Frecuencia de anemia microcítica hipocrómica en mujeres primigestas atendidas en el centro de salud José Olaya de Chiclayo, entre agosto y octubre del 2014
Cargando...
Archivos
Fecha
2018-02-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
Teniendo en consideración que la deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en el embarazo, debido a los altos requerimientos de este metal. La finalidad de esta investigación ha sido determinar la Frecuencia de Anemia Microcìtica Hipocrómica en mujeres primigestas que fueron atendidas en el Centro de Salud José Olaya de Chiclayo entre los meses de agosto a octubre del 2014, lo cual permitirá establecer el grado del problema en el centro de salud.
El presente es un estudio de tipo descriptivo simple y transversal. La muestra estuvo constituida por 100 primigestas, seleccionadas mediante un muestreo no aleatorio por conveniencia. Durante las actividades del control prenatal se obtuvieron muestras de sangre (10 ml) para realizar la hematología, además se recogió información de las variables de estudio aplicando una ficha con
ítems. Se analizó la información empleando medidas estadísticas de tendencia central: Media y de dispersión: desviación estándar. La frecuencia de anemia microcítica hipocrómica en el grupo de estudio fue del 9%.). El hallazgo de anemia microcítica hipocrómica se relacionó con niveles bajos de ferritina. El 78% de este grupo de primigestas con anemia microcitica hipocromica tienen edades de 15 a 19 años de edad, mientras que el 22% sus edades fluctuaron entre 20 a 29 años; según la edad gestacional, el 78% de las primigestas con anemia microcitica hipocromica estaban en el tercer trimestre, el 11% para el primero trimestre y 11% también para el segundo trimestre.
Los valores de velocidad de sedimentación globular de las 100 primigestas estuvieron dentro de los valores normales (hasta 45 mm/h).
Descripción
Palabras clave
Anemia