La aplicación de la pena en el delito de robo agravado y su implicancia con la victima
dc.contributor.advisor | Casos Jorge, Carlos Carlos | |
dc.contributor.author | Trinidad Lara, Claudio Cesar | |
dc.date.accessioned | 2023-02-28T10:07:11Z | |
dc.date.accessioned | 2023-02-28T15:13:55Z | |
dc.date.available | 2023-02-28T10:07:11Z | |
dc.date.available | 2023-02-28T15:13:55Z | |
dc.date.issued | 2022-07-21 | |
dc.description.abstract | Desde los albores de la historia humana, la pena ha ido evolucionando, desde sus conceptos más primitivos hasta una concepción de humanización, con relación al castigo que se imponía al hombre. Es así, que a lo largo de su perfeccionamiento se convirtió como un medio por el cual se oprime la conducta contraria a la ley, teniendo en cuenta la proporcionalidad de la pena con el comportamiento humano imputable, pudiendo utilizarse en este sentido como una acción retributiva del estado al sujeto que transgreda las normas. Doctrinarios señalan la existencia de cinco teorías sobre la pena, siendo que nuestra jurisprudencia nacional, mediante el Tribunal Constitucional Nacional se pronunció manifestando que la teoría que acogemos es la teoría de la prevención especial, siendo que esta teoría sostiene que la pena tiene como objetivo que el delincuente se recupere y se reintegre a la sociedad, amparable con la Constitución Política del Perú en su artículo en su artículo 139° Inc. 22. Así mismo, en la presente hablamos de la determinación judicial, el cual pasa por dos etapas, los cuales son la identificación de la pena e individualización de la pena, así también tocamos los temas de las clases de penas que establece nuestro ordenamiento siendo estos, la pena privativa de libertad, restricción de los derechos, penas limitativas de derecho, la pena de prestación de servicios a la comunidad y la multa. Así mismo hablamos del delito de robo agravado, y cada uno de sus agravantes, así también, hacemos de conocimiento que los elementos objetivos y subjetivos del robo, son los mismos que el de robo simple, concluyéndose que el delito de robo agravado es apoderamiento ilegitimo y sustracción del bien con violencia o con amenaza con un peligro inminente para la vida, con sus gravantes establecidos en el código penal. Otro de los temas materia de tratamiento es la víctima en el delito de robo agravado, en donde se ve que la víctima no ha sido merecedora de tratamientos y defensas como lo es el delincuente. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de Suficiencia Profesional | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20895 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | La aplicación de la pena en el delito de robo agravado y su implicancia con la victima | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
dc.title | La aplicación de la pena en el delito de robo agravado y su implicancia con la victima | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 07885225 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4200-3720 | es_ES |
renati.discipline | 341106 | |
renati.juror | Abrego Herrera, Marcelo Marcelo | es_ES |
renati.juror | Miranda Chauca, Teresa Teresa | es_ES |
renati.juror | Huaripata Laurente, Sara Sara | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajodesuficienciaprofesional | |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencia Política | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Abogado(a) | es_ES |
thesis.degree.program | Derecho | es_ES |