Efectividad de la inducción miofascial en pacientes con tendinitis de Quervain en al Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Chimbote 2020-2021

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-10-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

Esta investigación tiene como título: \"Efectividad de la inducción miofascial en pacientes con tendinitis, de Quervain en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Chimbote 2020-2021\". Presenta como objetivo el determinar la efectividad de la inducción miofascial en pacientes con tendinitis de Quervain y como objetivos específicos: identificar según sexo, ocupación, identificar el lado afectado, grado de dolor en los pacientes antes y después del tratamiento, el grado de funcionabilidad muscular y el grado de fuerza muscular en los pacientes con tendinitis de Quervain. Como metodología se consideró un enfoque de estudio cuantitativo de tipo pre-experimental y de corte longitudinal, asumiendo un diseño de investigación pre-experimental en el cual encontramos como principales resultados que las mujeres tienen más probabilidades de padecer tendinitis de Quervain con un 60%, el trabajo que las personas desempeñan es un factor importante para padecer de dicha patología, el 73% de los pacientes desarrolla esta enfermedad en el lado derecho, el 73% de los pacientes recupero la fuerza muscular de la mano, el 67% de los pacientes presento una gran mejoría con respecto a la funcionabilidad muscular de la mano y un 60% manifestó un gran alivio con respecto al dolor. Llegando finalmente a la conclusión que la inducción miofascial es efectiva para el tratamiento de pacientes que padecen tendinitis de Quervain debido que reduce el dolor y mejora la funcionabilidad muscular.

Descripción

Palabras clave

Inducción miofascial, tendinitis de Quervain

Citación