Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Derecho y Ciencias Políticas por Autor "Aguirre Barrios, Nadia Mirella"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem LA ESTRUCTURA DOGMÁTICA Y NORMATIVA EN LOS DELITOS DE HOMICIDIO CALIFICADO DENTRO DE NUESTRA LEGISLACIÓN(Universidad San Pedro, 2022-11-17) Aguirre Barrios, Nadia Mirella; Barrionuevo Blas, Edith EdithEl libro segundo de nuestro Código Penal regula en su Título I los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud con la finalidad de proteger el bien jurídico vida, también tutelado por la Constitución Política del Perú y diferentes ordenamientos internacionales; nuestros legisladores con la finalidad de tutelar y sancionar a aquellas personas que vulneren este bien jurídico establecieron el tipo penal de homicidio calificado, el mismo que tiene un amplía data en nuestra legislación debido a que las transformaciones en el derecho penal fueron lentas y progresivas hasta adaptarse a una sociedad democrática y libre Este delito se puede considerar como la vulneración dolosa del bien jurídico vida mediante la concurrencia de diversas agravantes, tipificadas en el tipo penal, dentro de las que se encuentran: la ferocidad, crueldad, fuego, para facilitar u ocultar otro delito, entre otras, estas agravantes se caracterizan por el ámbito de peligrosidad y desvaloración (Peña, 2007)Además para la configuración de este tipo penal es menester preciar que la acción que comete el sujeto activo debe encuadrarse en alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 108 de nuestra norma adjetiva penal, toda vez que si el sujeto activo tiene algún grado de parentesco con el sujeto pasivo la figura jurídica no sería homicidio calificado sino parricidio, de igual manera ocurre cuando el sujeto activo mata a una mujer por su condición de tal cuadrando dicha conducta en el tipo penal de feminicidio. Por ello la presente investigación tiene como finalidad analizar la estructura dogmática y normativa de este tipo penal a través de la revisión de antecedentes, teorías, derecho comparado y jurisprudencia nacional e internacional, con la finalidad de determinar los avances normativos de este delito.