Factores socioculturales y actitudes de puérperas frente al trabajo de parto en el servicio de maternidad del Hospital Jorge Reátegui Delgado Piura, 2021

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-03-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores socioculturales con las actitudes de puérperas frente al trabajo de parto en el servicio de maternidad del Hospital Jorge Reátegui Delgado Piura, 2021. El tipo de estudio fue el correlacional descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada por 240 puérperas y la muestra estuvo conformada por 148 puérperas, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, validado por juicio de expertos y fue sometido al método de alfa de Cronbach (valor: 0.822). Los resultados indican que los factores socioculturales más importantes fueron edad adulta (54.7%), grado de instrucción secundaria (49.3%), grado de instrucción de la pareja secundaria (49.3), estado civil conviviente (59.3%), ocupación ama de casa (59.3%), dependencia del esposo (77.1%) e ingreso mensual entre 750-1000 soles (77.7%), toma de decisiones en el hogar dada por el esposo (56.8%), influencia frente al parto dada por los padres y religión católica. Las actitudes de puérperas frente al trabajo de parto fueron negativas (55.4%). Se concluye que los factores socioculturales que se relacionan significativamente con las actitudes de puérperas frente al trabajo de parto son dependencia económica (p=0.001), confianza con la partera (p=0.040) y creencia que el parto en casa es mejor (p=0.000)

Descripción

Palabras clave

Factores socioculturales, actitudes

Citación

Colecciones