Farmacia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Farmacia por Autor "Cacha Salazar, Carlos Carlos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN LA FARMACIA CENTRAL DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DEL CALLAO-2016(Universidad San Pedro, 2025-06-03) Cabrera Seminario, Hortencia Guadalupe; Cacha Salazar, Carlos CarlosEl estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el clima organizacional y el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en la farmacia central del Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao-2016. En la metodología utilizada se destacó que el estudio fue del tipo aplicada, con diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional, se consideró una muestra de 480 pacientes atendidos en la farmacia central de Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao, estos pacientes fueron sometidos a un cuestionario como el instrumento. De los análisis de la muestra se evidenció sobre los factores demográficos de los pacientes una predominancia del sexo masculino en un (57,3%), la edad predominante en los pacientes fue de 18 a 25 años en un (28,5%), el (65,8%) de los pacientes fueron solteros, el (55,8%) de los pacientes refirieron haber culminado sus estudios superiores o universitarios, el (35%) indicaron ser estudiantes, además el (64,8%) de los pacientes señalaron que predican la religión católica. Llegando a concluir que existe relación significativa entre el clima organizacional y la satisfacción de los pacientes atendidos en la farmacia central del Daniel Alcides Carrión del Callao, logrando así contrastar la hipótesis alterna de la investigación.Ítem Consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III Suarez Angamos EsSalud, Lima-2016(Universidad San Pedro, 2025-06-30) Castro Falconi, Carmen Elvira; Cacha Salazar, Carlos CarlosLa investigación tuvo como objetivo principal analizar las tasas de consumo en dosis diaria definida, las indicaciones y la prescripción de antibióticos de reserva en el servicio de medicina interna del Hospital III Suarez Angamos en el año 2016. La metodología aplicada fue de tipo básica con diseño no experimental-transversal con alcance descriptivo simple, se consideró como muestra a la suma total de unidades de antibióticos de reserva dispensados por el servicio de farmacia al área de medicina interna, como también a la totalidad de atenciones realizadas a los pacientes en el servicio de medicina interna del hospital durante los periodos de enero a diciembre del 2016, asimismo para la recolección de datos se aplicó como instrumento las fichas de observación (hojas terapéuticas, formatos de medicamentos controlados, reporte de consolidados mensuales de antibióticos). Llegando a concluir que sobre el consumo de los antibióticos de reserva en el servicio de medicina interna del Hospital III Suarez Angamos, se identificó mayor prescripción del antibiótico Piperacilina con 769.5gr, además a nivel de dosis diaria definida el antibiótico con mayor consumo fue el Imipenen con 0.24872072 DDD/100 camas-días.Ítem INTERVENCION FARMACEUTICA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL EN PACIENTES POLIMEDICADOS EN CONSULTORIO EXTERNO DEL HOSPITAL III SUAREZ ANGAMOS ESSALUD. LIMA 2017.(Universidad San Pedro, 2025-06-03) Rojas Padilla, Giovanna Mirtha; Cacha Salazar, Carlos CarlosLa investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes Polimedicados con hipertensión. Se consideró como universo muestral a los pacientes Polimedicados con hipertensión del servicio de consulta externa, en el periodo comprendido de junio del 2017- agosto del 2017 y todos aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, un total de 40 pacientes. Se realizó un estudio en donde la metodología aplicada fue de tipo básico y diseño no experimental- transversal con alcance descriptivo, mediante la técnica de entrevista se recopilo la información obtenida en la entrevista farmacéutica juntamente con la revisión de la historia clínica. Con esta información se elaboró la historia Farmacoterapéutica. Se detectaron 103 Reacciones negativas a medicamentos (RNM), de las cuales 85 aceptaron la intervención farmacéutica mientras que 18 rechazaron la intervención farmacéutica; de los cuales se resolvieron 82 reacciones negativas a medicamentos (RNM) y 21 casos de (RNM) no fueron resueltos. La frecuencia fue la interacción medicamentosa con un 29,1% seguido del 13,6% del incumplimiento de la dosis, frecuencia y duración, así como los efectos adversos al medicamento (RAM) con el mismo porcentaje de 13,6%.