Calidad de la comunicación y percepción del cuidado de los profesionales de salud, Hospital - Chincha, 2016

dc.contributor.advisorHualpa Guevara, Federico Sabino
dc.contributor.authorQuispe Padilla, Ines Jesus
dc.date.accessioned2019-05-18T10:33:09Z
dc.date.accessioned2019-05-18T19:11:09Z
dc.date.available2019-05-18T10:33:09Z
dc.date.available2019-05-18T19:11:09Z
dc.date.issued2019-01-11
dc.description.abstractEl propósito de la investigación es contribuir en la calidad en la comunicación entrelos profesionales de la salud y el paciente comoelemento indispensable dentro de los serviciosde salud, con el objetivo de determinarla relación que existe entre la calidad de lacomunicación y la percepción delcuidado de los profesionales de salud Hospital San José de Chincha. Metodología, estudio descriptivo, correlacional de enfoquecuantitativo. La investigación tuvo comopoblación un total de 150 usuarios atendidos en los diferentes servicios del Hospital San José de Chincha. La técnica utilizada para la recolección de datos para ambas variables fuela encuesta y como instrumento un cuestionario, validado, cuya confiabilidad se demostró através del Coeficiente Alfa de Cronbach(0.81; 0.84) para cada variable.Resultados, los usuarios atendidos por los profesionales de la salud en el Hospital San José refieren en un 42% que la calidad de la comunicación es mala en la dimensión interacción y en la dimensión mensaje fue mala en un 38%, sin embargo,en la dimensión lenguaje fue buena en 42.67%, siendo de forma global mala en 39.34%.En cuanto a la percepción sobre el cuidado, fue mala en la dimensión seguridad y diligencia en 36%;y en empatía 40%; en tanto que en la dimensión confianza, la percepción fue buena en 37.33%, haciendo de forma global que la percepción sea mala en un 37.33% de usuarios.Se llegó a concluir que existe relación significativa entre la calidad de la comunicación y percepción del cuidado de los profesionales de salud Hospital Chincha.(X2= 15.567; gl: 4; p: 0.05)es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6981
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectCalidades_ES
dc.subjectComunicación.es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_ES
dc.titleCalidad de la comunicación y percepción del cuidado de los profesionales de salud, Hospital - Chincha, 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
renati.advisor.dni10018313es_ES
renati.author.dni21808913
renati.discipline611106
renati.jurorPerez De Napa, Norma Ysabeles_ES
renati.jurorPalomino Márquez, Manuel Guzmanes_ES
renati.jurorCamacho Alva, Errol Albertoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestria En Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestriaes_ES
thesis.degree.nameMaestro En Ciencias De La Salud Con MenciÓn En GestiÓn De Los Servicios De Saludes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_59603.pdf
Tamaño:
1.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones