Ingeniería Mecánica Eléctrica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Mecánica Eléctrica por Autor "Calderon Rodriguez, Luis Luis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del balance térmico en el funcionamiento de la caldera pirotubular intesa (Modelo: PT-100) en el hospital ESSALUD III-Chimbote(Universidad San Pedro, 2021-11-19) Rojas Quiñones, Julio Iderte; Calderon Rodriguez, Luis LuisLa investigación tiene como propósito determinar y analizar mediante el balance térmico, la situación actual operativa del caldero pirotubular en términos de la eficacia de ignición y la eficiencia térmica del caldero. La metodología empleada consistió en el inicio de la primera ley de la termodinámica que consiste en establecer los flujos de entrada y salida considerando al cuerpo del caldero como un volumen de control de sistema abierto que intercambia energía con su medio ambiente y la aplicación de la Norma técnica Peruana (NTP 350.300.2008), cuyo procedimiento consiste en determinar seis pérdidas de los componentes principales de los gases de combustión para establecer indicadores porcentuales. Las pérdidas de calor determinadas mediante la primera medición de los parámetros de combustión con analizador de gases aplicando el método indirecto bajo la NTP. 350.300.2008, se obtiene una eficiencia térmica del generador de vapor de 80.53%. La segunda medición de parámetros de combustión aplicando la NTP 35.300.2008, se consigue una eficiencia térmica de 79.53%, en la tercera medición se obtiene 77.60%, en la cuarta medición se obtiene una eficiencia de 77.63% y finalmente en la quinta medición se obtiene una eficiencia térmica de 81.95%. teniendo un total de pérdidas de 19.47%, El resultado con la propuesta de mejora a través de precalentamiento de agua de alimentación permite mejorar los indicadores de flujo de producción de vapor desde 854.26 Ton/h hasta 887.15 Ton/h, además los indicadores I1 que relaciona la cantidad de galones de combustible entre la tonelada de vapor mejora desde 22.31 hasta 21.48, reduciéndose significativamente el consumo de combustible, debido al calentamiento del agua desde 60ºC hasta 90ºC respectivamente, también se logra mejoras en el indicadores I2 que relaciona la cantidad de dinero entre la tonelada de vapor producido, y mejora desde 256.34 hasta 246.80.Ítem Diseño de sistema de alimentación de hielo para reducción de costos operacionales de abastecimiento en pozas para proceso de harina pescado en Hayduk Coishco - 2020(Universidad San Pedro, 2023-08-30) Principe Huingo, Jamat Jhonny; Calderon Rodriguez, Luis LuisEl propósito de la siguiente investigación es diseñar un sistema de alimentación de hielo para reducción de costos operacionales de abastecimiento en pozas para el proceso de harina de pescado Hayduk Coishco -2020 la cual cumpla con los estándares de calidad y conforme a lo que las normas vigentes de nuestro país lo demanden. La metodología fue carácter experimental en la categoría preexperimental. Se trabajó con un solo grupo de control (materia prima) al cual se le aplica un estímulo (implementación del sistema de alimentación de hielo) para determinar su efecto en la variable de costos operacionales. Se visitó la planta de elaboración de Harina de Pescado Hayduk - Coishco, con la finalidad de obtener la ubicación del sistema mediante equipos de topografía para proyectar las ubicaciones de las estructuras metálicas así como la toma datos de producción, número actual de operadores que abastecen a las pozas de forma manual y picos de producción para dimensionar del sistema de alimentación. Dentro de los resultados obtenidos la variable de Reducción de costos operacionales por medio del sistema de alimentación de transporte de hielo hacia las pozas se obtuvo un 29% de reducción de costos operacionales comparando al proceso manual que se manejaba antes de contar con el equipo con un retorno de inversión de 3 años.