Método turbidimétrico de ácido sulfasalicilico y química seca para detección de proteinuria en gestantes de un hospital público, Chimbote-2020.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-01-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El laboratorio de análisis clínico del hospital La Caleta, tiene solicitudes de detección de proteinuria, para lo cual se utiliza el método turbidimétrico de ácido sulfasalicilico y química seca. Las pacientes de interés son gestantes por sus posibles implicancias con la preclamsia. Por lo que requirió investigar si existe diferencia significativa entre los métodos turbidimétrico de ácido sulfasalicilico y química para detección de proteinuria en orina de gestantes. Esta investigación fue de tipo básico de un nivel explicativo y de actividad en el laboratorio clínico, la población estuvo constituida por todas las pacientes que llegan al servicio de ginecología, la muestra estuvo conformada por todas las pacientes con solicitud de proteinuria, atendidos durante setiembre y octubre del 2020. La técnica de investigación es de la observación, el instrumento de investigación fue una ficha de recolección de datos y el diseño muestral es no probabilístico. La validez de la sensibilidad del método turbidimétrico de ácido sulfasalicilico para detección de proteinuria de gestantes se encuentra en un 91,67% y la especificidad se fue de 92,86%; la validez de la sensibilidad del método seco para detección de proteinuria de gestantes se encuentra 83,33% y la especificidad fue del 85,71%. Concluyendo que no existe diferencias significativas entre los métodos método turbidimétrico de ácido sulfasalicilico y química seca para detección de proteínas en orinas de gestantes atendidas en un hospital público, Chimbote-2020.

Descripción

Palabras clave

Turbidimetría, proteinuria, química

Citación