El flujo migratorio y la problemática de la calidad migratoria en la Región La Libertad

dc.contributor.authorArispe Cano, Miguel Angel
dc.date.accessioned2018-07-09T01:13:55Z
dc.date.accessioned2018-07-09T08:54:02Z
dc.date.available2018-07-09T01:13:55Z
dc.date.available2018-07-09T08:54:02Z
dc.date.issued2018-03-23
dc.description.abstractDespués de hace veinticinco años, se ha promulgado el Decreto Legislativo N°1350 Ley de Migraciones así como su reglamento Decreto Supremo N| 007-2017-IN, normatividad que va a permitir que el al inmigrante que desarrolle diversas actividades como en lo laboral, económico, social, con capacidad de tributación en el Perú y también faculta el control migratorio a través de la fiscalización posterior a fin de poder verificar el cumplimiento d sus obligaciones. Es importante conocer cuáles son los factores que motivaron la migración, cómo, cuándo y porque las persona migran desde su lugar de origen para instalarse en otro, el fenómeno migratorio es un problema frecuente y preocupante para el Estado Peruano, debido a su complejidad y responde a múltiples factores siendo difícil de determinar, debido principalmente a la dinámica del desplazamiento que realiza el migrante al momento de su traslado hacia los lugares de destino. Toda política d estado en materia de migratorio de integración social, laboral en la Región La Libertad, debe tener estar enmarcad dentro de los principio de igualdad, respeto, solidaridad e integración a la nueva sociedad, basándose en el libre tránsito, residencia, a la documentación, lo cual permite obtener el carné de extranjería que le permitirá abrir una cuenta bancaria, realizar transferencia de dinero, adquirir bienes entre otros, respetando los derechos fundamentales en armonía con la legislación vigente. La problemática del fenómeno migratorio, está determinado por una profunda desigualdad en todos los niveles sociales, económicos, culturales, jurídicos sobre todo en lo laboral que es una preocupación de nuestras instituciones nacionales y de los organismos internacionales como: el Organismo Internacional para la Migración, el Organismo Internacional del Trabajo la Confederación Sudamericana de Migraciones, por lo que es importante que todo Estado Peruano, debe formular nuevas políticas en materia de migraciones que puedan adoptar y planear estrategias para solucionar los cambios a producirse respetando los derecho fundamentales de la persona.es_ES
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4936
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectFlujo migratorioes_ES
dc.titleEl flujo migratorio y la problemática de la calidad migratoria en la Región La Libertades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.author.dni17922458
renati.discipline341106
renati.jurorLedesma Alcantara, Rosa Nilaes_ES
renati.jurorCantera Garcia, Linda Isises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencias Politicases_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_55920.pdf
Tamaño:
32.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones