Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial no controlada en consulta externa, Chimbote 2016
dc.contributor.advisor | Franco Lizarzaburu, Reynaldo Javier | |
dc.contributor.author | Jiménez León, Christian Enrique | |
dc.contributor.author | La Torre Vergara, Arturo Manuel | |
dc.date.accessioned | 2018-02-25T01:33:35Z | |
dc.date.available | 2018-02-25T01:33:35Z | |
dc.date.issued | 2017-03-11 | |
dc.description.abstract | En el Perú la hipertensión arterial primaria tiene una prevalencia del 25 %. La finalidad del presente estudio es determinar cuáles son los factores que influyen en el control inadecuado de la hipertensión arterial en pacientes adultos de 40 a 65 años atendidos en la consulta externa de tres establecimientos de atención primaria, cabeceras de Microrred de la ciudad de Chimbote. Para tal efecto se realizó un estudio analítico, observacional y retrospectivo de tipo casos y controles, tomando como población a los pacientes adultos con diagnóstico de hipertensión arterial quienes acuden a consulta externa. El tamaño de muestra se calcula mediante la fórmula de Freeman. Se ha comparado en ellos el efecto que producen los siguientes factores: edad sexo, asistencia a controles por consultorio externo, tipo de tratamiento farmacológico, presencia de comorbilidades. El estudio encontró que el sexo masculino presentó un odds ratio de 2,1; la obesidad presentó un odds ratio de 2,11; la no asistencia a consulta externa presentó un odds ratio de 0,63; la existencia de comorbilidad presentó un odds ratio de 4,17; la monoterapia presentó un odds ratio de 0,89; el uso de dosis múltiples presentó un odds ratio de 0,92; el tratamiento agregado presentó un odds ratio de 0,9; el daño de órgano blanco presentó un odds ratio de 1,79; el ingreso a emergencia presentó un odds ratio de 0,32; el sedentarismo presentó un odds ratio de 1,03; la falta de apoyo familiar presentó un odds ratio de 1,43; la baja escolaridad 1,46 y los conocimientos sobre HTA presentó un odds ratio de 0,83. El estudio concluye afirmando que: la obesidad, la presencia de comorbilidades, la existencia de daño en órgano blanco, el sedentarismo y la falta de apoyo familiar son factores de riesgo para el mal control de la HTA. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/825 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Hipertensión arterial | es_ES |
dc.subject | mal control | es_ES |
dc.subject | Salud pública | es_ES |
dc.title | Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial no controlada en consulta externa, Chimbote 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.author.dni | 72042805 | |
renati.author.dni | 47082701 | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Valencia Cordova, Roger | es_ES |
renati.juror | Landeras Silva, Julio Eduardo | es_ES |
renati.juror | Jacinto Teque, Eleuterio | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |