Equilibrio y calidad de vida en pacientes con secuela de enfermedad cerebrovascular atendidos en la clínica Rehabilita Perú - Piura, 2022.

dc.contributor.advisorCornelio Prudencio, Julissa Julissa
dc.contributor.authorReyes Araujo, Moises David
dc.date.accessioned2025-03-24T12:29:17Z
dc.date.accessioned2025-03-24T19:46:05Z
dc.date.available2025-03-24T12:29:17Z
dc.date.available2025-03-24T19:46:05Z
dc.date.issued2024-10-18
dc.description.abstractEsta investigación presentó por finalidad determinar la relación entre el equilibrio y calidad de vida en pacientes con secuela de enfermedad cerebrovascular atendidos en la clínica Rehabilita Perú- Piura, 2022; se utilizó un estudio aplicativo, correlacional de corte transversal de enfoque cuantitativo. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumentos, la escala de equilibrio de Berg y la escala de calidad de vidaECVI-38. Se encontró que si hay relación entre el equilibrio y calidad de vida (Rho = -0.516), también se identificó el nivel de equilibrio en pacientes estableciendo que el 53.3% presentaron un nivel bueno de equilibrio, mientras que el nivel de calidad de vida en 80.8% de los pacientes fue severa; asimismo, se determinó la relación entre el equilibrio y el estado físico de la calidad de vida (Rho = -0.508), comunicación (Rho = -0.321), cognición (Rho = -0.202), emociones y sentimientos (Rho = 0.390), actividades básicas de la vida diaria (Rho = -.586), actividades comunes (Rho = -.515), funcionamiento sociofamiliar (Rho = -.483), relaciones sexuales- actividad laboral (Rho = -.720). Concluyendo que hay una correlación inversa y significativa entre las variables y dimensiones, excepto en emociones y sentimientos donde existe una relación directa y significativa.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12976/25769
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectEquilibrioes_ES
dc.subjectcalidad de vidaes_ES
dc.subjectsecuelas de enfermedades cerebrovasculareses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_ES
dc.titleEquilibrio y calidad de vida en pacientes con secuela de enfermedad cerebrovascular atendidos en la clínica Rehabilita Perú - Piura, 2022.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni42893314es_ES
renati.advisor.orcid0000-0001-8015-6053es_ES
renati.discipline715086
renati.jurorPantoja Fernandez, Julio Julioes_ES
renati.jurorEnriquez Valera, Agapito Agapitoes_ES
renati.jurorBudinich Neira, Luis Luises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTecnologia Medica En La Especialidad De Terapia Fisica Y Rehabilitaciones_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Tecnologia Medica Con Especialidad En Terapia Fisica Y Rehabilitaciones_ES
thesis.degree.programTecnologia Medica En La Especialidad De Terapia Fisica Y Rehabilitaciones_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_82939.pdf
Tamaño:
2.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: