Examinando por Autor "Lujan Torres, Jorge Alejandro"
Mostrando 1 - 20 de 31
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La calidad de atención y la satisfacción del cliente, en Alicorp de Chimbote, 2017(Universidad San Pedro, 2019-05-23) Laurencio Rondan, Ayrton Danny; Lujan Torres, Jorge AlejandroLa presente investigación está relacionada a la influencia que tiene la calidad de atención, en la satisfacción del cliente mayorista, que atiende la empresa Alicorp, en la ciudad de Chimbote. La Metodología que se actualizó fue la de una investigación de tipo descriptiva, de diseño no experimental, de corte transversal, Según el problema planteado, la hipótesis y los objetivos planteados; como población se determinó a los comerciantes mayoristas o intermediarios mayoristas que atiende la empresa de estudio, en la ciudad de Chimbote; cuya muestra fue de 100 clientes o comerciantes mayoristas, a los cuales como técnica y como instrumento de recolección de datos, se les aplicó una encuesta, a través de un cuestionario debidamente estructurado y validado por expertos. Los Datos fueron procesados utilizando el software SPSS, versión 24, cuyos resultados se presentan a través de tablas y figuras; las mismas que han sido interpretados, analizados y discutidos; y los hallazgos están dentro de la hipótesis y objetivos que se trazaron. Es decir, la calidad de atención influye en la satisfacción del cliente mayorista, de la empresa Alicorp. También como resultado obtenido, entre las variables de estudio, se establecido que entre la calidad de atención y la satisfacción de los clientes de la empresa Alicorp, existe una relación de tipo alta (0.675, según el análisis de Tau b de Kendall).Ítem Calidad de servicio y satisfacción del cliente en la concesionaria Chevrolet - Neomotors S.A.C. - Huaraz, 2017(Universidad San Pedro, 2019-05-23) Pasquel Santillan, Lida Rossina; Lujan Torres, Jorge AlejandroEste estudio de investigación estuvo relacionado a la Calidad de Servicio y Satisfacción del Cliente en la Concesionaria Marca Chevrolet- Neomotors SAC? Huaraz - 2017. Como problema e hipótesis se planteo ¿Cuál es la relación entre la satisfacción de los clientes respecto a la calidad de servicio ofrecido en la Concesionaria automotriz Neomotors SAC Huaraz, 2017? La metodología que se utilizó en la presente investigación es: El diseño descriptivo, no experimental-Transaccional, es decir no se manipuló las variables de estudio. La población de estudio estuvo compuesta por 195 clientes de la Concesionaria Neomotors SAC Huaraz - 2017; por tanto, se aplicó una encuesta, como instrumento de investigación, al total de clientes de dicha empresa; por ello la muestra de estudio fue de 129, con la finalidad de que los resultados sean más significativos y representativos para la investigación., Se recopiló los datos a través de la encuesta, la misma que fueron procesadas utilizando el software SPSS versión 23, cuyos resultados fueron presentados a través de tablas y figuras, los cuales sirvieron para que la Concesionaria Neomotors SAC Huaraz ? 2017, tome las medidas pertinentes. Se demostró mediante este estudio, la relación o asociación que existe entre la Calidad de Servicio y la Satisfacción del Cliente en la Concesionaria Neomotors SAC Huaraz ? 2017.Ítem Capacitación y desempeño laboral de los colaboradores de Grupo Perú L&J SRL, Lima 2017(Universidad San Pedro, 2019-04-02) Rosales Lucio, Jacob; Lujan Torres, Jorge AlejandroLa presente investigación se realizó en la empresa GRUPO PERU L&J S.R.L, su propósito fue determinar la influencia de la capacitación en el desempeño laboral. Como hipótesis de estudio se planteó que la capacitación influye de manera positiva, en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa de estudio. La metodología corresponde a una investigación de tipo descriptivo, cuyo diseño es no experimental de corte transversal. La población objeto de la investigación fueron 15 colaboradores de la empresa GRUPO PERU, de ambos sexos; por tanto, dado que la población es pequeña, no fue necesario