Factores de riesgo y prevalencia, asociados al sindrome metabólico, en choferes de la ciudad de Castilla 2016.
dc.contributor.advisor | Navarro Mendoza, Edgardo | |
dc.contributor.author | Iman Morales, Susana Maria | |
dc.date.accessioned | 2019-02-24T21:29:00Z | |
dc.date.accessioned | 2019-02-25T03:49:19Z | |
dc.date.available | 2019-02-24T21:29:00Z | |
dc.date.available | 2019-02-25T03:49:19Z | |
dc.date.issued | 2018-08-22 | |
dc.description.abstract | El Síndrome Metabólico es un problema común en personas expuestas a actividades estresantes como por ejemplo los choferes profesionales quienes cumplen largas jornadas de trabajo, exponiéndose a factores desencadenantes como enfermedades cardiacas y cerebrovasculares. OBJETIVO GENERAL: Determinar los factores de riesgo y prevalencia, asociados al síndrome metabólico en choferes de la ciudad de Castilla, 2016. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo transversal, dirigido a 500 choferes seleccionados al azar, pertenecientes a la Unión de Choferes de Castilla, Los choferes firmaron un consentimiento informado que explicó el procedimiento a seguir, luego se aplicó una encuesta y los datos fueron ingresados en una base estadística en SPSS V22 y Excel, se procesó y analizó por medio de razón de prevalencia, índice de confianza y valor P y se elaboraron tablas en Excel. RESULTADOS: 57 choferes de los 500 cumplieron 3 de los 5 criterios para el diagnóstico de Síndrome Metabólico presentando: hipertrigliceridemia, obesidad, c-HDL bajo, con una prevalencia del 24.0 %. Además se determinaron 4 factores de riesgo con mayor relevancia: edad entre 45 a 65 años (RP: 1.95, VP: 0.005), sexo masculino (RP: 1.59. VP: 0.005), sedentarismo (RP: 1.63, VP: 0.004) y genética (RP: 1.14, VP: 0.66), y de menor importancia se presentaron la alimentación, (RP: 0.95, VP: 0.422), tabaquismo (RP: 1.06, VP: 0.91) y alcoholismo (RP: 1.11, VP: 0.79). CONCLUSIÓN: La investigación Contribuyó a la identificación de síndrome metabólico en un 24.0 % de la población. Se determinó como factor de riesgo más importante la edad comprendida entre los 45 a 65 años. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5774 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Síndrome metabólico | es_ES |
dc.subject | Sedentarismo | es_ES |
dc.subject | Alimentación | es_ES |
dc.subject | Tabaquismo | es_ES |
dc.subject | Alcoholismo | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Factores de riesgo y prevalencia, asociados al sindrome metabólico, en choferes de la ciudad de Castilla 2016. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 02808189 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4310-4929 | es_ES |
renati.author.dni | 03878252 | |
renati.discipline | 715026 | |
renati.juror | Castillo Hidalgo, Maximo | es_ES |
renati.juror | Chavesta Carrera, Luis Jaime | es_ES |
renati.juror | Zapata Adrianzen, Clodomira . | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado En TecnologÍa MÉdica Con Especialidad En Laboratorio ClÍnico Y AnatomÍa PatolÓgica | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |