Obstetricia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Obstetricia por Autor "Cano Mejia, Jenny Jenny"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO EN GESTANTES ATENDIDAS EN LA MATERNIDAD DE MARÍA, CHIMBOTE 2022(Universidad San Pedro, 2025-05-22) Yauce Velasquez, Nelida Milagros; Cano Mejia, Jenny JennyInvestigación basada en la observación con estrategia descriptiva y diseño transeccional descriptivo simple con el objetivo de identificar las principales características epidemiológicas de la amenaza de parto prematuro en gestantes atendidas en el COS Maternidad de María de Chimbote durante el año 2022. La muestra quedo conformada por 50 gestantes cuyas historias clínicas fueron revisadas y cumplieron criterios de inclusión. Se realizó un análisis descriptivo de las características demográficas, obstétricas y fetales. Las principales características demográficas fueron edad entre 18 y 34 años (66%), estudios secundarios (76%), la convivencia (64%), procedencia urbana (76%), mujeres que trabajan (86%) y multigestas (64%). En las características maternas destacó, las atenciones prenatales ? 6 (72%), los diagnósticos de infección urinarias (32%), preeclampsia (26%) y anemia moderada (24%). Entre las principales características fetales se identificó RCIU (6%), placenta previa (6%) y 8% alteraciones del líquido amniótico (8%). Se concluye que las gestantes con amenaza de parto prematuro presentan características epidemiológicas demográficas, maternas y fetales que se corroboran en la evidencia científica del país.Ítem FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS EN EL EMBARAZO Y PARTO EN GESTANTES TARDÍAS ATENDIDAS EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE PRIMER NIVEL, NUEVO CHIMBOTE 2023(Universidad San Pedro, 2025-01-30) Gutierrez Rodriguez, Cristina Araceli; Cano Mejia, Jenny JennyEstudio observacional con estrategia asociativa simple con el objetivo de establecer los factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en el embarazo y parto en gestantes tardías atendidas en un establecimiento de salud de primer nivel, Nuevo Chimbote 2023. Para tal fin se revisó 50 historias clínicas de puérperas con edad - 35 años, analizándose variables demográficas y obstétricas junto a las complicaciones obstétricas diagnosticadas por el médico especialista. Se utilizó el estadígrafo Chi cuadrado y V de Cramer. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron la infección urinaria (24%), desgarros perineales (14%) y la preeclampsia (10%). Se halló que las complicaciones obstétricas se asociaron con la edad (pÍtem FACTORES DE RIESGO PARA PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL LA CALETA - CHIMBOTE, 2021(Universidad San Pedro, 2024-10-30) Lopez Rodriguez, Lady Yisel; Cano Mejia, Jenny JennyEl parto pretérmino determina alta morbimortalidad materna y perinatal en el mundo y el Perú. En ese sentido se desarrolló una investigación cuantitativa observacional y relacional simple, con el propósito de identificar los factores de riesgo para el parto pretérmino en el Hospital La Caleta ubicado en Chimbote, Perú en el año 2021. Se revisó 148 historias clínicas de gestantes que cumplieron criterios de inclusión. Para estimar los factores de riesgo asociados se empleó chi cuadrado y V de Cramer. Se logró estimar una proporción de 14.9% de parto pretérmino (PP) en la muestra estudiada. Como factores demográficos de riesgo asociados al PP se halló la edad madura (? 35 años) (p=.000; V=.489), nivel educativo (p=.000; V=.539) y procedencia (p=.000; V=.464). En cuanto a los factores obstétricos se halló relación con la gravidez (p=.041; V=.168), el peso pregestacional (p=.000; V=.417) y la APN insuficiente (Ítem PREECLAMPSIA EN GESTANTES Y BAJO PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL I CONO SUR - ESSALUD, 2023(Universidad San Pedro, 2025-07-16) Ramos Garcia, Vitela Elva; Cano Mejia, Jenny JennySe elaboró un estudio con la intención de determinar si la preeclampsia se asocia al bajo peso del recién nacido en el Hospital I Cono Sur - EsSalud, 2023. Se ejecutó una investigación cuantitativa, observacional y asociativa, con muestra censal de 47 embarazadas con diagnóstico de preeclampsia. Se revisó las fichas médicas de las pacientes según los criterios de inclusión para el estudio. Para establecer la relación se usó los estadígrafos Chi cuadrado y V de Cramer. Se halló un promedio de edad de 33.3 años, una media de 36.7 semanas de edad gestacional y 2878.30 gr de peso del RN, con grado de instrucción superior (68.1%), solteras (40.4%), empleadas (51.1%), multíparas (53.2%) y con > 6 APN (91.5%). Del total de gestantes, el 46.8% presentó preeclampsia leve y el 53.2% con criterios de severidad (CCS). Del total de RN, el 44.7% presentó bajo peso. Se estableció que, los RN de madres con preeclampsia CCS presentaron bajo peso (p=.000; V=.672). Se concluye que, existe relación entre la preeclampsia CCS y el bajo peso del RN.