determinar la muestra; debido que se aplicó el instrumento de investigación a todos los colaboradores de la empresa. Las encuestas fueron procesadas en el Software SPSS-21, cuyos resultados se presentan en diversas tablas y figuras, que forman parte del presente informe. En el presente informe se demostró, como resultado final, que existe relación entre las variables capacitación y desempeño laboral, tal como indica la técnica análisis estadístico chi cuadrado, el valor de (p) es 0.007 menor que alfa (0.05), en consecuencia se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis Nula; es decir, existe una relación moderada positiva entre la capacitación y el desempeño laboral.Ítem La capacitacion y desempeño laboral en la Caja Arequipa, sucursal Huaraz, 2017(Universidad San Pedro, 2019-10-24) Yzquierdo Vega, Nilton Elvis; Lujan Torres, Jorge AlejandroEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito, analizar y determinar la influencia de la capacitación en el desempeño laboral de los colaboradores de Caja Arequipa, Agencia Huaraz, 2017. La investigación correspondio a un estudio no experimental descriptivo simple, de corte transversal y se aplicó como instrumento de investigación un cuestionario conformado por 30 preguntas que miden las 2 variables, en forma proporcional. La población estuvo conformada por los 30 trabajadores de la empresa Caja Arequipa - Sucursal Huaraz, se aplicó el censo, pues la población es pequeña y accesible. El resultado más importante obtenido es que existe relación directa y positiva entre la capacitación y el desempeño laboral de los trabajadores; asimismo, se determinó que hay un plan de capacitación para sus colaboradores que tiene como objetivo mejorar el desempeño y por ende, los resultados de la empresa. Se concluye que existe una relación directa y significativa entre la capacitación y el desempeño, por lo que a mayor capacitación, mayor será el desempeño laboral. Caja Arequipa tiene y desarrolla planes de capacitación para sus colaboradores de acuerdo a sus necesidades como empresa y también para el desarrollo de sus colaboradores. La capacitación es el mejor medio de aprendizaje para los colaboradores de la Capa Arequipa - Agencia Huaraz, lo que hace que el desempeño laboral experimente mejoras permanentes. El desempeño laboral de los colaboradores de Caja Arequipa - Agencia Huaraz, de acuerdo a la referencia de los propios trabajadores es sobresaliente, debiéndose en gran parte a la capacitación constante que reciben.Ítem Clima laboral y motivación de los colaboradores de la Red Salud Pacífico Sur 2018(Universidad San Pedro, 2019-10-24) Almora Vasquez, Dylan Jorge; Lujan Torres, Jorge AlejandroLa presente investigación estudió la relación que existe entre el clima laboral en el trabajo de los colaboradores de la red de salud Pacífico sur y la motivación percibida. Para ello el objetivo principal fue determinar si existe relación entre el clima laboral y la motivación percibida por los colaboradores de la citada institución. La hipótesis que se planteó es que existe una relación significativa entre ambas variables. La población del estudio la conformó 83 colaboradores de la entidad. El instrumento de recolección de datos fue una escala de actitud, tanto para medir el clima laboral, como para la motivación. Se llegó analizar la relación de las variables de estudio en la empresa de la Red de Salud Pacífico sur, el resultado del coeficiente r de Pearson es 0.45, lo que nos indicó que la correlación entre las variables es positiva moderada, es decir existe relación entre las variables clima laboral y motivación.Ítem El clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores, Municipalidad de Colquioc - Chasquitambo, 2016(Universidad San Pedro, 2019-04-02) Ponce Haro, Dante Joel; Lujan Torres, Jorge AlejandroEl presente estudio de investigación se realizó para conocer el Clima Organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores de la Municipalidad de Colquioc-Chasquitambo, 2016; como problema se planteó ¿de qué manera el clima organizacional influye en el desempeño laboral de los colaboradores de la Municipalidad de Colquioc-Chasquitambo?, como hipótesis se planteó, el Clima Organizacional influye significativamente en el desempeño laboral de los colaboradores de la Municipalidad de Colquioc - Chasquitambo y la metodología utilizada fue, el diseño descriptivo, no experimental de corte transversal, es decir no se manipularon las variables de estudio. La población y muestra de estudio estuvo compuesta por 16 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Colquioc - Chasquitambo, para ello, se utilizó como instrumento la encuesta y se aplicó al total de colaboradores; posteriormente se recopiló los datos de la encuesta, la misma que fueron procesadas utilizando el software SPSS versión 22, cuyos resultados fueron representados a través de tablas y figuras, los cuales serán significativos para que la Municipalidad de Colquioc - Chasquitambo, tome las medidas correspondientes. Asimismo, los datos analizados se concluyeron que, el Clima Laboral influye de manera notoria en el Desempeño Laboral de los Colaboradores de la Municipalidad de Colquioc - Chasquitambo, los cuales serán tomados en cuenta para realizar las recomendaciones del caso.Ítem El clima organizacional y la productividad empresarial en la Asociación de Bananeros Orgánicos Chalacala Sullana - 2016(Universidad San Pedro, 2019-09-05) Tineo Raymundo, David; Lujan Torres, Jorge AlejandroEl presente estudio de investigación está relacionado con el Clima Organizacional y la Productividad Empresarial en la Asociación de Bananeros Orgánicos Chalacala. Sullana, El estudio es de tipo descriptivo, la metodología que se utilizo fue de tipo no experimental, y se efectuó en la Asociación de Bananeros Orgánicos Chalacala Sullana, y su objetivo primordial fue Analizar y determinar si el clima Organizacional influye en la Productividad de la empresa; estableciéndose como hipótesis de trabajo el clima organizacional, influye en la Productividad Empresarial en la Asociación de Bananeros Orgánicos Chalacala Sullana. Para obtener la información se elaboró y se aplicó una encuesta de opinión a todos los 40 trabajadores de la empresa, por lo que no se estableció una muestra. Los resultados fueron procesados en el software SPSS, versión 21, lo que nos permitió hacer las conclusiones y plantear las recomendaciones del estudio. En el presente estudio de investigación se obtuvo los siguientes resultados: Los trabajadores están de acuerdo que los conflictos personales interfieren en las relaciones humanas dentro de la empresa; también están de acuerdo que las relaciones sociales ayudan a poder mejorar su conducta dentro de la empresa; así mismo señalan estar de acuerdo, que si la estructura organizacional de la empresa es buena le permitiría relacionarse mejor con el grupo de trabajo.Ítem Clima organizacional y satisfacción laboral en empresas de venta de ropas de Huaraz(Universidad San Pedro, 2018-09-25) Ayala Varillas, Cessy Judith; Lujan Torres, Jorge AlejandroEl propósito de este trabajo de investigación fue Determinar la relación existente en el clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de las tiendas de venta de ropas de la ciudad de Huaraz. A fin de proporcionar a los directivos de la tienda de ropa, sugerencias de cambio, reforzamiento y/o de mejora. Para ello se ha analizado la relación entre liderazgo y trabajo en equipo, se ha determinado la relación entre Comunicación y condiciones en los trabajadores, la relación entre Motivación y beneficios entre los trabajadores, la relación entre capacitación y oportunidades profesionales en los trabajadores de tiendas de venta de ropas de la ciudad de Huaraz. Después de haber realizado la investigación se llegó a la conclusión de que el Clima organizacional juega un papel importante para el logro de mayor eficiencia en las organizaciones como son las tiendas de venta de ropas de la ciudad de Huaraz y el nivel de satisfacción laboral, y determina la manera como percibe el trabajador su ambiente laboral, su rendimiento, su productividad, su satisfacción, etc. Asimismo se concluyó que la satisfacción laboral es uno de los factores más importantes dentro del clima organizacional, ya que en la medida que un trabajador se sienta satisfecho en su trabajo, de la misma forma será su entrega a este, contribuyendo al mejoramiento continuo de los servicios que desarrolla, existiendo una relación directa entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, ya que la satisfacción laboral de los trabajadores de las tiendas de venta de ropas de la ciudad de Huaraz está presente positivamente siempre y cuando el clima organizacional sea positiva o adecuada. Del mismo modo es el clima el que influencia a la satisfacción, ya que esta es consecuencia de una situación, de una percepción.Ítem Clima organizacional y satisfacción laboral en la Empresa Pesquera Vlacar S.A.C. Chimbote - 2018(Universidad San Pedro, 2019-06-12) Chavez Cisneros, Jorge Luis; Lujan Torres, Jorge AlejandroEl presente trabajo de investigación detalla un análisis de los aspectos relacionados al clima organizacional y satisfacción laboral en la empresa pesquera Vlacar S.A.C, este estudio presentó un diseño no experimental correlacional, transversal descriptivo. Para la obtención de la información se aplicó la técnica de la encuesta a una población que está conformada por 120 trabajadores, de la que se extrajo una muestra de 92 trabajadores de la empresa pesquera Vlacar S.A.C. En relación al instrumento de recolección de datos, se aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos. Los resultados encontrados son: En la prueba de CHI CUADRADO el p-valor encontrado es de 0.024, que es menor a 0.05, entonces rechazamos la hipótesis nula y aceptamos una hipótesis alternativa; concluyendo que las variables clima organizacional y la satisfacción laboral se relacionan. En la evaluación del clima organizacional se obtuvo la siguiente información: 6.5% es BUENO, 1.1% es MALO y 92.4% es REGULAR. En la evaluación de la satisfacción laboral se obtuvo la siguiente información: 15.2% es MALO y 84.8% es REGULAR.Ítem El coaching y el desempeño laboral de los colaboradores de tienda Interbank 766, Sullana-2015(Universidad San Pedro, 2019-04-02) Carrera Jimenez, Katherine Lisbeth; Lujan Torres, Jorge AlejandroEl presente estudio de investigación está relacionado a la influencia del coaching en la mejora del desempeño laboral de los colaboradores de la tienda Interbank 766. La metodología empleada fue un estudio de tipo no experimental, cualitativo, transversal correlacional, de tipo descriptivo debido a que la recolección de datos para la medición de las variables se efectuó en un momento dado. Como hipótesis de estudio se planteó que el coaching, mejora el desempeño laboral de los colaboradores de la tienda Interbank 766, para lo cual se determinó también el objetivo general que debe analizar y determinar la influencia que tiene el coaching en el desempeño laboral. Para la recolección de los datos se ha utilizó los cuestionarios como instrumentos y la encuesta como técnica, los mismos que se han aplicado a 5 colaboradores como población y a la vez muestra, los que han sido procesados y analizados en el Software SPSS versión 21, para poder analizar y discutir los resultados, que nos conllevaronn a conclusiones que sirvan para ver la relación de las variables de estudio y plantear las recomendaciones en cada caso. Al concluir la investigación pudimos conocer y comprobar el alto grado de influencia del coaching en la construcción de habilidades para las ventas, el trabajo en equipo, la comunicación, así como las habilidades para la resolución de problemas de los colaboradores de la tienda Interbank 766.Ítem Compromiso organizacional y desempeño laboral de los trabajadores de la empresa ESMAC S.A., Huaraz, 2018(Universidad San Pedro, 2020-08-17) Chavez Canares, Yezenia; Lujan Torres, Jorge AlejandroLa presente investigación se realizó de la Empresa "ESMAC S.A." en Huaraz -2018, cuyo propósito fue describir el Compromiso organizacional, y el Desempeño laboral de los trabajadores. El método de investigación fue de tipo descriptivo en la cual identificamos y describimos el comportamiento de los elementos: "Compromiso organizacional y Desempeño laboral" sin influir sobre ellos. El diseño fue no experimental de corte transversal, donde se aplicó una entrevista para el administrador y dos cuestionarios, uno para los trabajadores y otro para los jefes en un solo momento. La población estuvo constituida por 19 trabajadores de la empresa ESMAC S.A., Huaráz, 2018, no se sacó muestra por ser la población solo de 19 trabajadores, de las cuales se encuestarón a 19, descartando al administrador ya que fue entrevistado. Los instrumentos que se utilizaron para obtener la información fueron la guía de entrevista, el cuestionario con su respectiva encuesta. Los datos obtenidos fueron procesados y tabulados a travès del SPSS-24. Se obtuvo como resultado que, los trabajadores de la empresa ESMAC S.A., Huaraz, 2018, muestran un nivel bueno de compromiso organizacional ellos como empleados se identifican con la empresa, en particular están comprometidos con las metas y los problemas que ésta puede presentar, sin embargo, un 53% de los trabajadores no se sienten como parte de la familia en la empresa pero el nivel de compromiso para con ella es buena y desearían mantener su relación por retribución y lealtad, lo cual se muestra como resultado en un buen desempeño laboral siendo muy eficientes en cuanto a la producción, finalmente concluimos mencionado que el compromiso organizacional si influye en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa ESMAC S.A., Huaraz, 2018.Ítem Constructora & Minería Santa Cruz de Pichiu S.A(Universidad San Pedro, 2019-03-19) Duran Moreno, Yessenia Jessica; Lujan Torres, Jorge AlejandroConstructora y Minería Santa Cruz de Pichiu (COMISSA), es una empresa de construcción y servicios entre sus líneas de negocio establecieron el servicio de la construcción de obras civiles, alquiler de equipos y maquinaria pesada y servicios de transporte. Hasta la actualidad COMISSA ha destacado por su buen desempeño como socio estratégico de Antamina, básicamente en proyectos de desarrollo para la comunidad, contando hasta la fecha servicios de saneamiento, mejoramiento de caminos de herradura, construcción de reservorios de agua potable, etc.Ítem Demanda ocupacional de Administración en el Sector Financiero de Chimbote y Nuevo Chimbote 2016(Universidad San Pedro, 2017-02-14) Daniel Perez, Jorge Augusto; Lujan Torres, Jorge Alejandro; Quispe López, Jenny Martha; Castro Elías, Robert Job; Villa Alva, Keren TakashiLa presente investigación tuvo como propósito analizar la demanda ocupacional de la carrera profesional de Administración en el sector financiero de Chimbote y Nuevo Chimbote, 2016. El estudio fue de tipo descriptivo, con diseño no experimental y de corte trasversal. Se aplicó un cuestionario a cada gerente de agencia de las 23 instituciones financieras y bancarias locales. Los resultados mostraron que el 21. 7% de las organizaciones estudiadas prefiere contratar exclusivamente administradores; el 47.8% posee más de 5 profesionales en administración laborando, y el 74% ha contratado de 2 a más profesionales durante el año 2016. Los titulados en administración en su mayoría se desempeñan en el área comercial y ventas (65.2%), y en áreas de servicio al cliente (17.4%). La Universidad San Pedro es la principal universidad de procedencia de dichos profesionales (43.5%). Respecto a las características sociodemográficas, las organizaciones estudiadas prefirieron profesionales con edad mínima entre 18 y 23 años, y máxima entre 24 y 50 años; además, el género, el estado civil y nivel socioeconómico son indiferente, y más de la mitad prefieren que el profesional sea de Chimbote / Nuevo Chimbote. Respecto a las características académicas y sociolaborales, la mayoría de entidades del sector prefieren egresados de universidades; siendo indiferente el nivel de conocimientos teóricos; además es preferible que hayan participado en capacitaciones, seminario, talleres, etc.; que haya realizado prácticas pre profesionales durante 6 meses, y posea experiencia profesional durante I año. Respecto a las competencias genéricas en un administrador, resaltan principalmente la cordialidad (95.7%), la apertura al cambio y la pro-actividad (91.3% cada una), entre otras; siendo menos valorada la orientación a la responsabilidad social (56.5%). Asimismo, en las competencias específicas resaltan los conocimientos en finanzas (47.8%), en sistemas de información y marketing (30.4%), y en administración general (60.9%); y respecto a las competencias adicionales, el dominio de los programas de informática es más valorado que el dominio del idioma inglés. Finalmente, respecto a los puestos vacante dirigidos al profesional en administración, el 69.6% requieren personal de ventas de productos y servicios financieros; seguido de personal de operaciones (69.6%); personal para puestos de administrativos (56.5%) y mandos medios (34.8%); además, la preferencia por universidad de procedencia del postulante es indiferente.Ítem El estilo de gestión y la calidad del servicio en la Municipalidad Provincial de Huaraz(Universidad San Pedro, 2018-12-20) Castillo Paucar, Maxwell Samuel; Lujan Torres, Jorge AlejandroLa presente investigación, tuvo como propósito determinar la influencia que tienen los Estilos de Gestión en la Calidad del Servicio que brinda la Municipalidad Provincial de Huaraz. Como hipótesis de trabajo se planteó que los Estilos de Gestión, influyen significativamente en la Calidad de Servicios que brinda la Municipalidad Provincial de Huaraz. La Metodología que se utilizó en el presente trabajo de investigación fue el diseño no experimental, de tipo descriptivo y correlacional, debido que las variables de estudio: Estilos de Gestión y Calidad de Servicio, no se manipularon y se describieron tal como se comportaron en el momento de estudio. La Población considerada fue de 300 trabajadores, de los cuales se determinó una muestra de 168 trabajadores; la recolección de datos fue a través de encuestas aplicadas a los trabajadores de la muestra, los mismos que fueron procesados en el Software SPSS versión 22. Se pudo obtener los resultados, donde se verifico el cumplimiento de objetivos y de la hipótesis, que permitió determinar que los estilos de Gestión, influyen significativamente en la calidad de Servicio, en la Municipalidad Provincial de Huaraz.Ítem El estrés laboral y el desempeño en teleoperadores de cobranza, Caja Sullana, agencia administrativa Sullana(Universidad San Pedro, 2019-04-02) Salazar Sanchez, Naysha Valentina; Lujan Torres, Jorge AlejandroEl presente estudio de investigación está relacionado con el Estrés laboral y el desempeño de los teleoperadores de cobranza, Caja Sullana, Agencia Administrativa Sullana. Se utilizó la metodología de investigación de tipo no experimental, de diseño descriptivo, correlacional, estudiándose las variables tal y conforme se dan en un determinado momento y tiempo, sin ser manipuladas. De acuerdo al problema de estudio, se determinó como hipótesis que el estrés laboral, influye en el desempeño de los teleoperadores de cobranza Caja Sullana, Agencia Administrativa; y como objetivo general se estableció analizar y determinar si el estrés laboral influye en el desempeño de los mencionados trabajadores, Caja Sullana. La población de estudio estuvo compuesta por 22 teleoperadores, de los cuales se ha establecido como muestra a 20, siendo una muestra significativa y representativa; aplicándose una encuesta y siendo procesada en el software estadístico SPSS versión 21, lo que permitó analizar y discutir los resultados ampliamente, para luego obtener las conclusiones del estudio y plantear las debidas recomendaciones. Como resultado más significativo se ha determinado que dentro de los teleoperadores de cobranza de la Caja Sullana, Agencia Administrativa, existe un marcado estrés positivo, en favor de dicha empresa. Así mismo se ha determinado que el estrés negativo afecta a las relaciones de los teleoperadores con su familia, sus hijos y padres.Ítem Los fashionbloggers, estrategia de MKT promocional y el comportamiento del consumidor en Saga Falabella. Miraflores - Lima(Universidad San Pedro, 2019-06-20) Luna Ciudad, Karla Denisse; Lujan Torres, Jorge AlejandroEn la presente investigación se planteó el siguiente problema: ¿Cómo influyen los fashion bloggers, como estrategia de marketing promocional, en el comportamiento del consumidor de Saga Falabella, en el distrito de Miraflores de la ciudad de Lima ,2016? Seguido a ello se formuló la hipótesis, los fashion bloggers como estrategia de marketing promocional influyen en el comportamiento del consumidor de Saga Falabella. El objetivo principal de la presente investigación es determinar si los fashion bloggers influyen como estrategia de marketing promocional, en el comportamiento del consumidor de Saga Falabella. Para ello se tomó en cuenta una población de 85065 personas que se encuentren en un rango de edad entre los 18 y 30 años, de ambos sexos, que residan en Miraflores - Lima. Dicha información se obtuvo del último Censo 2007 realizado por el INEI. Para obtener la muestra se usó la fórmula de muestreo aleatorio simple para poblaciones finitas. Después de haber obtenido la muestra, que conformo 382 personas, se les aplicó una encuesta para un enfoque cuantitativo. Por último, los resultados que se obtuvieron es la influencia de los Fashion bloggers como estrategia de marketing promocional en el comportamiento del consumidor de Saga Falabella.Ítem Formación innovadora y competencias emprendedoras en los estudiantes del 5° secundaria "Simón Bolívar" Huaraz - 2017(Universidad San Pedro, 2020-07-09) Reyes Leon, Alisa Norma; Lujan Torres, Jorge AlejandroEl estudio de investigación estuvo relacionado a la Formación Innovadora y Competencias Emprendedoras de los Estudiantes del 5° de Secundaria de la I.E. "Simón Bolívar" Huaraz - 2017. Como problema se planteó: Como es la Formación Innovadora y las Competencias Emprendedoras de los Estudiantes del 5° de Secundaria de la I.E. "Simón Bolívar" Huaraz - 2017. La metodología utilizada en la investigación fue: El diseño descriptivo, no experimental de corte transversal, es decir no se manipuló las variables de estudio. La población de estudio estuvo compuesta por 180 estudiantes del 5° de Secundaria de la I.E. "Simón Bolívar" Huaraz - 2017; por tanto, se aplicó una encuesta, como instrumento de investigación, por ello la muestra de estudio que se consideró fue de 30 estudiantes del 5° C, con la finalidad de que los resultados sean más significativos y representativos para la investigación., Se recopilo los datos a través de la encuesta, la misma que fueron procesadas utilizando el software SPSS versión 21, cuyos resultados fueron presentados a través de tablas y figuras, los cuales sirvieron para que la I.E. "Simón Bolívar" Huaraz, tome las medidas pertinentes. Se demostró con el estudio de investigación la Formación Innovadora y las Competencias Emprendedoras, de los estudiantes del 5° Secundaria de la I.E. "Simón Bolívar" Huaraz - 2017.Ítem Gestión del talento humano y desarrollo organizacional de la Botica Arcángel - Huaraz 2017(Universidad San Pedro, 2019-05-23) Tarazona Espinoza, Wilmer; Lujan Torres, Jorge AlejandroLa investigación titulada "Gestión del talento humano y el desarrollo organizacional en la en la botica Arcángel - Huaraz", tuvo como objetivo general Argumentar de qué manera la gestión de talento humano influye en el desarrollo organizacional en la botica Arcángel - Huaraz. Siendo el trabajo de diseño descriptivo simple; de acuerdo a los criterios de la investigación científica; no fue necesaria la formulación de hipótesis y su correspondiente validación; sin embargo; se ha cumplido por una mejor presentación con la formulación de las hipótesis generales y específicas; los que fueron validadas descriptivamente. Se aplicó un cuestionario (encuesta), cuyo procesamiento se realizó en el Software SPSS Versión 23, cuyos resultados fueron analizados y discutidos, llegando a la conclusión que la gestión del talento humano influye mucho en las ventas para el desarrollo organizacional de la botica Arcángel - Huaraz, según se pudo verificar en las tablas y figuras presentadas en el capítulo de resultados; donde se pudo ver que los objetivos específicos y la hipótesis se cumplen.Ítem Gestión por procesos y calidad del servicio, del área de emisión de pasaportes, Migraciones - Breña.(Universidad San Pedro, 2019-04-02) Davila Martinez, Jackelyn Jame; Lujan Torres, Jorge AlejandroLa presente investigación tuvo como propósito analizar y determinar cómo influía la gestión por procesos, en la calidad del servicio, en el área de emisión de pasaportes de la superintendencia nacional de migraciones, lima sede breña- 2017. De acuerdo con el problema planteado y a los objetivos formulados, el tipo de investigación fue descriptiva. El diseño que se utilizó fue no experimental de corte transversal; la población de estudio fue de 8, 800 ciudadanos, en promedio de ambos sexos de la zona urbana; los cuales son atendidos mensualmente en la Superintendencia Nacional de Migraciones Sede Central Breña. Se utilizó la fórmula para poblaciones finitas determinando que la muestra sea 369 ciudadanos. Los datos fueron recopilados a través de la aplicación de una encuesta, los mismos que fueron procesadas utilizando el software SPSS versión 24, cuyos resultados son presentados a través de tablas y figuras; y han permitido determinar la influencia que tiene la gestión por procesos, en la calidad del servicio, en el área de emisión de pasaportes de la superintendencia nacional de migraciones, lima sede breña- 2017. Se demostró mediante este estudio, que el grado de asociación o relación que existe entre la gestión por procesos y la calidad de servicio en el área de emisión de pasaportes, de la Superintendencia Nacional de Migraciones Sede Breña, tiene un grado moderado positivo, es decir que el público que asiste a realizar el trámite su pasaporte electrónico, perciben a los procesos de atención, con altos niveles de calidad. Esto está respaldado por las certificaciones que obtuvo, ISO 9001:2015 en Gestión de la Calidad - ISO 27001:2014 en Gestión de Seguridad de la Información.Ítem La implementación del área logística y la gestión empresarial de la Clínica Santa Rosa, Sullana(Universidad San Pedro, 2018-10-18) Sandoval Palacios, Geraldine Paoly; Lujan Torres, Jorge AlejandroEl presente estudio de investigación está relacionado a conocer cómo la implementación de una área de Logística, influye en la Gestión Empresarial de la Clínica Santa Rosa, Sullana - 2015. Para el presente trabajo de investigación, se utilizará la metodología de investigación de tipo no experimental, de diseño descriptivo, correlacional, estudiándose las variables tal y conforme se dan en un determinado momento y tiempo, sin ser manipuladas Según el problema planteado, se ha considerado que la implementación de un área de logística, influye en la gestión empresarial de la Clínica Santa Rosa de Sullana, como Hipótesis de trabajo; considerándose como objetivo general el de analizar y determinar si dicha implementación influye en la gestión empresarial de la Clínica en estudio. Para el procesamiento de la información se trabajó con datos de una muestra muy significada y representativa de los trabajadores de la Clínica Santa Rosa de Sullana, aplicándose un cuestionario (encuesta), a una población de 13 trabajadores y se aplicó a una muestra significativa y representativa de 11 colaboradores, que permitió obtener información y saber lo planteado. En el procesamiento de datos se utilizó software estadístico SPSS versión 21, lo que permitirá analizar y discutir los resultados ampliamente, para luego obtener las conclusiones del estudio y plantear las debidas recomendaciones. Como resultado del presente estudio, se concluyó que la CLINICA SANTA ROSA DE SULLANA SAC, necesita implementar un área de Logística que optimice los requerimientos y servicios como empresa de salud en el distrito de Sullana. La justificación de ese estudio también esta centrada en la dinámica cambiante a la que se sujeta la institución.