Dosificación óptima para la estabilización del suelo con 30%, 40% y 50% de hormigón de río en la carretera Jangas. Caserío de Tara

dc.contributor.advisorCerna Chavez, Rigoberto Rigoberto
dc.contributor.authorCueva Diaz, Juan Emiliano
dc.date.accessioned2022-08-15T14:57:00Z
dc.date.accessioned2022-08-15T21:06:36Z
dc.date.available2022-08-15T14:57:00Z
dc.date.available2022-08-15T21:06:36Z
dc.date.issued2021-06-21
dc.description.abstractEl problema que abordó la presente investigación fue que no se conocía la dosificación óptima para estabilizar el suelo de la carretera Jangas al caserío de Tara con 30%, 40% y 50% de hormigón de río. Tuvo como objetivo general determinar la dosificación óptima para la estabilización del suelo de la carretera del distrito de Jangas al caserío de Tara con adición del 30%, 40% y 50% de hormigón de río. Se concluyó que la dosificación óptima para la estabilización del suelo de la carretera del distrito de Jangas al caserío de Tara consiste fue utilizar 50% de hormigón de río. Que las dos calicatas dieron como resultado SUCS SC que corresponde a suelo Arena arcillosa. Que el tipo de material de agregado encontrado fue hormigón con contenido de 50% de agregado fino y 50% de agregado grueso. Que de acuerdo en la calicata 1, la densidad máxima seca fue de 2.139 gr/cm3., y la humedad optima fue de 10.2%; en la calicata 2 fue de 2.144 gr/cm3, la humedad optima fue de 9.9%, y que el promedio de la densidad de ambas calicatas fue de 2.1415 gr/cm3., y el promedio de humedad óptima fue de 10.05%. Que la capacidad de soporte del suelo natural sin agregado fue de 14.32 kg/cm2 y un CBR de 13.57% (Calicata 1 y 2 ), con 30% de agregado fue de 38.64 kg/cm2 y un CBR de 38.63% (Calicata 1 ) y 39.58 kg/cm2 y un CBR de 37.51% (Calicata 2 ); con 40% de agregado fue de 112.49 kg/cm2 y un CBR de 100.62% (Calicata 1 ), y 112.06 kg/cm2 y un CBR de 107.07% (Calicata 2 ); con 50% de agregado fue de 118.33 kg/cm2 y un CBR de 112.16%. ), y 117.16 kg/cm2 y un CBR de 111.05% (Calicata 2 ). Que la capacidad de soporte de suelo sin agregado fue de 14.32 kg/cm2 en ambas calicatas. Con agregado de 30% fue 38.34 kg/cm2 en la calicata 1, y 39.58 kg/cm2 en la calicata 2. Con agregado de 40% fue 112.49 kg/cm2 en la calicata 1, y 112.06 kg/cm2 en la calicata 2. Con agregado de 50% fue 118.33 kg/cm2 en la calicata 1, y 117.16 kg/cm2 en la calicata 2.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20518
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectEstabilización de sueloses_ES
dc.subjectMecánica de sueloses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05es_ES
dc.titleDosificación óptima para la estabilización del suelo con 30%, 40% y 50% de hormigón de río en la carretera Jangas. Caserío de Taraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32942267es_ES
renati.advisor.orcid0000-0003-4245-5938es_ES
renati.discipline121055
renati.jurorCastañeda Gamboa, Rogelio Rogelioes_ES
renati.jurorSalazar Sanchez, Dante Dantees_ES
renati.jurorUrrutia Vargas, Segundo Segundoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civiles_ES
thesis.degree.programIngeniería Civiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_68302.pdf
Tamaño:
3.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: