Prevalencia y tipos de epicondilitis en los trabajadores de la Empresa Conservera Inpesco en el Distrito de Santa, 2014
Cargando...
Archivos
Fecha
2017-08-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
En el presente trabajo damos a conocer los tipos de epicondilitis más frecuentes que se dan a nivel mundial, la epicondilitis de codo constituyen la primera causa de consulta en cuanto a lesiones de codo. La epicondilitis lateral representa entre el 85% y el 95% de los pacientes, 10 a 15% corresponde a epicondilitis medial, el pequeño porcentaje restante, menos del 5% lo constituyen la tendinitis del tríceps y el síndrome de compartimiento del anconeo. La incidencia anual de epicondilitis en la población general se estima entre el 1 y 3%. El 11% corresponde a actividades que requieren movimientos repetitivos con contracciones de los músculos de codo en su gesto laboral; en tal razón, la presente investigación que ha sido desarrollada en la Empresa Conservera INPESCO del Distrito de Santa, Provincia del Santa, Departamento de Ancash, nos demuestra que hay una gran incidencia de la patología en los trabajadores que laboran por 12 horas. Es así, que a través de la presente investigación tenemos como firme propósito el contribuir y establecer medidas correctivas o en todo caso brindar medidas que ayuden a que se reduzcan los casos de Epicondilitis entre los trabajadores que se desempeñan en el área de cocido (fileteras, envasadores, estibadores). La población y muestra estará conformada por los trabajadores que acuden al centro laboral donde realizamos un test de evaluación para diagnosticar e identificar el tipo de epicondilitis que padecen. El tipo y diseño de investigación que se considerará será descriptivo observacional de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizarán los programas de Microsoft Excel 2010 y SPSS v. 21, considerando las herramientas descriptivas con un nivel de significancia de 95%.
Descripción
Palabras clave
Epicondilitis