Correlación entre el riesgo cardiovascular y el perímetro abdominal. Centro de Salud La Esperanza, 2025

dc.contributor.advisorNeciosup Obando, Jorge Jorge
dc.contributor.authorRodriguez Gutierrez, Claudio Alberto
dc.date.accessioned2025-09-10T10:44:47Z
dc.date.accessioned2025-09-11T13:24:02Z
dc.date.available2025-09-10T10:44:47Z
dc.date.available2025-09-11T13:24:02Z
dc.date.issued2025-07-09
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito analizar la posible correlación entre el riesgo cardiovascular y el perímetro abdominal en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud La Esperanza durante el año 2025. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 77 pacientes adultos seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Para la medición del perímetro abdominal se emplearon instrumentos antropométricos, y la valoración del riesgo cardiovascular se efectuó a través de una escala clínica estandarizada. Los resultados evidenciaron que el 59,7 % de los participantes presentó perímetro abdominal dentro del rango normal, mientras que el 31,2 % alcanzó niveles considerados de riesgo muy alto. En cuanto al riesgo cardiovascular, el 76,6 % mostró un nivel normal y solo el 6,5 % presentó un riesgo muy alto. Mediante la prueba de correlación de Spearman se identificó una relación directa muy débil entre ambas variables (? = 0.132; p = 0.251), sin significancia estadística. Se concluye que, aunque existe una correlación leve entre el perímetro abdominal y el riesgo cardiovascular, esta no es significativa, por lo que se sugiere considerar otros factores clínicos y bioquímicos en la evaluación integral del riesgo cardiovascular.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12976/27068
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectPerímetro abdominales_ES
dc.subjectriesgo cardiovasculares_ES
dc.subjecttallaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_ES
dc.titleCorrelación entre el riesgo cardiovascular y el perímetro abdominal. Centro de Salud La Esperanza, 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni17911612es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-4605-5475es_ES
renati.discipline912016
renati.jurorCalderon Chavez, Juan Juanes_ES
renati.jurorFranco Lizarzaburu, Reynaldo Reynaldoes_ES
renati.jurorUcañan Leyton, Angel Angeles_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicinaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES
thesis.degree.programMedicinaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_85364.pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones