villanueva Gomez, Anibal Celso; Robles Zevallos, Marlon BanderEl objetivo del proyecto es elaborar una alternativa eficiente, segura y económica para suministrar energía eléctrica a la bocatoma la Huaca - Proyecto Especial Chinecas. El tipo de investigación es descriptiva de diseño no experimental; los datos se tomaron de los reportes del consumo de energía eléctrica y del caudal existente; y de un estudio topográfico. La técnica de investigación es de observación y de análisis de documentos, así mismo los instrumentos para la investigación son cuaderno de notas y reportes alcanzados respectivamente, el análisis se realizará con tablas y gráficas. Se obtuvo un caudal promedio de 17.9 m3/s y una altura bruta de 13.7 m, que aseguran la generación de energía eléctrica requerida por la bocatoma, de manera quela potencia instalada de la microcentral hidroeléctrica es de 50 KW. Se realizó los cálculos respectivos para dimensionar los componentes civiles y los equipos eléctricos y mecánicos, además de una propuesta económica sostenible.Ítem Propuesta de alumbrado público con tecnología led en la avenida José Gálvez Chimbote 2016(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Vásquez Vásquez, David Jean Pierre; Montero Marcelo, Aldo WilfredoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de alumbrado público utilizando tecnología LED en la Av. José Gálvez, comprendido desde el Malecón Grau hasta Dionisio Derteano (cuadras 1-10 respectivamente), puesto que en la actualidad, se están utilizando lámparas de vapor de sodio de alta presión (VSAP). La Investigación es descriptiva, de diseño no experimental y de corte transversal. Para las mediciones de iluminación se utilizará el equipo llamado luxómetro, para los cálculos y cuadros estadísticos se utilizará Excel, para el plano en planta de la ubicación de postes y luminarias se utilizará el software AutoCAD, finalmente para los cálculos y simulación de tecnología LED se utilizará el software DíaLux. Se logrará una propuesta de incorporación con tecnología LED en el alumbrado público de la Avenida José Gálvez, donde se aproveche mayor energía con menos recursos, sin descuidar el medio ambiente. Esta propuesta de iluminación Led en la Av. José Gálvez consiste en la instalación de 9 postes nuevos, reubicación de 12 postes existentes y se instalarán 71 luminarias con sus respectivos pastorales. Para ello se planteó reducir los vanos existentes a 23.5 m., de tal manera que cumplan con los niveles de iluminación que está normalizado por Osinergmin para alumbrado público en vías principales donde existe mayor circulación vehicular de transporte público. El costo total de inversión para esta propuesta de alumbrado público con iluminación Led es de S/. 93,355.98, sabiendo de lo costoso de esta tecnología, a su vez ofrece grandes beneficios en cuanto al consumo energético, calidad de iluminación, larga vida útil, reducción de la contaminación ambiental y bajo mantenimiento. Los ahorros obtenidos usando luminarias LED por las VSAP son los siguientes: costos de operación S/. 27,292.40; y costos de mantenimiento S/. 9,627.99.Ítem Diseño de un secador Rotadisk de 10tn para la mejora de la concentración de vapor en la empresa Merbak - 2016(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Gamez Rojas, Edgar Edwin; Chucuya Huallpachoque, RobertoEn el presente informe tiene por finalidad evaluar el diseño y evaluación energética de un secador rotadisk que trabajan con flujo de vapor a contra corriente, de transferencia de calor por contacto indirecto y así como la evaporación a presión reducidas inferiores a la presión atmosférica. Para esto realizamos un balance de energía del equipo involucrado en el área de secado, determinando los indicadores energéticos en el estado actual para no tener una sobre dimensión evitando tener un consumo en exceso de energía no aprovechada Así mismo se verifica la resistencia mecánica de la estructuras del secador optimizado aplicando el método de elementos finitos para análisis y deformaciones.Ítem Propuesta de reducción de tiempos de producción de la maquina enderezadora de vigas h, empresa Sima Metal Mecánica, 2016(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Camacho Gomez, Miller Alberto; Chucuya H., RobertoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo fundamental diseñar una propuesta para la reducción de los tiempos de producción de la maquina en la actividad de enderezado de vigas H en la Empresa SIMA Metal Mecánica, 2016. La metodología para la investigación será de nivel descriptiva y con una propuesta, no experimental transversal, la técnica a utilizar será el análisis documental y los instrumentos los reportes de ratios históricos tomados por la División de Planeamiento y Control de la Producción de la Empresa. También se analizará la maquina enderezadora en su situación actual usando una técnica cuantitativa AMFE (análisis modal de fallos y efectos). Como resultado de esta investigación se espera diseñar una propuesta de mejora de la maquina enderezadora de vigas H para así minimizar los tiempos en esta actividad de enderezado y sea más rentable en todos los aspectos para la empresa.Ítem Evaluación y análisis de pérdidas de energía en media tensión del alimentador HRZ - 284 de Hidrandina S.A. - Huaraz, 2016(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Alvarado Romero, Jhunior Rodolfo; Alva Julca, RuberEl objetivo de esta investigación es identificar las perdidas mediante una evaluación y análisis de energía en MT del alimentador HRZ-284, debido a que se está presentando, molestias en los usuarios por un alto consumo de energía y un bajo costo de facturación por parte de la concesionaria, más aún se presencia fallas continuas en las redes eléctricas aperturando los Recloser y los térmicos y por consecuencia dejan sin servicio eléctrico a la población. Es una investigación de nivel descriptiva y con una propuesta, de diseño transversal; para obtener los datos se realizó mediante las tomas carga, que evalúa los parámetros eléctricos de las SED s, y del cual se obtuvo un factor de utilización, con el cual se pudo determinar que transformadores están dentro de los parámetros permitidos de funcionamiento. Mientras que las mediciones de variaciones de tensión con el equipo registrador de tensión, se verifico que realmente las SED s se encuentran con niveles de tensión alta y baja, fuera de los niveles permitidos de fluctuaciones. También se realizó las mediciones de puestas a tierra encontrándose valores mayores a los 25O y con la inspección Termográfica se determinó los puntos calientes en los tableros de distribución de todo el alimentador evaluado.Ítem Diseño de un Sistema GLP para la Mejora de Indicadores Energéticos en la Caldera Pirotubular de 70 BHP del Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón"- 2016(Universidad San Pedro, 2017-02-28) López Medina, Máximo; Chucuya Huallpachoque, RobertoEl objetivo de esta investigación es diseñar un sistema GLP para mejorar los Indicadores Energéticos Técnicos, Económicos y Ambientales en la Caldera Pirotubular de 70 BHP del Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" -2016, desde el Combustible Diésel B5 (D-B5) a Gas Licuado de Petróleo (GLP). Es una investigación de nivel descriptivo y con una propuesta, de Diseño no experimental, transversal; para tomar los datos se entrevista a los técnico operadores, se evalúa a la caldera pirotubular de 70 BHP instalada en casa de fuerza del Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón". A partir de esta información se obtiene el desempeño actual de la Caldera y sus Indicadores Energéticos actuales; seguidamente teniendo en cuenta la normatividad peruana para instalación de equipos industriales con GLP, se realiza el dimensionamiento del nuevo quemador, sistemas de alimentación del GLP a la Caldera de vapor, así como se evalúa los efectos de este combustible con la emisión de gases de la combustión generados en función al volumen máximo admitido por la cámara de combustión. Realizándose posteriormente una comparación entre Indicadores Técnicos, Económicos y Ambientales, se obtuvieron las mejoras de los Indicadores Energéticos Económicos y Ambiental en 17.95 % y 9.09 % respectivamente, superando la hipótesis planteada de 5 %.Ítem Diseño de un sistema de utilización en media tensión para una ampliación de carga en la planta pesquera Centinela S.A.C.(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Julca Gonzales, Yesenia Esther; Alva Julca, RuberEl objetivo general de este proyecto es presentar los requerimientos básicos y criterios de diseño en un Sistema de Utilización en Media Tensión para ampliar la carga; comprende el cálculo y diseño de los equipos de medición, alimentadores y sistema de protección de las instalaciones eléctricas y electromecánicas del Sistema de Alimentación en Media Tensión para la planta de CENTINELA, ubicado en Gran Trapecio Zona Industrial de Chimbote, a fin de ubicar un transformador nuevo de 800 kVA en 13.2 kV para cubrir la ampliación de carga. El diseño se basa principalmente en la máxima demanda estimada de consumo de esta Planta, según la demanda máxima se selecciona el transformador, los conductores por capacidad térmica y caída de tensión. De acuerdo a esto se realizara el diseño del Sistema de Utilización en media tensión cumpliendo con el Código Eléctrico Nacional. El presente proyecto será de tipo Descriptivo porque se describirá todos los elementos que conforman esta nueva línea de producción, con una propuesta de Diseño. La investigación es de diseño No experimental transversal, porque no se modifica ni manipula las variables, y transversal porque los datos son tomados en momento dado a través de una data histórica; la población serán todos los equipos y materiales que conformara esta ampliación de carga, se trabajara con toda la población.Ítem Diseño de un sistema fotovoltaico para uso domiciliario en la Urb. La Caleta Chimbote - 2016(Universidad San Pedro, 2017-05-31) Miranda Moncada, Lerson Nicolas; Dominguez Saravia, Jose Ricardo; Julca Jara, RolandoEl principal objetivo de la tesis es diseñar un sistema fotovoltaico para uso domiciliario en La Urb. La Caleta, Chimbote, este sistema debe cumplir los requerimientos de energía que necesarios en la vivienda, el que se proyectó para nuestra muestra aleatoria, de 3055 wh/dia. Para esta cantidad de energía se determinó los parámetros del sistema eléctrico con paneles fotovoltaicos el cual cubre la demanda eléctrica de un domicilio típico de la urb. La Caleta. Para una Radiación Solar de 3.67 kWh/m2, para el mes más bajo, de la base de datos de la NASA. Del cálculo se determinó que consistirá de 6 paneles fotovoltaicos de 250 W, con un ángulo de inclinación de 10°, 4 baterías solares de 350 Ah, 1 controlador de carga de 30 A, 1 inversor de corriente de 1500 W y 3 bastidores de aluminio para los paneles fotovoltaicos (2 paneles por bastidor). Asimismo, se determinó el calibre del cable para la distancia entre los paneles fotovoltaicos - caja de conexión y caja de conexión inversor de corriente, se obtuvieron el mismo calibre de 1,5 mm2, el cual cumple con la caída de tensión permitida menor a 1.5% según norma, más se consideró un conductor de 4,0 mm2, por ser más usado en la práctica. Finalmente, se Evaluó la rentabilidad del proyecto en función del consumo de energía eléctrica registrado por Hidrandina (promedio 99.3 kWh), proyección de la generación de los paneles fotovoltaicos 194.3 kWh para un año, la inversión del sistema fotovoltaico $ 7 693.9 y un ahorro proyectado de $ 27.08. Para el cual se obtuvo los siguientes valores de los indicadores: VAN = $ 356,9, TIR = 10.6% y PB de 10 años.Ítem Propuesta de plan de mantenimiento para motores de media tensión empresa Messer Gases - Chimbote(Universidad San Pedro, 2017-10-03) Carbajal Jara, Esteban; Peña Reyes, Ciro Alenjandro; Carbajal Jara, EstebanEl objetivo de esta investigación es elaborar una propuesta de Plan de mantenimiento anual predictivo y preventivo para motores eléctricos de media tensión 4.16 KV. para la empresa productora de gases en Chimbote, Messer Gases del Perú S.A., determinaremos parámetros eléctricos y mecánicos de mantenimiento para este tipo de motores eléctricos de media tensión también determinaremos costos de mantenimiento y de reparación para este tipo de máquinas orientándonos a la reducción de costos y eficiencia de los equipos en el tiempo. Nuestra investigación será del tipo descriptivo y aplicada, con una propuesta de diseño experimental de corte transversal. Mediante este plan de mantenimiento preventivo se obtendrán varios beneficios desde el punto de vista operativo y económico, como son paros imprevistos y costosos, mejor vida útil del equipo, reducción de costos de mantenimiento, calidad del producto, asegurar la disponibilidad del equipo y la disponibilidad del producto a producir. De acuerdo a nuestros resultados elaboraremos una propuesta de Plan de mantenimiento anual para los motores eléctricos instalados y en servicio de la Empresa Messer Gases del Perú S.A.Ítem Propuesta de plan de mantenimiento para motores de media tensión empresa Messer Gases - Chimbote(Universidad San Pedro, 2017-10-03) Peña Reyes, Ciro Alejandro; Carbajal Jara, EstebanEl objetivo de esta investigación es elaborar una propuesta de Plan de mantenimiento anual predictivo y preventivo para motores eléctricos de media tensión 4.16 KV. para la empresa productora de gases en Chimbote, Messer Gases del Perú S.A., determinaremos parámetros eléctricos y mecánicos de mantenimiento para este tipo de motores eléctricos de media tensión también determinaremos costos de mantenimiento y de reparación para este tipo de máquinas orientándonos a la reducción de costos y eficiencia de los equipos en el tiempo. Nuestra investigación será del tipo descriptivo y aplicada, con una propuesta de diseño experimental de corte transversal. Mediante este plan de mantenimiento preventivo se obtendrán varios beneficios desde el punto de vista operativo y económico, como son paros imprevistos y costosos, mejor vida útil del equipo, reducción de costos de mantenimiento, calidad del producto, asegurar la disponibilidad del equipo y la disponibilidad del producto a producir. De acuerdo a nuestros resultados elaboraremos una propuesta de Plan de mantenimiento anual para los motores eléctricos instalados y en servicio de la Empresa Messer Gases del Perú S.A. Se busca reducir de manera importante los paros imprevistos y por consecuencia costos elevados en trabajos correctivos.Ítem Diseño de un banco de condensadores para la optimización de energía eléctrica en la empresa Aquarius Factory S.A.C.(Universidad San Pedro, 2017-11-03) Alegre Sanchez, Arnold Alonso; Alva Julca, RuberEl Objetivo general es diseñar un banco de condensadores para optimizar la energía eléctrica en la Empresa Aquarius Factory S.A.C. Es una investigación descriptiva con una propuesta de diseño no experimental La Metodología que se va a emplear para poder elaborar el plan de mantenimiento es de una metodología analítica. El banco de condensadores es diseñado para disminuir el consumo de energía reactiva de la empresa Aquarius Factory S.A.C., por la cual la empresa está pagando por el consumo de energía reactiva. La potencia reactiva a compensar es tomando datos de potencia activa y reactiva de acuerdo a: la potencia instalada, datos tomados por el investigador y a las facturas emitidas por el concesionario. Se elegirá el banco de condensadores que cumplan con los requerimientos basados en los estudios realizados para poder compensar de manera óptima el consumo de la energía reactiva.Ítem Influencia de los parámetros de operación en el rendimiento de la caldera pirotubular en una planta de harina, 2017(Universidad San Pedro, 2018-09-13) Bocanegra Matta, Willy Ebert; Llenque Tume, Hugo JhonyEl presente trabajo de investigación es descriptivo - transversal, constituye un tipo de investigación cuantitativa, en el cual se realizó un análisis térmico a una caldera de tipo pirotubular de 900 BHP marca DISTRAL, debido a que este es de amplio uso en la industria de procesos, como es el caso de la planta de procesamiento de harina de pescado AUSTRAL GROUP S.A.A. Se determinó que los parámetros de operación como el exceso de aire en la combustión, la temperatura del aire que ingresa la cámara de combustión y la temperatura del agua de alimentación que ingresa al caldero influyen en el rendimiento de un caldero Pirotubular incrementándose desde 82.82% hasta 85.74%. Evaluando cada parámetro de operación se determinó que al reducirse el exceso de aire desde 65 % hasta 30 %, permite una mejora del rendimiento consecuentemente esto permitió mejoras en dos ámbitos: en el ámbito económico, pues se reduce el consumo de combustible de 200 a 193.2 galones por hora lo que se traduce en una disminución en la facturación del combustible; en el ámbito ambiental, pues se reduce el nivel de emisiones de gases de la combustión al ambiente (menos niveles de CO2, CO, etc.) de 6.83 a 5.25 metros cúbicos de gases de combustión por segundo. Se determinó que al reducirse la temperatura de los gases desde un valor de 220 °C a 180 °C, y con este diferencial de temperatura precalentar el aire de alimentación a la cámara de combustión en un Economizador o Recuperador de Calor, permite una mejora del rendimiento del caldero pirotubular lográndose un mejor aprovechamiento del calor residual contenido en los gases calientes esto permitió reducir el consumo de combustible desde un valor de 193.20 a 189.45 galones de petróleo por hora. Se determinó que el incremento de la temperatura del agua de alimentación al caldero influye en el mejoramiento del rendimiento del caldero pirotubular la cual se evaluó desde 65 °C hasta 95 °C, lográndose mejorar el aporte de calor sensible, reduciéndose por consiguiente el consumo de combustible de 193.20 a 183.40 galones de petróleo por hora.Ítem Efecto del etanol en concentraciones mezclado con gasolina en la emisión de CO2 y CO en el motor AP1600(Universidad San Pedro, 2018-09-13) Cotrina Esteves, Ayrton Raphael; Llenque Tume, Hugo JhonyEl presente estudio consistió en la evaluación del efecto de las concentraciones al 10 ,15 y 20 % de etanol mezclado con gasolina en la emisión de CO2 y CO en un motor AP1600, además de comparar estos resultados con las emisiones presentes en los productos de las combustión usando solo gasolina nacional, es una investigación explicativa y tiene un enfoque cuantitativo con un diseño pre-experimental. Para desarrollar el estudio se empleó conjuntos de reporte de la emisión de CO2 y CO además la técnica a utilizada para la evaluación fue a través de un reporte de emisiones de CO2 y CO para mezclas de gasolina más concentraciones de etanol y finalmente se procesaron los datos a través de tablas y gráficas para interpretar de una manera entendible y comparativa. Para un coeficiente de exceso de aire de 0.85 hay reducciones de: 4.9% para E10, 7.4% para E15 y 9.8% para E20 en comparación a las emisiones al usar solo gasolina. Para el caso del CO, a medida que aumenta el coeficiente de exceso de aire las emisiones disminuyen y esto ocurre también si se agrega etanol a la gasolina para un coeficiente de exceso de aire de 0.85 hay reducciones de: 2.7% para E10, 4% para E15 y 5.4% para E20 en comparación a las emisiones al usar solo gasolina.Ítem Automatización del servicio eléctrico en alimentadores de media de tensión de la empresa Hidrandina(Universidad San Pedro, 2018-11-06) Escobedo Mejia, Aldo Vicente; Barreto Aranda, PedroEn la actualidad el servicio eléctrico en la empresa Hidrandina S.A. No es bien visto por los clientes, debido a las constantes interrupciones de energía y la demora en la reposición del mismo, es por eso que planteamos como objetivo elaborar una propuesta de automatización del servicio eléctrico en alimentadores de media de tensión en la Empresa Hidrandina. Es una investigación aplicada y descriptiva de diseño no experimental de corte transversal, se analizará los reportes de fallas registradas en la empresa, la técnica utilizada será análisis documental ya que se analizarán los reportes de fallas, y los datos se procesarán con el software Microsoft office (Excel). Como resultado, se espera que las maniobras de reposición del suministro eléctrico o transferencias de carga, se realicen desde el centro de control; minimizando así los tiempos de espera de los clientes ante una falla de un alimentador en media tensión y así poder brindar un servicio óptimo. Además minimizar los costos por compensación ante el ente fiscalizador, que en este caso es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería OSINERGMIN.Ítem Diseño de un sistema de aerogeneradores para abastecer de energía eléctrica al campus de la USP - Nuevo Chimbote, 2016(Universidad San Pedro, 2018-11-06) Garcia Zambrano, Marlon Cesar; Chucuya Huallpachoque, Roberto CarlosEl propósito del presente trabajo de investigación es diseñar un sistema de aerogeneradores eólicos para abastecer de energía eléctrica segura y confiable en el campus de USP - Nuevo Chimbote, en forma dual inicialmente, energía eléctrica convencional y energía eléctrica renovable, mediante aerogeneradores. La metodología de investigación obedece a un diseño descriptivo - transversal, constituye un tipo de investigación cuantitativa, en el cual se realizó una evaluación estadística del potencial eólico, así como la estadística del consumo de energía del campus de USP, con el cual se proyectó sistema de aerogeneradores. Se realizaron las mediciones de velocidad de viento. Nos dieron como resultado una velocidad nominal de 5m/s y una dirección de viento entre SUR y SUR-SUROESTE. Se diseñaron los aerogeneradores con una potencia nominal de 2.5 kW, un diámetro de rotor de 11.5 metros, una torre de 30 metros de altura. Las características de los componentes eléctricos y de control de la micro central eólica son: la conexión en cuatro grupos de cinco aerogeneradores cada grupo. Una casa de fuerza con un total de 58 baterías para los 20 aerogeneradores y un regulador de carga para cada grupo de cinco aerogeneradores, que hacen un total de cuatro reguladores de carga. Así mismo, los indicadores mejoran si se considera un ingreso adicional, tipo subsidio por energía producida. Además, en nuestro país se está fomentando el desarrollo de energías renovables, con la implementación de parques eólicos, para generación de energías eléctricas, de tal forma contrarrestar la contaminación ambiental.Ítem Influencia del turbocompresor en el rendimiento de MCI GOL AP1600 del laboratorio de USP(Universidad San Pedro, 2018-11-06) Romero Anaya, Alexander Jhonel; Llenque Tume, Hugo JhonyEl presente proyecto tiene como finalidad determinar la influencia del turbocompresor en el rendimiento del motor de combustión interna (MCI) GOL AP1600 del laboratorio de la USP de la facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica. Para poder realizar este proyecto se tomó los datos correspondidos del motor y se hicieron los cálculos de los cuatro estados es decir las presiones y temperaturas para determinar el rendimiento en estado de admisión normal y con el turbocompresor. El rendimiento térmico en condiciones de admisión normal del motor GOL AP1600 nos da como resultado de un 52%. Considerando los resultados obtenidos y datos del motor hemos ido a las tablas de la marca del turbocompresor Garret donde hemos considerado dos turbocompresores para saber cuál es el más beneficioso para el motor. El Turbocompresor seleccionado que cumple con el requisito es GT2052. Una vez seleccionado el turbocompresor adecuado se determinó el rendimiento térmico, donde se realizó nuevos cálculos de presiones y temperaturas para poder obtener un rendimiento favorable de un 56%.Ítem Diseño de las puestas a tierra de las sub- estaciones de distribución del proyecto de electrificación integral de la provincia de Santiago de Chuco, 2017(Universidad San Pedro, 2018-11-21) Alva Burgos, Robert Yamir; Alva Julca, Ruber GregorioEl proyecto de investigación ejecutado tiene como finalidad elaborar el diseño de las Puestas a Tierra de las Sub-estaciones de Distribución del Proyecto de Electrificación Integral de la Provincia Santiago de Chuco, el cual consta de un total de 79 localidades. La investigación es de carácter descriptiva, de diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizará el software Excel para realizar los cálculos referenciales y cuadros que serán de importancia a la hora de realizar el diseño, Se utilizara AutoCAD para poder realizar el diseño de puesta a tierra teniendo en cuenta la normativa exigidas del caso. Los resultados obtenidos de los cálculos de resistividad de puesta a tierra, varían de acuerdo al tipo de terreno de cada localidad, evidenciándose la variación de los valores unos a otros obteniendo al final 42 subestaciones con la configuración de PAT-1, 28 con PAT-2 y por último 12 con PAT-3. Con este diseño se espera garantizar la seguridad y protección de las personas así también como la de los equipos e instalaciones eléctricas en las localidades rurales de la provincia de Santiago de Chuco incluidas en el proyecto.Ítem Análisis para disminuir las interrupciones eléctricas en media tensión de la empresa Hidrandina -Chimbote(Universidad San Pedro, 2019-04-29) Enriquez Gutti, Cesar Augusto; Julca Jara, Rolando FelipeEl estudio consiste en analizar el registro de interrupciones de suministro eléctrico en Media Tensión producidos en la ciudad de Chimbote de la Empresa Hidrandina S.A; durante el periodo comprendido entre Octubre 2013 y Setiembre 2015, con el propósito de cuantificar y evaluar las causas que las generan. Es una investigación descriptiva no experimental donde se analizaran los registros de interrupciones suscitados en el Sistema Eléctrico Chimbote. Este estudio se justifica, además de la necesidad de reducir costos por compensaciones normativas, costos por deterioro de equipos y/o infraestructura eléctrica, pérdida por la energía dejada de vender, afectación por mala imagen ante sus clientes, entre otros; por la sensibilidad que representa la interrupción del servicio en las empresas industriales y usuarios en general. Se realizara mediante la aplicación de tablas, gráficas, porcentajes, medias y coeficiente de variación. Los resultados que se esperan es conocer, clasificar y cuantificar los motivos de las interrupciones, los tiempos medios de atención, entre otros, para plantear una propuesta de mejora que conlleve a disminuir el número de interrupciones de suministro eléctrico no programadas.Ítem Propuesta de alumbrado público con tecnología led en la Avenida José Gálvez, Chimbote 2016(Universidad San Pedro, 2019-09-09) Montero Marcelo, Aldo Wilfredo; Barreto Aranda, PedroEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de alumbrado público utilizando tecnología LED en la Av. José Gálvez, comprendido desde el Malecón Grau hasta Dionisio Derteano (cuadras 1-10 respectivamente), puesto que en la actualidad, se están utilizando lámparas de vapor de sodio de alta presión (VSAP). La Investigación es descriptiva, de diseño no experimental y de corte transversal. Para las mediciones de iluminación se utilizará el equipo llamado luxómetro, para los cálculos y cuadros estadísticos se utilizará Excel, para el plano en planta de la ubicación de postes y luminarias se utilizará el software AutoCAD, finalmente para los cálculos y simulación de tecnología LED se utilizará el software DiaLux. Se logrará una propuesta de incorporación con tecnología LED en el alumbrado público de la Avenida José Gálvez, donde se aproveche mayor energía con menos recursos, sin descuidar el medio ambiente. Esta propuesta de iluminación Led en la Av. José Gálvez consiste en la instalación de 9 postes nuevos, reubicación de 12 postes existentes y se instalarán 71 luminarias con sus respectivos pastorales. Para ello se planteó reducir los vanos existentes a 23.5 m., de tal manera que cumplan con los niveles de iluminación que está normalizado por Osinergmin para alumbrado público en vías principales donde existe mayor circulación vehicular de transporte público.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »