Concentración de iones flúor en orina y saliva en estudiantes de la Institución Educativa San Jacinto, 2021

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-08-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El propósito de nuestra investigación; es prevenir en el punto de vista de la salud publica en el consumo excesivo de iones de flúor que ingerimos diariamente en nuestros alimentos y absorbidos del medio ambiente; la excesiva concentración de flúor en nuestro organismo puede causar efectos adversos como: fluorosis en los huesos, deterioro cognitivo, el hipotiroidismo y cáncer. Esta investigación tuvo como objetivo calcular la correlación entre la concentración de flúor en orina y saliva en estudiantes de la Institución Educativa San Jacinto, 2021. La metodología utilizada es de tipo aplicada, diseño descriptivo correlacional, prospectivo, corte transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra constituida por toda la población de 40 alumnos de ambo sexos de las edades de 14 a 15 años. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos diseñada de acuerdo a las variables del diseño de investigación. Dando como resultado la media de iones de flúor en la edad de 14 años: orina: varones 0,7600 ppm y mujer 1,0500 ppm; saliva: varones 0,2300 ppm y mujer 0,2100 ppm. La media de iones de flúor en la edad de 15 años: orina: varones 0,7500 ppm y mujer 1,2100 ppm; saliva: varones 0,2190 ppm y mujer 0,2340 ppm. Los valores de la media de creatinina en la edad de 14 años: varones 1,3800 Cr/gl y mujer 1,4000 Cr/gl. La media de iones de flúor en la edad de 15 años: orina: varones 1,4100 Cr/gl y mujer 1,1100 Cr/gl. Se concluye que no existe significancia estadística entre los iones flúor de la orina y la creatinina p=0,400, asimismo, iones de flúor en la orina y iones de flúor en la saliva p=0,672.

Descripción

Palabras clave

Concentración, flúor, orina, saliva

Citación

Colecciones