ANALISIS JURIDICOSOCIAL DEL DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACION DE HECHO CON REFERENCIA AL EXPEDIENTE Nro 00963-2016-0-1505-JR-FC-01

dc.contributor.advisorValderrama Dominguez, Maria Maria
dc.contributor.authorMelendez Martinez, Ronald Roy
dc.date.accessioned2024-07-19T11:25:36Z
dc.date.accessioned2024-07-19T16:35:12Z
dc.date.available2024-07-19T11:25:36Z
dc.date.available2024-07-19T16:35:12Z
dc.date.issued2024-03-11
dc.description.abstractCon el presente trabajo se realizó el análisis jurídico social del proceso asignado con el expediente N° 00963-2016-0-1505-JR-FC-01, tramitado ante el Juzgado Especializado de Familia de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, seguido por Teófilo Figueroa Vásquez, contra Aydee Clelia Hurtado Santiago, sobre divorcio por la causal de separación de hecho por más de dos años (pretensión principal) y causal por violencia psicología (pretensión subordinada). La justificación del trabajo se basó en la disconformidad que existe entre el demandante y el demandado estableciendo en primera instancia la separación de hecho. Las situaciones jurídicas que se ven comprendidas es la de determinar la existencia de un matrimonio civil valido entre las partes procesales, determinar si corresponde declarar la disolución del vínculo matrimonial por la causal de separación de hecho de los cónyuges por el periodo ininterrumpido de dos años y si ésta reúne el plazo previsto en el artículo 333 del código civil, inciso doce, determinar el fenecimiento del régimen patrimonial de la sociedad de gananciales; asimismo determinar si corresponde o no fijar el quantum indemnizatorio a favor del cónyuge perjudicado, por los posibles daños y perjuicios, incluidos el daño moral y personal y determinar si corresponde declarar el divorcio absoluto por la causal de violencia psicológica. La conclusión del análisis de este proceso, es que nuestro Código Civil de 1984 ha regulado de forma clara e indubitable, las normas aplicables para establecer la existencia de la separación de hecho a fin de determinar el vínculo matrimonial. La recomendación planteada es que se aplique la norma pertinente para la Indemnización por causa no inculpatoria al conyugue desprotegido.es_ES
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12976/24301
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectDirvorcioes_ES
dc.subjectCiviles_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.titleANALISIS JURIDICOSOCIAL DEL DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACION DE HECHO CON REFERENCIA AL EXPEDIENTE Nro 00963-2016-0-1505-JR-FC-01es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32860100es_ES
renati.advisor.orcid0000-0003-3196-8332es_ES
renati.discipline341106
renati.jurorBarrionuevo Blas, Edith Edithes_ES
renati.jurorMejia Murillo, David Davides_ES
renati.jurorDiaz Saldaña, Max Maxes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajodesuficienciaprofesional
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogado(a)es_ES
thesis.degree.programDerechoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_80808.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones