Relación entre innovación y crecimiento económico peruano: Periodo 2010 - 2016
dc.contributor.advisor | Landauro Sotelo, Hector Ivan | |
dc.contributor.author | Cerna Cerna, Joseph Emanuel | |
dc.date.accessioned | 2019-02-24T21:25:02Z | |
dc.date.accessioned | 2019-02-25T02:58:44Z | |
dc.date.available | 2019-02-24T21:25:02Z | |
dc.date.available | 2019-02-25T02:58:44Z | |
dc.date.issued | 2018-08-23 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada: Relación entre innovación y crecimiento económico peruano; periodo 2010 - 2016; realizada para optar el titulo profesional de Economista, es una investigación cuantitativa, longitudinal, no experimental de alcance descriptivo, el autor se planteo como objetivo general: Describir las características de la relación existente entre Innovación y crecimiento económico peruano, periodo 2010 - 2016. Para alcanzar este objetivo se eligió como técnica de recolección de datos el análisis documental y como instrumento la matriz de contenidos, se recopilo la información de boletines e informes de fuentes confiables como el Banco Mundial, el Banco Central de Reserva del Perú y la Sociedad Nacional de Industrias. Con los datos obtenidos se construyo sendos modelos econométricos utilizando el paquete estadístico Stata, cada modelo supero todas las pruebas necesarias y se arribaron a las siguientes conclusiones: existe relación directa entre innovación y crecimiento económico y también se determino la existencia de relación positiva entre las dimensiones gastos en I&D, gestión del conocimiento y competitividad y el crecimiento económico peruano en el periodo de estudio . Las hipótesis de investigación se verificaron y se hicieron recomendaciones referentes a se incremente el gasto I&D, como porcentaje del PBI, a fin de mejorar las tasas de crecimiento, que beneficia a toda la población peruana, sobre todo incentivar a las universidades peruanas que inviertan mas recursos en I&D. Asimismo se recomienda a las autoridades de gobierno, que se mejore los temas de formación de capital humano, vigilancia tecnológica , ya que inciden positivamente en el crecimiento económico. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5342 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Innovación | es_ES |
dc.subject | Crecimiento económico. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_ES |
dc.title | Relación entre innovación y crecimiento económico peruano: Periodo 2010 - 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 31673639 | es_ES |
renati.author.dni | 72958177 | |
renati.discipline | 542056 | |
renati.juror | Montes Lizarraga, Carolina | es_ES |
renati.juror | Barrantes Reyes, Kety Yane | es_ES |
renati.juror | Tapay Paredes, Godofredo Sebastian | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Economia Y Negocios Internacionales | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias Economicas Y Administrativas | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Economista | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |