Desempeño de la glucosa y de la hemoglobina glicosilada en el diagnóstico de pacientes diabéticos tipo II en un Hospital de Lima - 2020

dc.contributor.advisorZavaleta Llanos, Eber Eber
dc.contributor.authorCuya Tipismana, Petronila Milida
dc.date.accessioned2024-07-19T12:37:01Z
dc.date.accessioned2024-07-19T18:07:52Z
dc.date.available2024-07-19T12:37:01Z
dc.date.available2024-07-19T18:07:52Z
dc.date.issued2023-12-12
dc.description.abstractEl presente estudio planteo tal objetivo con la finalidad de establecer la relación entre el desempeño de la glucosa basal y HbA1c en pacientes con diabetes que estuvieron atendidos en un Hospital de Lima - 2020. Metodológicamente la tesis desarrollo un esquema de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal, no experimental, retrospectivo, población conformada por 355 historias clínicas. El análisis de glucosa y HbA1c, revela una tendencia alarmante. Con valores consistentemente altos en ambos sexos, existe una clara indicación de un control inadecuado del azúcar en sangre y un marcado riesgo de prediabetes a diabetes. Los hombres muestran un promedio preocupante de HbA1c de 6.776±0.1263, sugiriendo un control deficiente del azúcar en la sangre con complicaciones severas. Las mujeres, aunque presentan un promedio ligeramente menor, también es significativamente el riesgo. El aumento de glucosa es notable, especialmente en pacientes de 41 a 50 años que muestra un incremento drástico. De similar manera, los niveles de HbA1c presentan un riesgo de prediabetes o diabetes en función al grupo etario. Consecuentemente, la significancia estadística de la relación confirma la relevancia de ambos parámetros en la evaluación del control glucémico. Sin embargo, la variabilidad observada enfatiza la necesidad de un monitoreo integral en la gestión clínica de estos pacientes. Conclusión, existe una correlación positiva moderada y significativa entre la glucosa y la HbA1c, reflejando una gestión insuficiente del control del azúcar a largo plazo en la población estudiada.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12976/24646
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectGlucosa y Hemoglobina glicosiladaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_ES
dc.titleDesempeño de la glucosa y de la hemoglobina glicosilada en el diagnóstico de pacientes diabéticos tipo II en un Hospital de Lima - 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32799859es_ES
renati.advisor.orcid0000-0003-1451-4283es_ES
renati.discipline715026
renati.jurorEnriquez Valera, Agapito Agapitoes_ES
renati.jurorPantoja Fernandez, Julio Julioes_ES
renati.jurorMuñoz Toledo, Gladys Gladyses_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Tecnología Médica Con Especialidad En Laboratorio Clínico Y Anatomía Patológicaes_ES
thesis.degree.programTecnología Médicaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_79806.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: