Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas del PJ. San Juan - Chimbote, 2020
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-03-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
El proyecto de investigación, su propósito fue realizar el análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas del P.J. San Juan - Chimbote, ya que debido al mal asesoramiento técnico profesional están mal construidas y no se rigen a los requisitos mínimos considerados por las normas de construcción peruana vigente. Por
lo tanto, considerando los aspectos relacionados con proceso de diseño estructural y construcción, es importante considerar las operaciones de servicio que deben satisfacer las necesidades de los residentes después de un evento sísmico. Como resultado, se reducirá el riesgo de fragilidad estructural y se evitará el derrumbe de la vivienda.
En este estudio se dio utilidad al método del AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica), para determinar el nivel de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del P.J San Juan. Para la aplicación de este método, se utilizó una hoja de recolección de datos en el sitio, teniendo en cuenta todos los aspectos y parámetros del método. Como resultado, el 76.67% de las viviendas estudiadas tienen vulnerabilidad sísmica media debido a que no cumplían con los requisitos principales establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones al momento de la construcción de las viviendas.
Descripción
Palabras clave
Vulnerabilidad Sísmica, Estructuras