Rendimiento de quinua variedad "Salcedo INIA" (Chenopodium quinoa Willd) con cinco densidades de siembra bajo condiciones del valle de Huaral-Lima-2015

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-05-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El presente proyecto de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso Huaral del INIA, Valle de Chancay-Huaral, en la provincia de Huaral, departamento de Lima, con el objetivo de determinar el rendimiento de quinua variedad "Salcedo INIA" (Chenopodium quinoa Willd), con cinco densidades de siembra, bajo condiciones del valle de Huaral. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño de Bloque Completo al Azar con 5 tratamientos y un testigo absoluto distribuidos al azar en 4 repeticiones y para la prueba de comparación de medias se empleó la Prueba de Duncan. Al finalizar el trabajo de investigación se determinó que: Mayor altura de planta a la cosecha y mayor peso de semilla por planta se obtuvo a menor densidad de plantas D1 (20 plantas/m.l) y D2 (30 plantas/m.l), y menor fue a mayor densidad D6 (45 plantas/m.l). Para el peso de 1000 semillas (g), se determinó que en las diferentes densidades evaluadas estadísticamente no existe diferencias significativas. El Mayor rendimiento de quinua por ha se obtuvo con las densidades; D6 (45 plantas/m.l), D5( 40 plantas/m.l.) y D4 (35 plantas/m.l) y menor rendimiento se obtuvo a menor densidad D1 (20 plantas/m.l), D2 (25 plantas/m.l) y D3 (30 plantas/m.l).

Descripción

Palabras clave

Densidad siembra en quinua

Citación