Prevalencia Polifarmacia, Prescripción Inadecuada de Medicamentos en Adultos Mayores hospitalizados Servicio Medicina Hospital Chulucanas 2018.
dc.contributor.advisor | Samame Talledo, Belinda Elvira | |
dc.contributor.author | Chiroque Juarez, Erika Paola | |
dc.date.accessioned | 2020-09-05T11:18:12Z | |
dc.date.accessioned | 2020-09-05T16:26:31Z | |
dc.date.available | 2020-09-05T11:18:12Z | |
dc.date.available | 2020-09-05T16:26:31Z | |
dc.date.issued | 2020-01-03 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo determinar la Prevalencia de Prescripción Potencialmente Inadecuada y Polifarmacia en pacientes ancianos internados en el Área de Medicina del Hospital Chulucanas. Estudio observacional transversal y descriptivo en pacientes adultos mayores de 60 años hospitalizados. Se entrevistaron a los pacientes y revisaron las historias clínicas para evaluar la Polifarmacia y Prescripción Potencialmente Inadecuada (según criterios STOPP/START). Se revisaron 156 historias clínicas, predominando el género femenino (60.89 %). El 66.01 % presentaron Polifarmacia. En el 96.16 % se observó criterios STOPP y 59.22 % tenían Criterios START. Relacionando la Polifarmacia, en el 95,14 % se observó criterios STOPP. Además, se determinó que se presentaron más de 4 criterios de STOPP en el total de pacientes con hiperpolifarmacia. el 59.22 % de adultos mayores poli tratados presentaba algún criterio START y en el 66.67 % con múltiple medicación se observó alguno de estos criterios. Conclusiones: El 66.01 % de adultos mayores se encuentran polimedicados, el 3.85 % hiperpolifarmacia, la Prescripción Inadecuada es 96.80 % en adultos mayores con criterios STOPP y 60.90 % en pacientes con criterios START, se observa correlación entre Polifarmacia y Prescripción Potencialmente Inadecuada. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14121 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Múltiple medicación | es_ES |
dc.subject | Medicación Potencialmente Inadecuada | es_ES |
dc.subject | Criterios STOPP START | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 | es_ES |
dc.title | Prevalencia Polifarmacia, Prescripción Inadecuada de Medicamentos en Adultos Mayores hospitalizados Servicio Medicina Hospital Chulucanas 2018. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 03664804 | es_ES |
renati.author.dni | 42215241 | |
renati.discipline | 917046 | |
renati.juror | Escobedo Diaz, Marleny | es_ES |
renati.juror | Orihuela Mendez, Walter Jesus | es_ES |
renati.juror | Esquivel Reyna, Roger Oswaldo | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Farmacia Y Bioquímica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | es_ES |
thesis.degree.program | Farmacia Y Bioquímica | es_ES |