Ingeniería Mecánica Eléctrica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Mecánica Eléctrica por Autor "Alva Julca, Ruber"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño de un banco de condensadores para la optimización de energía eléctrica en la empresa Aquarius Factory S.A.C.(Universidad San Pedro, 2017-11-03) Alegre Sanchez, Arnold Alonso; Alva Julca, RuberEl Objetivo general es diseñar un banco de condensadores para optimizar la energía eléctrica en la Empresa Aquarius Factory S.A.C. Es una investigación descriptiva con una propuesta de diseño no experimental La Metodología que se va a emplear para poder elaborar el plan de mantenimiento es de una metodología analítica. El banco de condensadores es diseñado para disminuir el consumo de energía reactiva de la empresa Aquarius Factory S.A.C., por la cual la empresa está pagando por el consumo de energía reactiva. La potencia reactiva a compensar es tomando datos de potencia activa y reactiva de acuerdo a: la potencia instalada, datos tomados por el investigador y a las facturas emitidas por el concesionario. Se elegirá el banco de condensadores que cumplan con los requerimientos basados en los estudios realizados para poder compensar de manera óptima el consumo de la energía reactiva.Ítem Diseño de un sistema de utilización en media tensión para una ampliación de carga en la planta pesquera Centinela S.A.C.(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Julca Gonzales, Yesenia Esther; Alva Julca, RuberEl objetivo general de este proyecto es presentar los requerimientos básicos y criterios de diseño en un Sistema de Utilización en Media Tensión para ampliar la carga; comprende el cálculo y diseño de los equipos de medición, alimentadores y sistema de protección de las instalaciones eléctricas y electromecánicas del Sistema de Alimentación en Media Tensión para la planta de CENTINELA, ubicado en Gran Trapecio Zona Industrial de Chimbote, a fin de ubicar un transformador nuevo de 800 kVA en 13.2 kV para cubrir la ampliación de carga. El diseño se basa principalmente en la máxima demanda estimada de consumo de esta Planta, según la demanda máxima se selecciona el transformador, los conductores por capacidad térmica y caída de tensión. De acuerdo a esto se realizara el diseño del Sistema de Utilización en media tensión cumpliendo con el Código Eléctrico Nacional. El presente proyecto será de tipo Descriptivo porque se describirá todos los elementos que conforman esta nueva línea de producción, con una propuesta de Diseño. La investigación es de diseño No experimental transversal, porque no se modifica ni manipula las variables, y transversal porque los datos son tomados en momento dado a través de una data histórica; la población serán todos los equipos y materiales que conformara esta ampliación de carga, se trabajara con toda la población.Ítem Evaluación y análisis de pérdidas de energía en media tensión del alimentador HRZ - 284 de Hidrandina S.A. - Huaraz, 2016(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Alvarado Romero, Jhunior Rodolfo; Alva Julca, RuberEl objetivo de esta investigación es identificar las perdidas mediante una evaluación y análisis de energía en MT del alimentador HRZ-284, debido a que se está presentando, molestias en los usuarios por un alto consumo de energía y un bajo costo de facturación por parte de la concesionaria, más aún se presencia fallas continuas en las redes eléctricas aperturando los Recloser y los térmicos y por consecuencia dejan sin servicio eléctrico a la población. Es una investigación de nivel descriptiva y con una propuesta, de diseño transversal; para obtener los datos se realizó mediante las tomas carga, que evalúa los parámetros eléctricos de las SED s, y del cual se obtuvo un factor de utilización, con el cual se pudo determinar que transformadores están dentro de los parámetros permitidos de funcionamiento. Mientras que las mediciones de variaciones de tensión con el equipo registrador de tensión, se verifico que realmente las SED s se encuentran con niveles de tensión alta y baja, fuera de los niveles permitidos de fluctuaciones. También se realizó las mediciones de puestas a tierra encontrándose valores mayores a los 25O y con la inspección Termográfica se determinó los puntos calientes en los tableros de distribución de todo el alimentador evaluado.