Resistencia del concreto de f´c=210 kg/cm2 sustituyendo al cemento por el 5% y 10% ceniza de cola de caballo

dc.contributor.advisorSolar Jara, Miguel Miguel
dc.contributor.authorLudeña Acosta, Marco Andre
dc.date.accessioned2022-08-15T14:56:51Z
dc.date.accessioned2022-08-15T21:18:19Z
dc.date.available2022-08-15T14:56:51Z
dc.date.available2022-08-15T21:18:19Z
dc.date.issued2021-02-15
dc.description.abstractEn el presente proyecto de Investigación se encarga de estudiar el comportamiento a través de la resistencia del concreto que tiene la ceniza de cola de caballo (activado) Por ende, buscamos una solución para uso del concreto, que no afecte nuestro ecosistema, debido al uso masivo del cemento portland tipo I y que además el proyecto sea sostenible por el uso de materia prima propia de zona, agregados y cola de caballo, disminuyendo costos, problemas de transporte y contaminación, Y siendo provechoso para el centro poblado de Cambio Puente - Chimbote y para nuestra sociedad. Se llegó a determinar la resistencia a la compresión del diseño patrón y experimental, dando como resultado que el 5% de ceniza de cola de caballo obtuvo una resistencia de 210.87 kg/cm2 y utilizando el 10 % ceniza de cola de caballo obtuvimos una resistencia de 200.40 kg/cm2, ambos a los 28 días de curado, para lo cual el experimental con el 5 % de ceniza de cola de caballo obtuvo una resistencia optima a la que se quiso llegar, mientras que el diseño patrón obtuvo una resistencia a la compresión de 215.31 kg/cm2 a los 28 días de curado siendo mayor un 2.12% a nuestro diseño experimental del 5 % ceniza de cola de caballo. El proyecto se realizó con la activación térmica de la cola de caballo a 380 C° convirtiéndose en un material puzolamico que posee las mismas propiedades que el cemento portland tipo I, para lo cual se realizó un análisis de fluorescencia de rayos X el cual nos ayudó a encontrar su composición química que nos arrojó los siguientes resultados: Oxido de calcio (9.852) y Oxido de Silice(55.071) los cuales son los principales componentes del cemento.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20580
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectResistencia a la compresiónes_ES
dc.subjectTecnología de concretoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03es_ES
dc.titleResistencia del concreto de f´c=210 kg/cm2 sustituyendo al cemento por el 5% y 10% ceniza de cola de caballoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni18148900es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-8661-418xes_ES
renati.discipline121055
renati.jurorCastañeda Gamboa, Rogelio Rogelioes_ES
renati.jurorSalazar Sanchez, Dante Dantees_ES
renati.jurorUrrutia Vargas, Segundo Segundoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civiles_ES
thesis.degree.programIngeniería Civiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_66936.pdf
Tamaño:
4.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: