Factores de riesgo de lumbalgia en pacientes de la Clínica San Francisco de Asís Huaraz, 2021
dc.contributor.advisor | Pantoja Fernandez, Julio Julio | |
dc.contributor.author | Guillen Rosales, Yovana Mariluz | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T12:37:03Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T17:56:51Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T12:37:03Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T17:56:51Z | |
dc.date.issued | 2024-01-10 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar los factores de riesgo de lumbalgia en pacientes de la clínica San Francisco de Asís. Metodología: estudio de enfoque descriptivo, cuantitativo, retrospectivo y diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada de 200 historias clínicas de pacientes. El procesamiento y análisis estadístico de los datos se realizó a través del software SPSS versión 28 y el uso del Microsoft Excel 2021. Resultados: Se identificó los factores de riesgo de lumbalgia, los datos socio demográficos con mayor predominio en sexo mujeres el 42% y casadas el 22% en edades de 31 a 40 años el 20% y 61 a 70 años en relación al IMC se presentó el sobrepeso el 9% y obesidad un 3.5%. Se identifico la ocupación en profesionales de salud el 17% y otros 20%, se identificó la actividad laboral en el transporte de carga pesada una vez a la semana el 17% de 8 horas de trabajo el 28% han sufrido de ausencia laboral un 46% se identificó nivel de dolor el 67% y 26% muy intenso, recibido tratamiento el 67% y por último el estado emocional de cada paciente el 18% se siente angustiada. Conclusiones: los factores de riesgo de lumbalgia se identificaron de historias clínicas en pacientes con mayor predominio en sexo las mujeres el 42%, el 22% casadas, viudas con edad de 31 a 40 años y de 61 a 70 años con peso de rango de 59-69 kg y talla con rango de 1.59-1.69 cm, en relación al IMC se presentó el sobrepeso y la obesidad, mayor proporción en profesionales de salud, otros. En la actividad laboral el transporte de carga pesada una vez a la semana y relación de horas de trabajo de 8 horas de cada persona han sufrido de ausencia laboral en su vida. El nivel de dolor es muy intenso a consecuencia han recibido tratamiento de lumbalgia todo esto afecta el estado emocional. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12976/24550 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Factores de riesgo | es_ES |
dc.subject | Lumbalgia | es_ES |
dc.subject | Dolor | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Factores de riesgo de lumbalgia en pacientes de la Clínica San Francisco de Asís Huaraz, 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 43682680 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-3574-3088 | es_ES |
renati.discipline | 715086 | |
renati.juror | Enriquez Valera, Agapito Agapito | es_ES |
renati.juror | Cornelio Prudencio, Julissa Julissa | es_ES |
renati.juror | Budinich Neira, Luis Luis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Tecnologia Medica En La Especialidad De Terapia Fisica Y Rehabilitacion | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Tecnologia Medica Con Especialidad En Terapia Fisica Y Rehabilitacion | es_ES |
thesis.degree.program | Tecnologia Medica En La Especialidad De Terapia Fisica Y Rehabilitacion | es_ES |