Correlación entre el riesgo cardiovascular y el perímetro abdominal. Centro de Salud La Esperanza, 2025
| dc.contributor.advisor | Neciosup Obando, Jorge Jorge | |
| dc.contributor.author | Rodriguez Gutierrez, Claudio Alberto | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-10T10:44:47Z | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-11T13:24:02Z | |
| dc.date.available | 2025-09-10T10:44:47Z | |
| dc.date.available | 2025-09-11T13:24:02Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-09 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito analizar la posible correlación entre el riesgo cardiovascular y el perímetro abdominal en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud La Esperanza durante el año 2025. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 77 pacientes adultos seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Para la medición del perímetro abdominal se emplearon instrumentos antropométricos, y la valoración del riesgo cardiovascular se efectuó a través de una escala clínica estandarizada. Los resultados evidenciaron que el 59,7 % de los participantes presentó perímetro abdominal dentro del rango normal, mientras que el 31,2 % alcanzó niveles considerados de riesgo muy alto. En cuanto al riesgo cardiovascular, el 76,6 % mostró un nivel normal y solo el 6,5 % presentó un riesgo muy alto. Mediante la prueba de correlación de Spearman se identificó una relación directa muy débil entre ambas variables (? = 0.132; p = 0.251), sin significancia estadística. Se concluye que, aunque existe una correlación leve entre el perímetro abdominal y el riesgo cardiovascular, esta no es significativa, por lo que se sugiere considerar otros factores clínicos y bioquímicos en la evaluación integral del riesgo cardiovascular. | es_ES |
| dc.description.uri | Tesis | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12976/27068 | |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
| dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
| dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
| dc.subject | Perímetro abdominal | es_ES |
| dc.subject | riesgo cardiovascular | es_ES |
| dc.subject | talla | es_ES |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_ES |
| dc.title | Correlación entre el riesgo cardiovascular y el perímetro abdominal. Centro de Salud La Esperanza, 2025 | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
| renati.advisor.dni | 17911612 | es_ES |
| renati.advisor.orcid | 0000-0002-4605-5475 | es_ES |
| renati.discipline | 912016 | |
| renati.juror | Calderon Chavez, Juan Juan | es_ES |
| renati.juror | Franco Lizarzaburu, Reynaldo Reynaldo | es_ES |
| renati.juror | Ucañan Leyton, Angel Angel | es_ES |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| thesis.degree.discipline | Medicina | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Medicina Humana | es_ES |
| thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
| thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |
| thesis.degree.program | Medicina | es_ES |