Evaluación de vulnerabilidad sísmica mediante el método del AIS en las viviendas construidas de manera informal en el P. J. Florida Alta en el distrito de Chimbote

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-11-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El presente trabajo de investigación consistió en determinar la Vulnerabilidad Sísmica de las viviendas del P.J. Florida alta, del distrito de Chimbote, se utilizó una investigación de diseño descriptivo, utilizando para ello, una análisis cuantitativo a través de la observación ya aplicación del método AIS para vulnerabilidad sísmica, así mismo los resultados encontrados demostraron que la gran mayoría de viviendas no conto con un asesoramiento profesional adecuado, asimismo las construcciones fueron autoconstruidas sin el conocimiento técnico, menos usando las normas de edificaciones. Se determinó la vulnerabilidad sísmica de una muestra de 40 viviendas del P.J. Florida alta, esto se realizó mediante una inspección técnica encontrando que los procesos constructivos tuvieron irregularidades en su construcción, asimismo los problemas frecuentes constatados en la inspección son: los elementos estructurales tienen mala conservación en un 69.23%. En relación al primer objetivo: Recopilar y analizar la información de las viviendas, para evaluación del análisis de la vulnerabilidad sísmica, se concluye que la gran mayoría de viviendas evaluadas se encuentran en un nivel regular de infraestructura, con una vulnerabilidad sísmica media de 34.62% , así mismo en relación al segundo objetivo: Determinar el estado de las viviendas del P.J. Florida Alta ? Chimbote, se concluye que el estado de las viviendas es de nivel regular, considerando las columnas se encuentran de forma regular en un 69.23%, las vigas en un nivel regular 65.38% y los techos nivel regular 61.54%. de igual manera en relación al tercer objetivo: Identificar fallas estructurales en las viviendas del P.J. Florida Alta ? Chimbote, se concluye que la mayoría de las viviendas estudiadas presentan fallas estructurales por mano de obra no calificada, haciendo un porcentaje de 96.15%.

Descripción

Palabras clave

Vulnerabilidad Sísmica, Estructuras.

Citación