Aplicación del principio de proporcionalidad y razonabilidad en la determinación de la pena en el delito de violencia y resistencia a la autoridad policial, en los juzgados penales unipersonales de la provincia de Huaraz, periodo 2017 - 2018
dc.contributor.advisor | Vargas Camiloaga, Gustavo Adolfo | |
dc.contributor.author | Bedon Capristano, Eredia | |
dc.date.accessioned | 2019-07-16T09:48:49Z | |
dc.date.accessioned | 2019-07-16T15:00:48Z | |
dc.date.available | 2019-07-16T09:48:49Z | |
dc.date.available | 2019-07-16T15:00:48Z | |
dc.date.issued | 2019-03-22 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar y analizar el tratamiento a nivel fiscal y judicial de la aplicación del principio de proporcionalidad y razonabilidad en la determinación de la pena en el delito de violencia y resistencia a la autoridad policial, en los juzgados penales unipersonales de la provincia de Huaraz, periodo 2017- 2018, empleando guías de observación y formato de encuesta. El modelo procesal penal acusatorio, instaurado en nuestro país, posee la virtud de efectuar una clara división de funciones y deberes entre las autoridades estatales que desarrollan las tareas de persecución y decisión de fondo, con relación a la justicia penal; encargando así al Ministerio Público la primera tarea mencionada, y la segunda, al Poder Judicial, con lo que queda separado del jus puniendi. El caso debe constituir una figura y un producto que deberá siempre adquirir el fiscal al finalizar la investigación preparatoria para, con legitima intención, poder acusar al procesado y, por lo tanto, comprometerse también a demostrar en la etapa intermedia encontrarse en posesión de elementos de convicción suficientes como para acudir al juicio oral y conseguir una condena. El presente estudio por su naturaleza metodológica responde a un estudio dogmático jurídico. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10630 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Proporcionalidad | es_ES |
dc.subject | Razonabilidad | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
dc.title | Aplicación del principio de proporcionalidad y razonabilidad en la determinación de la pena en el delito de violencia y resistencia a la autoridad policial, en los juzgados penales unipersonales de la provincia de Huaraz, periodo 2017 - 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 15736801 | es_ES |
renati.author.dni | 45420059 | |
renati.discipline | 341106 | |
renati.juror | Diaz Ambrosio, Silverio Gaudencio | es_ES |
renati.juror | Neire Robles, Yul Alexander | es_ES |
renati.juror | Yovera Saldarriaga, Jose | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencias Politicas | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Abogado | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |