Complicaciones de pacientes en diálisis peritoneal, en el HOSPITAL III Essalud Chimbote, año 2013 - 2017
dc.contributor.author | Torres Ponte, Kevin Edson | |
dc.date.accessioned | 2018-04-19T13:58:54Z | |
dc.date.accessioned | 2018-04-19T19:21:58Z | |
dc.date.available | 2018-04-19T13:58:54Z | |
dc.date.available | 2018-04-19T19:21:58Z | |
dc.date.issued | 2018-03-20 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como interrogante a investigar qué complicaciones existen en pacientes en diálisis peritoneal, en el Hospital III EsSalud Chimbote, Año 2013 2017; Siendo la diálisis peritoneal en la unidad de nefrología un método sustitutivo de la función renal, el tipo de diálisis en el cual incluirá diálisis peritoneal continua ambulatoria y diálisis peritoneal automática además incluirá los tipos de complicaciones que son las siguientes: fuga de líquido falta de flujo, dolor, erosión de cuff, mecánicas, hidroelectrolíticas, metabólicas, peritonitis, orificio de salida, túnel subcutáneo, y será por ultimo evaluado en los pacientes del hospital III EsSalud. El enfoque del trabajo realizado fue crítico propositivo, aplicando la investigación de campo y la revisión bibliográfica, con un nivel de investigación descriptivo en el que se estudió las historias clínicas de 126 pacientes con enfermedad Renal Terminal sometidos a Diálisis peritoneal. OBJETIVOS: Identificar las complicaciones más frecuentes en pacientes en diálisis peritoneal del Hospital III EsSalud Chimbote, año 2013 - 2017. METODO: Tipo de estudio seleccionado es Descriptivo, RETROSPECTIVO, El método seleccionado es Deductivo. RESULTADOS: El presente estudio revela que las complicaciones más frecuentes en pacientes que se someten a Diálisis Peritoneal en el área de nefrología del Hospital III Essalud Chimbote en el año 2013 - 2017 son la peritonitis y los desórdenes hidroelectrolíticos que representa el 41% y el 23% respectivamente del total de pacientes cada uno; se encuentra también como complicación la fuga de líquido que representa el 21% y erosión de cuff el 9%. Según la incidencia de las complicaciones más frecuentes en diálisis peritoneal se obtuvo que las complicaciones más frecuentes son: la peritonitis siendo el sexo femenino el de mayor incidencia con el 31% del total de los pacientes, de lo contrario los desórdenes hidroelectrolíticos su mayor incidencia es el sexo masculino con el 12% de todos los pacientes, y además la fuga de líquido el de mayor incidencia en hombres con un 11% y por último la erosión de cuff predominante en el sexo femenino con un 4%. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4148 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Diálisis peritoneal | es_ES |
dc.title | Complicaciones de pacientes en diálisis peritoneal, en el HOSPITAL III Essalud Chimbote, año 2013 - 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.author.dni | 46601574 | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Honorio Durand, Jaime | es_ES |
renati.juror | Miñano Bolaños, Juan Carlos | es_ES |
renati.juror | Ibañez Lavado, Diana Pilar | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |