Prevalencia de Dexametasona en pacientes adultos de la Botica \"Vida y Salud\", Lomas del Sur-Nuevo Chimbote. Mayo-Julio 2022.

dc.contributor.advisorCacha Salazar, Carlos Carlos
dc.contributor.authorHuacanjulca Cueva, Rocio Del Pilar
dc.date.accessioned2024-12-26T11:22:57Z
dc.date.accessioned2024-12-26T18:50:28Z
dc.date.available2024-12-26T11:22:57Z
dc.date.available2024-12-26T18:50:28Z
dc.date.issued2024-05-31
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se verificó la prevalencia usando Dexametasona en la botica \"Vida y Salud\" del distrito de Nuevo Chimbote MayoJulio-2022. Se hizo de forma no experimental, de corte transverso, a un grupo humano de 250 individuos de donde se muestreo 151, se preguntó y los datos se evaluaron con el sistema de estadística SPSS, produciendo como resultado lo que sigue: La incidencia en el uso de dexametasona fue de 90.1%. También, la prevalencia según el nivel de instrucción es 12.5% en individuos analfabetos ,8.1% en individuos con grado primario completo, 55.9% en individuos con grado secundario completo y 23.5% en individuos con grado superior completo. En la incidencia de dexametasona por sexo resulto con hombres en 50% y mujeres el otro 50%. Para la incidencia en el uso de dexametasona por la agrupación etaria se determinó que el grupo de 20 a 40 años tiene proporción de 13.2%, de la agrupación de 41 a 60 años tuvo 56.6% y la agrupación de 61 a 80 años con 30.1%. A su vez, para la predominancia en el uso de dexametasona de acuerdo a la utilización por patología tendríamos que el 17.6% lo usa para la molestia de cabeza, el 40.4% lo usa para la molestia de faringe, el 23.5% para lesiones y el 18.4% lo usa para afecciones del sistema urinario. Por ende se concluye que la predominancia en el uso de dexametasona es 90.1%, la incidencia de acuerdo al sexo es 50% para cada género, la predominancia según grupos etarios es mayor de 41 a 60 años con un 56.6%, entre tanto de acuerdo a la clase de patología de más incidencia fue la molestia de faringe con un 40.4 % .es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12976/25600
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectIncidenciaes_ES
dc.subjectDexametasona.es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01es_ES
dc.titlePrevalencia de Dexametasona en pacientes adultos de la Botica \"Vida y Salud\", Lomas del Sur-Nuevo Chimbote. Mayo-Julio 2022.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32924776es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-3169-5891es_ES
renati.discipline917046
renati.jurorCisneros Hilario, Cesar Cesares_ES
renati.jurorLeon Tello, Tania Taniaes_ES
renati.jurorTorres Solano, Carol Caroles_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineFarmacia Y Bioquímicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_ES
thesis.degree.programFarmacia Y Bioquímicaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_81866.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: