Resistencia a la compresión y permeabilidad del concreto utilizando agregado grueso de la cantera Rola ? Huaraz
dc.contributor.advisor | Lopez Carranza, Atilio Ruben | |
dc.contributor.author | Leon Anaya, Larissa Katering | |
dc.date.accessioned | 2019-05-18T10:52:18Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-18T20:26:31Z | |
dc.date.available | 2019-05-18T10:52:18Z | |
dc.date.available | 2019-05-18T20:26:31Z | |
dc.date.issued | 2018-11-06 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar la resistencia a la compresión y la permeabilidad del concreto elaborado con el agregado grueso de la Cantera Rola - Huaraz; puesto que el agregado grueso va a variar sus propiedades mecánicas de acuerdo a la zona de donde es extraído. Es una investigación descriptiva y de diseño experimental, la población de estudio está constituida por la Cantera Rola - Huaraz, para poder utilizar el agregado grueso del mencionado lugar y el laboratorio de análisis de suelos de la Universidad San Pedro, donde se trabajó con 18 probetas para compresión y 8 probetas para permeabilidad, el análisis se basó en el porcentaje de relación de vacíos el cual fue en un 20% y 30%. La metodología de análisis del comportamiento del concreto se hizo utilizando las normas ACI y ASTM. Después de haber realizado los ensayos, se obtuvo que a una relación de vacíos menor, es mejor la resistencia a la compresión; por lo que la relación de vacíos a un 20%, fue la que obtuvo mejores resultados en cuanto a dicho ensayo, llegando a un valor de 171.53 kg/cm2 a los 28 días y la menor resistencia que se obtuvo fue en la relación de vacíos de 30%, en la que se obtuvo un valor de 97.09 kg/cm2 a los 28 días; con respecto al coeficiente de permeabilidad después de haber realizado los ensayos se obtuvo que a mayor relación de vacíos mayor es el coeficiente de permeabilidad, la variación del coeficiente de permeabilidad respecto a la relación de vacíos es directamente proporcional; los resultados obtenidos del ensayo de permeabilidad fueron del 20% de vacíos 2.184 cm/seg, y del 30% de vacíos 3.288 cm/seg. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7949 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Concreto Permeable | es_ES |
dc.subject | Tecnología del concreto | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_ES |
dc.title | Resistencia a la compresión y permeabilidad del concreto utilizando agregado grueso de la cantera Rola ? Huaraz | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32965940 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-3631-2001 | es_ES |
renati.author.dni | 47691611 | |
renati.discipline | 121055 | |
renati.juror | Cerna Chavez, Rigoberto | es_ES |
renati.juror | Solar Jara, Miguel Angel | es_ES |
renati.juror | Zarate Alegre, Giovana Marlene | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ingenieria | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |