Características clínicas y epidemiológicas del cáncer en la Red Asistencial Áncash - EsSalud. 2019
dc.contributor.advisor | Miñano Bolaños, Juan Juan | |
dc.contributor.author | Tarazona Arrasco, Julinho Raid | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T02:37:05Z | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T07:39:07Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T02:37:05Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T07:39:07Z | |
dc.date.issued | 2020-09-22 | |
dc.description.abstract | El cáncer es un problema de salud pública en el mundo y está asociado a una alta mortalidad y discapacidad, a pesar de los grandes avances de la medicina. El motivo del presente proyecto fue establecer las características clínicas y epidemiológicas del cáncer en la población asegurada de EsSalud en la Red Asistencial Ancash durante el año 2019, para lo cual se realizó un trabajo descriptivo, transversal, retrospectivo, cuantitativo. Población: 204 diagnosticados de cáncer. Se verificaron las historias clínicas y las Fichas de Vigilancia de cáncer de la División de Inteligencia Sanitaria de la Red Asistencial Áncash de EsSalud. Se obtuvo 156 Fichas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó un instrumento de recolección de información y los resultados fueron: La edad preponderante fue mayor de 71 años, no hubo preponderancia en el sexo, el grado de instrucción de pacientes con cáncer predominó el nivel primario y secundario, la condición de usuario que más destacó fue la de pensionista, las comorbilidades predominantes fueron Insuficiencia Respiratoria Aguda y neumonía bacteriana, hubieron escasos casos con antecedentes personales de cáncer, la forma como se llegó al diagnóstico fue por hallazgo incidental por imágenes; el tipo de cáncer clínico que predominó fue el cáncer de piel y en segundo lugar el de próstata, el estudio histológico que predominó fue carcinoma basocelular. El manejo principal fue quirúrgico y en su mayoría los pacientes aún sobreviven. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18097 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Cáncer | es_ES |
dc.subject | Características | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_ES |
dc.title | Características clínicas y epidemiológicas del cáncer en la Red Asistencial Áncash - EsSalud. 2019 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32895197 | es_ES |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Llerena Torres, Elizabeth Elizabeth | es_ES |
renati.juror | Ucañan Leyton, Angel Angel | es_ES |
renati.juror | Franco Lizarzaburu, Reynaldo Reynaldo | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |
thesis.degree.program | Medicina | es_ES |