Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de mama, Hospital III EsSalud Chimbote, 2021

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-09-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El cáncer de mama es un problema de Salud Publica en el mundo y muchas veces su diagnóstico es tardío. En el Perú se estima que el 40 ? 50% de casos son diagnosticados en una etapa III y IV. Objetivo del estudio: identificar los determinantes o factores de riesgo asociados al diagnóstico tardío de la enfermedad, bajo el Modelo de las cuatro demoras de Muerte Materna, en mujeres atendidas en el Hospital III EsSalud de Chimbote durante el año 2021. Trabajo no experimental, descriptivo, retrospectivo, transversal. Población: 50 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama. Muestra: 45 casos. La incidencia fue de 17 casos (37.8%) y la prevalencia de 28 casos (62.2%). Tres casos (6.7%) se encontraban en estadio I; 16 (35.6%) en estadio II y 26 casos (57.8%) en estadio III. 64.4% del total de pacientes tuvieron un ?Nivel de conocimientos de la enfermedad?, medio. 75.6% habían tomado la decisión de acudir a un establecimiento para ser evaluada, de manera inoportuna; la ?Accesibilidad? hacia los servicios de salud fue buena en 84.4%; mientras que el 73.3% de pacientes percibía la ?capacidad de respuesta institucional? de manera deficiente. Conclusión: es el primer estudio que usa el modelo de las cuatro demoras o atrasos para explicar el diagnóstico tardío de cáncer de mama. No hay una relación significativa entre las dimensiones desarrolladas y el diagnóstico tardío de cáncer de mama, más bien las demoras se evidencian incluso en los casos con aparente diagnóstico temprano. Se requiere mayores estudios, sobre todo en población no asegurada.

Descripción

Palabras clave

Factores de diagnóstico tardío en cáncer de mama

Citación

Colecciones