Efecto hepatoprotector del extracto etanólico de las hojas de Desmodium molliculum (manayupa) en ratas con daño hepático inducido por paracetamol.
Cargando...
Archivos
Fecha
2024-05-28
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La presente investigación buscó evaluar la actividad antibacteriana del extracto etanólico de los bulbos de Allium sativum (ajo) sobre el desarrollo de sthaphylococcus aureus. Donde se empleó el extracto de los bulbos de ajo y cepas de Staphylococcus aureus, se emplearon cinco placas petrí conteniendo el cultivo bacteriano, luego se embebieron tres discos de papel filtro con los tratamientos y se colocaron sobre la placa Petri de manera equidistante: El estándar farmacológico con el que se compara la acción antibacteriana fue la oxacilina y los tratamientos evaluados fueron el extracto en concentraciones del 25, 50, 75 y 100 %, luego las placas Petri fueron incubadas por un periodo de 24 h, y se midieron el diámetro de los halos inhibitorios. Se encontró que el extracto de ajo tubo un rendimiento del 10%, además de contener terpenos, componentes sulfurados, vinilditinas, aliña y saponinas, donde el mejor efecto lo presento el extracto pudo con una eficacia del 79.41%. Se logró concluir que el extracto de ajos posee actividad antibacteriana frente a Sthaphylococcus aureus.
Descripción
Palabras clave
Actividad antibacteriana, extracto etanólico, Allium sativum, ajo, Staphylococcus aureus.