Nivel de conocimiento de las madres puerperas primiperas en la practica de la lactancia materna exclusiva centro de salud tambo grande agosto noviembre 2016

dc.contributor.advisorArrestegui Alcántara, Juana Elsy
dc.contributor.authorVillegas Rondoy, Wilmer
dc.date.accessioned2018-03-02T17:40:59Z
dc.date.available2018-03-02T17:40:59Z
dc.date.issued2017-03-08
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las madres puérperas primíparas en la práctica de la lactancia materna exclusivas atendidas en el centro de salud Tambo Grande setiembre-noviembre 2016. Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 41 participantes adaptada por la autora del presente estudio. La técnica que se utilizará es la entrevista, y el instrumento un cuestionario elaborada por la autora Vásquez (2012), que contiene presentación, instrucciones, datos generales, datos específicos. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: Las características sociodemográficas de las madres adolescentes incluidas en el estudio fueron: la edad entre 15 a 20 años, en cuanto al grado de instrucción con secundaria y con respecto a la ocupación, se dedicaban a su casa. Las madres primíparas estudiadas han alcanzado un nivel de conocimiento general medio, seguido del bajo y alto, respecto a la lactancia materna exclusiva. En cuanto a las prácticas de lactancia materna el 87,8% tiene conocimientos adecuados, en lo referente a colocación del niño, posición de la madre y el niño para la lactancia. La prueba de Chi cuadrado muestra una asociación entre el nivel de conocimiento y el nivel de prácticas, la comparación de variables revela que un nivel de conocimiento adecuado favorece un buen nivel de prácticas y un nivel de conocimientos deficiente favorece un nivel de prácticas inadecuado. Conclusiones: El nivel de conocimiento de las madres puérperas primípara sobre lactancia materna exclusiva, el 73,2% es medio, el 24,4% alto y el 2,4% bajo y la práctica respecto a la lactancia materna exclusiva siendo adecuada el 87,8% e inadecuada el 12,2%. Recomendaciones: El personal de enfermería debe estar en constante capacitación, para fortalecer conocimientos y habilidades para educar a las madres y promocionar, proteger y apoyar la lactancia materna exclusiva.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2842
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectConocimiento prácticases_ES
dc.subjectLactancia materna exclusivaes_ES
dc.subjectPuérperases_ES
dc.titleNivel de conocimiento de las madres puerperas primiperas en la practica de la lactancia materna exclusiva centro de salud tambo grande agosto noviembre 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.author.dni47248972
renati.discipline714016
renati.jurorParra Alejandro, Jenny Lizes_ES
renati.jurorFigueroa Escurra, Gladys Leticiaes_ES
renati.jurorRojas Olivera, Carmelaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado En Enfermeríaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_46072.pdf
Tamaño:
70.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones